ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Contaminación Ambiental

lucasmafer19 de Abril de 2012

704 Palabras (3 Páginas)726 Visitas

Página 1 de 3

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Desde tiempos inmemoriales la raza humana se ha enfrentado a peligros constantes. El riesgo de la salud por la contaminación ambiental es un factor inevitable de la vida. La probabilidad de sufrir daño es una cuestión de tiempo y aunque las sociedades industrializadas hayan desarrollado capacidades para minimizar y evitar el riesgo, no es lo mismo en los países subdesarrollado.

La esperanza de vida en el mundo industrial es un indicador de que se ha logrado reducir el riesgo de la salud humana y a vivir con mayor seguridad, porque la vida moderna nos enfrenta a diario a riesgos. Bien vale decir unos cuantos: la basura, la contaminación del aire por la industria, falta de higiene en los alimentos, fabricas de baterías, el agua potable, alimentos contaminados, derrames de petróleo y otros de los cuales ni siquiera nos enteramos.

Es lamentable la notoriedad de los basureros. Éstos son el foco de enfermedades tanto visibles como invisibles o latentes. Las primeras podemos verlas en una sala de emergencias donde los médicos luchan contra la muerte con éxito o sin éxito. En cambio, cuando se trata de enfermedades latentes, sin síntomas, que no requieren de la sala de emergencias pero aparecen años después bajo la forma de trastornos genéticos o mutaciones que se manifiestan cuando nace una se

gunda o tercera generación, abortos espontáneos y malformaciones congénitas, son las más preocupantes, porque es muy poco, o casi nada, lo que se puede hacer para corregir el daño. La madre gestantes que fuma no recibe la suficiente oxigenación para sí misma y mucho menos para el feto, el cual, sufrirá, casi inevitables, los efectos de la hipoxia, con la secuela de problemas neurológicos. La lista sería interminable.

En el caso de la contaminación ambiental propiamente dicho, incluye tanto a los seres vivientes como a la naturaleza. Si hay un derrame de gasolina en el subsuelo, se contaminaran los mantos acuíferos. Suele lo mismo en los basureros de todos los pueblos y ciudades.

El riesgo, por su parte, puede ser cuantificado y, con los resultados, la salud de la población puede ser mejorada con medidas preventivas. La evaluación del riesgo no es un método agresivo y no implica equipo sofisticado. Se trata de la estima cualitativa y cuantitativa de la magnitud de la contaminación, la duración, la ruta de exposición y la aplicación del método científico basándonos en la inducción a partir de los resultados obtenidos. Esto es suficiente para determinar el riesgo de la salud y las probabilidades de sufrir daños mayores, en términos de población y, más importante aún, tomar medidas preventivas.

Primero se necesita identificar el peligro. Esto requiere que se haga un muestreo preparado científicamente. En el caso de la gasolina, se pueden identificar los componentes del petróleo en el aire, agua, comida y el suelo; hacer la consulta necesaria en las fuentes de información, las cuales nos van informar cuáles son las dosis permitidas tolerables y tóxicas tanto para adultos como per niños que han sido determinadas basadas en criterio establecidos y luego analizar los resultados.

Todos bebemos agua, respiramos el aire, comemos carne e ingerimos productos de cultivo. Éstas son las fuentes de contaminación. Podemos determinar quién o quiénes están a riesgos de sufrir daños y hacer el tratamiento adecuado. Un ser humano adulto tiene un peso promedio de de 70 kilogramos, ingiere un promedio de dos litros de agua por día, respira 23 metros cúbicos de aire diario y consume carne en cantidades variables. Sabiendo cuando contaminante hay en el aire, agua y la comida, se puede calcular la cantidad de tóxico que un individuo ha ingerido en términos de población. La carne de pescado contaminado con mercurio tiene efectos neurológicos irreversibles.

Si el ambiente está contaminado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com