ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Intervención Femenina En La Ingeniería Industrial

Bere_itdni24 de Noviembre de 2014

676 Palabras (3 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 3

Para comenzar, cabe resaltar que hoy en día las mujeres hemos ganado terreno en diversas áreas, pues, tan sólo hace un siglo era impensable que una mujer pudiera ser ingeniera, en cualquier especialidad, sin embargo, pioneras en esta rama como Ada Lovelace, quien en 1835 comenzaba el desarrollo de la programación computacional, es considerada la primera programadora, y Grace Hopper, que se considera creadora del lenguaje Cobol, abrieron el camino a muchas mujeres que demostrarían que los prejuicios debían quedar atrás y que las mujeres, teníamos la capacidad para desenvolvernos plenamente en cualquier carrera, incluida la ingeniería industrial.

Para continuar, en México, se ha observado un aumento importante de la matrícula femenina en la educación superior, aún en aquellas carreras consideradas tradicionalmente como "masculinas". En la sociedad hombres y mujeres en igualdad de condiciones jugamos un papel fundamental. Si bien las mujeres representamos la tercera parte de la fuerza de trabajo, hoy en día hemos ido ganando más espacio en la carrera de ingeniería industrial.

Sigamos ahora con los estereotipos más comunes asociados a las carreras universitarias. Las carreras como ingeniería, arquitectura, ciencias, entre otras eran consideradas únicamente para los hombres. El OIT (2004), encontró que en el mundo, con ligeras diferencias, las mujeres tendían a concentrarse en las profesiones “feminizadas”, como la enfermería, psicología y la educación principalmente.

Prosiguiendo con las estadísticas, de acuerdo con investigaciones realizadas por la UNESCO, el acceso de las mujeres a la carrera de ingeniería industrial aún es insuficiente ya que no somos el mismo porcentaje que de hombres. Pero conforme transcurre el tiempo, esta carrera está dejando de ser sólo cosa de ellos como ocurría décadas atrás, en los últimos años, ha crecido el porcentaje de mujeres que han decidido estudiarla ya que para el 2013, ingeniería industrial fue la carrera donde más creció el porcentaje de mujeres con un 40% de ingresantes.

A continuación, me enfocaré al siglo XXI, el cual, con insistencia se dice que es el siglo de las mujeres. Demostrando que conforme va pasando el tiempo, existe mas equidad de género, permitiendo a la mujer desarrollarse plenamente en cualquier ámbito y carrera. Esto nos lleva a un crecimiento no sólo a nivel personal, sino también como país, ya que esto generará mayor oferta educativa y de trabajo, integrando cada vez a más mujeres a la ingeniería industrial. Sin embargo, se deben redoblar esfuerzos para que la matrícula esté a la par entre ambos sexos, para lo cual se considera que desde la educación media superior se les ha de informar a los estudiantes en general sobre qué es la ingeniería industrial, cómo funciona, que implica, etc. Para generar interés en ellos y ellas.

Para concluir, cabe destacar que actualmente, se observa que la inserción de las mujeres en la ingeniería industrial se ha incrementado a diferencia de años atrás, donde se consideraba una carrera sólo para hombres. Aún son pocas las mujeres estudiantes de ingeniería industrial, pero con la adecuada información y dejando fuera los estereotipos, esperamos que cada vez más mujeres se sumen a estudiar esta grandiosa carrera. Es importante destacar que nosotras las mujeres no necesitamos competir con los hombres, sino compartir con ellos, teniendo las mismas posibilidades, sin pretender ser iguales; porque en definitiva no lo somos, somos diferentes y esa diferencia es la que nos engrandece como seres humanos.

Por último y de manera personal, la carrera de ingeniería industrial es maravillosa, a mí me interesó puesto que con esta carrera se tiene la oportunidad de generar ideas para mejorar la calidad de procesos productivos, formándonos como personas integrales, líderes,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com