ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación de los campos especializados de la sociología

Valentina GonzálezApuntes22 de Octubre de 2021

960 Palabras (4 Páginas)413 Visitas

Página 1 de 4

Campos especializados de la sociología (comportamiento colectivo, comunicación de masas, comportamiento desviado, la comunidad, control social, crimen y delincuencia, demografía, ecología humana, estratificación social, matrimonio y familia, metodología, organización social, psicología social, raza y relaciones étnicas, sociología cultural, sociología de la educación, sociología de la religión, sociología industrial, sociología médica, sociología política, sociología rural y sociología urbana, sociología jurídica).

Investigación de los campos especializados de la sociología.

Sociología Jurídica

Es una rama de la sociología que estudia los factores sociales que influyen en el derecho, así como las relaciones entre la sociedad y el derecho. Incluye análisis del proceso de toma de decisiones en los tribunales y consulta sobre cuestiones jurídicas. La sociología jurídica tiene numerosas aplicaciones al tratar con problemas complejos, tales como epidemias epidemiológicas y tráfico ilegal de drogas.

La sociología jurídica tiene dos misiones principales. La primera es descubrir los efectos de las actitudes sociales y el contexto en el cual el derecho se aplica. Las condiciones y normas sociales influyen en la creación de leyes, la toma de decisiones por parte de jueces, la forma como funcionarios públicos practican el derecho, y el destino de grandes números de personas.

Sociología Rural

La sociología rural se enorgullece de investigar y explorar el mundo de la sociedad rural, es decir, las comunidades que viven en su entorno natural. La sociología está interesada en describir e interpretar cómo ocurre la vida social en esta comunidad, y explicar cómo todas las personas se relacionan con una tierra que personalmente poseen. Hace consideraciones sobre los roles sociales, género, clase, raza y simbologías de los grupos que las personas: son: padres, hijos, hermanos, y novios. Las diferencias selectivas de grupo dentro de una comunidad son el estudio de la etnicidad sociológica. La asociación y contribución individuales a los grupos son el tema del análisis sobre las acciones humanas. Las formas en que la gente responde a los hechos y situaciones es el tema del análisis de las emociones humanas. Los conflictos ocurren en una sociedad rural, por lo cual se analizan estas situaciones como uno de los temas principales.

Sociología Urbana

El concepto de la sociología urbana es relativamente nuevo en el campo de la ciencia social. Se define como una disciplina que se dedica a estudiar las transformaciones sociales y económicas que ocurren dentro de las ciudades, en particular los procesos que involucran todos aquellos aspectos destinados a facilitar la vida urbana. La sociología urbana ofrece una visión interdisciplinaria y multidisciplinaria de la ciudad, más que una disciplina académica propia.

El punto de partida de la sociología urbana es el hecho de que la ciudad, como ámbito social, y las relaciones comunitarias y personales en ella, son construcciones colectivas. La sociología urbana está presente en el proceso de construcción de toda ciudad: las ciudades se definen a partir de procesos sociales que involucran un grupo mayoritariamente familiar y comunitario, y cuentan con instituciones marginalizadas como los mercados y los hospitales. La vida urbana en todas sus dimensiones está influenciada por las relaciones sociales, temporales y espaciales.

Sociología política

La sociología política es la ciencia que se ocupa de las relaciones entre individuo y sociedad. Se puede entender, así como la investigación que se realiza para estudiar las distintas maneras en las que los seres humanos interactúan en el mundo social, y a partir de esta investigación, generar teorías acerca del ser humano y su vida en sociedad.

Sociología médica

La sociología médica es la disciplina social que estudia los efectos de las condiciones sociales y culturales, así como las relaciones entre la salud y la sociedad. También estudia el impacto de los diversos sistemas sociales en el cuidado de la salud, específicamente cómo ocurre este en cada sector. Así, por ejemplo, es posible estudiar la salud en los países industrializados frente a aquella de los países emergentes. Esta disciplina se relaciona con la sociología de la medicina, que estudia cómo afecta a los gremios médicos su entorno social, económico y cultural, para lo cual se analiza el sistema actual.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (31 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com