La Densidad de la Poblacion
karencitaruilobaTarea30 de Septiembre de 2019
674 Palabras (3 Páginas)272 Visitas
La densidad de población
La densidad de población, denominada también población relativa (para diferenciarla de la absoluta, la cual simplemente equivale a un número determinado de habitantes en cada territorio), se refiere al número promedio de habitantes de un país, región, área urbana o rural en relación a una unidad de superficie dada del territorio donde se encuentra ese país, región o área.
En América, la densidad de población según los datos del año 2016 es de 24 habitantes por kilómetro cuadrado.
La tendencia demográfica la definimos como las variaciones o procesos que determinan la formación, conservación y la desaparición de la población. Tales procesos son los de fecundidad, mortalidad y movilidad. La variedad de combinaciones de estos fenómenos supone la velocidad de las modificaciones de la población, tanto en sus dimensiones numéricas como en su estructura.
[pic 1]
Dentro de los factores que favorecen el aumento demográfico en América encontramos los siguientes:
- Disminución de la tasa de mortalidad.
- Mayor acceso a la salud.
- Mayor acceso a la educación.
- Progreso en la medicina y la utilización de medidas higiénicas.
El crecimiento de la población genera problemas tales como:
- Afectan al desarrollo económico de un país o región., al empleo, a la distribución de la renta, a la pobreza y a las protecciones sociales.
- Así mismo, repercuten en los esfuerzos por garantizar el acceso universal a la atención médica, la educación, la vivienda, el saneamiento, el agua, los alimentos y la energía para satisfacer de manera más sostenible las necesidades de las personas.
- Genera escasez de viviendas e invasiones de terrenos públicos y privados dando lugar a asentamientos humanos y barriadas sin servicios básicos.
- Deficiencia en los servicios esenciales de agua, electricidad, telefonía, entre otros.
- Escasez de empleos.
[pic 2]
Migración
Es el traslado o desplazamiento de la población de una región a otra o de un país a otro, con el consiguiente cambio de residencia; dicho movimiento constituye un fenómeno geográfico de relevante importancia en el mundo.
Según el lugar del destino, la migración puede ser interna, cuando se realiza dentro de un mismo país; por ejemplo, del campo a la ciudad; y externa, cuando se da de un país a otro. Tanto en el caso de las migraciones internas como las externas nos encontramos con los aspectos de: inmigración y emigración.
La inmigración está representada por aquella población que ingresa a un país o territorio en el cual no ha nacido; supone la entrada de población. Y la emigración está representada por la población que abandona una región o país y se residencia en otra; representa salida de población.
[pic 3]
Consecuencias Positivas de la Migración
- Se rejuvenece la población y aumenta la natalidad.
- El trabajo de las personas inmigrantes mejora la economía.
Consecuencias Negativas de la Migración
- Una llegada masiva y sin control de personas puede saturar servicios educativos y sanitarios.
- Se pueden crear barrios marginales donde se concentra la población inmigrante.
[pic 4]
INTRODUCCION
América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental del planeta.
...