La Contaminación Del Agua
LaraOrduzAM2 de Marzo de 2013
815 Palabras (4 Páginas)359 Visitas
No es para nada extraño decir que a lo largo de años el planeta tierra se ha visto decaer de una manera devastadora, como de igual forma, lo es decir, que cada vez la sociedad se muestra más indiferente frente a las problemáticas mundiales. La verdadera realidad va más allá de los principales temas políticos, económicos y sociales, es una realidad la cual relaciona a nuestro mundo junto con el amor y el cuidado apropiado que nosotros debemos brindarle a este, sin embargo, de igual forma se ve relacionado el comportamiento y las acciones perjudiciales generadoras del hombre, las cuales son consideradas como uno de los mayores dilemas en la actualidad, y que con el paso del tiempo vendrían siendo las únicas responsables del fin de la naturaleza, y hasta quizás de toda la humanidad.
Cuando hablamos sobre una problemática ambiental, nos referimos a una problemática la cual es producida por la humanidad a lo largo del tiempo, y la cual afecta tanto al planeta tierra como a la sociedad. Si hablamos de estas, podremos encontrar que hay infinidades de temas los cuales se relacionan unos entre otros, sin embargo, uno de los cuales presenta mayor preocupación y prevención es la contaminación del agua.
Se entiende con contaminación del medio hídrico o contaminación del agua a “la acción o al efecto de introducir algún material o inducir condiciones sobre el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación a sus usos posteriores o sus servicios ambientales” . Ya sabemos que el agua además de ser un elemento natural, indispensable y esencial, contribuye al desarrollo de la vida y de las actividades humanas, y aunque en nuestro planeta esta cubre aproximadamente el 75% de la superficie, no toda el agua se encuentra en condiciones apropiadas para el uso humano.
Ahora debemos preguntarnos ¿Cuáles son las razones por las que este recurso se ve afectado por la contaminación? Principalmente “Los hogares domésticos, las industrias y prácticas agrícolas producen aguas residuales las cuales puede causar la contaminación de numerosos lagos y ríos,” y además de contener heces, orina y entre otros residuos resulta de extremo peligro para los humanos por ser causante de numerosas enfermedades.
Pero quizás, lo más preocupante de toda la problemática vendría siendo la posición que el hombre toma frente a dicho tema, a medida que la contaminación y escasez del agua aumenta, de igual forma se va incrementando la necesidad del hombre al uso de esta, es decir, que mientras la sociedad se encarga de depositar diferentes tipos de residuos en todo tipo de aguas, y mientras a su vez esta va disminuyendo hasta el punto de su desaparición, el mismo sujeto que ha de contaminarla y de causar su casi extinción ha de ser quien reprocha debido a su carencia, hasta el punto de ni siquiera ser lo suficientemente consientes sobre el gran dilema y de pasar a ser una sociedad completamente ignorante e indiferente.
Sin embargo, nunca es tarde para ayudar y dar esperanzas, puesto que “esta contaminación ha adquirido importancia debido al aumento de la población y al incremento de los agentes contaminantes que el propio hombre ha creado.” Existen varias maneras en las que la sociedad podría colaborar, principalmente el Estado debe mostrar preocupación por el tema, se deben exigir fuerte leyes las cuales protejan el agua limpia ( lamentablemente las buenas intenciones no siempre son acompañadas por las acciones), se debe controlar su cumplimiento y de igual forma sancionar a los transgresores. Y en cuanto a los ciudadanos, aquellos podrían “tomar más conciencia del problema, exigiendo respeto por el medio ambiente y no contribuyendo a su deterioro, pues el aporte de los ciudadanos, individualmente, puede ser muy grande en algunos aspectos”. Igualmente, es crucial evitar arrojar basura y desechos en cualquier
...