ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CONSTITUCION DE 1917

angelicaislas9 de Octubre de 2014

559 Palabras (3 Páginas)421 Visitas

Página 1 de 3

La Constitución de 1917

Una vez derrotados los ejércitos campesinos en 1915,

y contenida la movilización obrera impulsada por la

Casa del Obrero Mundial en las huelgas capitalinas de

1916, Carranza impulsó la idea de convocar a un

Congreso Constituyente, con la intención de introducir

modificaciones a la Carta Magna de 1857. Con esto se

trataba de dar por terminada la lucha armada, y

regresar el país al orden legal bajo la dirección

carrancista y la fuerza de su ejército, que se había

impuesto por las armas en el país. La convocatoria se

hizo en septiembre y las sesiones se llevaron a cabo

de diciembre de 1916 a fines de enero de 1917, con la

exclusiva participación de legisladores que contaban

con el apoyo de los militares carrancistas.

Dirigentes de la Casa del Obrero Mundial: Rosendo Salazar, Pioquinto Roldán,

Santiago R. de la Vega, Lic. Antonio Díaz Soto y Gama y Rafael Pérez Taylor.

Archivo fotográfico de la CTM

http://www.conampros.gob.mx/Efemerides003.html

Del proyecto presentado por el presidente fueron aceptados los cambios en cuanto a la organización política del

país, que reafirmaron su carácter presidencialista.

Se reafirmaron las libertades y los derechos de los ciudadanos, así como el

federalismo y los principios democráticos incluidos en 1857. Lo novedoso

consistió en el reconocimiento de los derechos laborales, como la huelga y

la libre organización de los trabajadores, además de regularse el trabajo

asalariado al establecerse salarios mínimos y la duración de la jornada

laboral; además, estableció el derecho de los ciudadanos a la educación

laica, gratuita y obligatoria y, de manera sobresaliente, el principio que

otorgaba a la nación el regular las características de la propiedad privada,

de acuerdo con el interés de la comunidad, con lo que se recuperaban los

recursos naturales del país, y se anunciaba la expropiación por causa de

utilidad pública, que conduciría a la reforma agraria. El 1 de mayo de 1917,

después de realizarse los comicios que instalaron la XXVII Legislatura del

Congreso de la Unión, Carranza ocupó la Presidencia de la República.

Hilario Medina, Heriberto Jara y Francisco J. Múgica, integrantes de la Comisión de Puntos

Constitucionales, 1916-1917

José Mendoza: Historia Gráfica del Congreso Constituyente de 1916-1917, Querétaro de Arteaga, 1917

El gobierno de Carranza

Los ejércitos campesinos ya no representaban una fuerza política: el villismo había sido derrotado en las batallas de

Celaya, Trinidad (León) y Aguascalientes en 1915; mientras que el zapatismo había sido reducido a una guerra de

guerrillas en zonas del Estado de Morelos. Con la Constitución reformada el 5 de febrero de 1917; el predominio

militar y político de los carrancistas era claro, y dominarían la escena nacional hasta 1940, pero con diversos

cambios, producto de desgarradoras luchas intestinas entre ellos mismos.

Villa, después de sufrir en 1915 diversas derrotas

en el Bajío, reorganizó sus tropas y trató de tomar la

retaguardia carrancista en Agua Prieta, Sonora, sin

embargo, fue nuevamente derrotado. A principios

de 1916, en un acto desesperado, atacó el pueblo

de Columbus, en Nuevo México, como represalia

por que los norteamericanos habían permitido el

paso de tropas carrancistas por su territorio durante

los combates en Sonora

Columbus, New Mexico, después del ataque villista

http://www.mexicomaxico.org/Caballero/pancho.htm

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com