ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inseguridad y violencia en Quintana Roo: influencia del crimen organizado y del narcotráfico

cbumsitokawaiInforme20 de Noviembre de 2025

510 Palabras (3 Páginas)7 Visitas

Página 1 de 3

Inseguridad y violencia en Quintana Roo: influencia del crimen organizado y del narcotráfico

1. Planteamiento del problema

Identificación del problema:
En los últimos años Quintana Roo ha enfrentado fluctuaciones en sus índices de criminalidad, con episodios de alta violencia vinculados a disputas entre organizaciones criminales que operan en plazas turísticas y rutas de trasiego. Esto impacta la seguridad ciudadana, la gobernabilidad local y la economía basada en el turismo.

Pregunta de investigación:
¿Cómo influye la presencia del crimen organizado y el narcotráfico en los niveles de inseguridad y violencia en Quintana Roo?

Justificación:
Quintana Roo es una entidad con alta dependencia del turismo. La presencia de grupos delictivos puede deteriorar la seguridad, la imagen pública y la actividad económica. Investigar esta relación permite proponer medidas concretas de política pública y prevención basadas en evidencia secundaria.

Objetivo general:
Analizar la influencia del crimen organizado y el narcotráfico en los niveles de inseguridad y violencia en Quintana Roo usando fuentes oficiales y revisión académica y periodística.

Objetivos específicos:
1. Revisar la evolución reciente (2023–2025) de indicadores de violencia en Quintana Roo.
2. Identificar los delitos y dinámicas más relacionados con el narcotráfico (homicidios dolosos, aseguramientos de droga, ataques a autoridades).
3. Examinar evidencia sobre cómo la actividad criminal afecta al sector turístico.
4. Proponer recomendaciones de política pública y prevención.

2. Marco teórico

Crimen organizado: redes con estructura, objetivos económicos y uso de violencia para controlar territorios y rutas.
Narcotráfico: actividad central en muchas organizaciones criminales; genera disputa por plazas, corrupción y violencia.
Impacto en seguridad: la competencia entre grupos y el control de plazas turísticas generan homicidios, extorsión y delitos de alto impacto; ello afecta percepción y flujo turístico.

3. Diseño metodológico

Tipo de investigación: Documental, descriptiva y analítica (no experimental).
Enfoque: Cualitativo-interpretativo con apoyo cuantitativo (análisis de series oficiales).
Fuentes de datos: estadísticas del INEGI, SESNSP, reportes del Gabinete de Seguridad y estudios académicos.
Operacionalización: análisis de tasas delictivas, reportes de homicidios dolosos y aseguramientos de droga.
Limitaciones: dependencia en reportes oficiales y ausencia de encuestas primarias.

4. Resultados

Los informes oficiales muestran fluctuaciones en los índices de violencia entre 2023 y 2025, con descensos tras operativos coordinados, pero con episodios de violencia puntual en zonas turísticas como Cancún, Playa del Carmen y Tulum. Los delitos más comunes son homicidios dolosos, extorsión y narcomenudeo, todos relacionados con el narcotráfico.

5. Análisis e interpretación

La relación entre narcotráfico y violencia en Quintana Roo es directa: las disputas territoriales y el control del mercado de drogas generan homicidios y ataques a autoridades. El impacto en el turismo es significativo, afectando la percepción de seguridad y reduciendo la llegada de visitantes en temporadas críticas.

6. Conclusiones

1. La violencia en Quintana Roo está estrechamente vinculada al crimen organizado y al narcotráfico.
2. Aunque los operativos han reducido temporalmente los delitos de alto impacto, la problemática persiste.
3. La inseguridad afecta la economía turística y el bienestar de la población.
4. Es necesario fortalecer las instituciones de seguridad y promover programas de prevención social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (71 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com