ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS TRES MOTORES DE LA DE LA TEORIA SOCIAL DE MARX

angelest1027Resumen25 de Enero de 2022

693 Palabras (3 Páginas)153 Visitas

Página 1 de 3

LOS TRES MOTORES DE LA DE LA TEORIA SOCIAL DE MARX

Como en ningún otro momento en la historia, la recuperación y la actualización del proyecto moderno de Marx se convierte en una condición sine qua non QUE SIGNIFICA ‘sin la cual no’ para la renovación de la izquierda y el progresismo a nivel mundial. Produciéndose en un momento de retracción y de desconcierto generalizado frente a la expansión inédita de los programas neoliberales en el mundo entero.

El proyecto moderno de Marx queda perfectamente comprendido en la noción de identidad marxiana. Y se Entiende a esta identidad como un componente dinámico que se define a partir de la propia forma que adquiere la práctica de Marx como un todo. a su vez, La práctica de Marx, es una práctica general que contempla y enlaza una práctica teórica y una práctica política. Pese a las discusiones que acumula el marxismo a lo largo del tiempo, llama la atención que la interrogación respecto al modo en que ambas prácticas se combinan haya sido poco explorada.

Como se entiende, la práctica teórica marxiana se compone de tres núcleos o motores irreductibles entre sí y relacionados de modo inmanente: un motor racional-científico, un motor crítico y un motor transformativo.

  1. LA MOTORIZACION TRIADICA DE LA PRACTICA TEORICA:

Generalmente se tiende a ofrecer una apreciación reduccionista respecto al modo en que funcionan e interactúan lo teórico-científico, lo crítico y lo transformativo en su práctica teórica.

La dinámica trimotor del pensamiento de Marx demuestra la existencia de una relación de inmanencia entre razón científica, ética crítica y voluntad transformadora. Al definir su perspectiva como una “revolución permanente”, Marx está aludiendo a un dinamismo racionalista de carácter científico, crítico y político no reducible a una teoría política específica.

El reconocimiento de la motorización triádica permite indicar que es el modo de resolución contextual de dicha combinatoria el que define para el autor el horizonte de expectativas y los contenidos del programa político para la transformación social, que en otras palabras en el dispositivo teórico marxiano no opera en primera instancia una esencia anticapitalista ni poscapitalista.

  1. EL MOTOR CIENTIFICO: LA INNOVACION PERMANENTE

Al igual que sucede con el conjunto de la teoría social clásica, el elemento número uno de la práctica teórica de Marx es su núcleo científico. La ciencia moderna es la fuerza de propulsión dominante del pensamiento marxiano.

El método marxiano es un método de conocimiento clásico en tanto se orienta a la dilucidación científica y a la pretensión de control científico-técnico del movimiento socio-histórico. Se trata de un proyecto laborioso y creativo que guarda un interés colectivista por incidir en la prefiguración del destino de las sociedades.

A diferencia del proyecto frankfurtiano, el núcleo racional marxiano fija una relación de inmanencia entre crítica y ciencia instrumental habilitando un momento positivo para la aprehensión del mundo.

Marx estaba completamente persuadido de que sin ciencia No hay futuro mejor y de que no hay desarrollo del motor científico de la práctica teórica sin el apego a un imperativo de innovación permanente que desacredita toda forma política predeterminada.

Aludiendo al nexo clásico entre política y economía, el sociólogo alemán dirá que “la observación empírica tiene necesariamente que poner de relieve en cada caso concreto, empíricamente y sin ninguna clase de falsificación, la trabazón existente entre la organización social y política y la producción”

  1. EL MOTOR CRITICO: LA CRITICA Y LO CRITICO I-II

El motor crítico de Marx remite, a la dimensión moral de su práctica teórica conformada a partir de una ética igualitaria. De este modo, en su núcleo íntimo, es en primera instancia una crítica a la desigualdad social y no una crítica al capitalismo. La equivalencia que se puede establecer entre crítica marxiana y crítica del capitalismo no es abstracta sino concreta.

Si el núcleo crítico del pensamiento marxiano se asocia a una fuerza moral sujeta a una parametrización igualitaria, éste se va conformando en el movimiento triádico de su práctica teórica general.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (38 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com