La Etica En La Sociedad Actual
i.e.a.s27 de Agosto de 2012
532 Palabras (3 Páginas)865 Visitas
CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA
¿Qué es la Carta Democrática Interamericana?
Es la afirmación que la democracia es y debe ser la forma de gobierno compartida por los pueblos de las Américas y que ella constituye un compromiso colectivo de mantener y fortalecer el sistema democrático en la región. El artículo 1 establece claramente que "Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla".
¿Cuál es su propósito?
El propósito principal de ese instrumento interamericano es fortalecer y preservar a las instituciones democráticas de las naciones de las Américas. La Carta define los elementos esenciales de la democracia y su relación al desarrollo integral y al combate a la pobreza; también establece cómo debería ser defendida cuando está bajo amenaza. Además, promueve una cultura democrática, así como las misiones de observación electoral.
Valores Democráticos de la Carta
La Carta define un conjunto de valores y derechos esenciales, entre los cuales se encuentran:
Respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Elecciones periódicas, libres y justas;
Transparencia, probidad y respeto por los derechos sociales;
Ejercicio del poder sobre la base del estado de derecho;
Sistema plural de los partidos y organizaciones políticas, separación e independencia de los poderes públicos.
Eliminación de todas las formas de discriminación;
Derecho y deber de todos los ciudadanos de participar en decisiones relativas a su propio desarrollo.
¿Cuándo fue aprobada?
La Carta Democrática Interamericana fue aprobada por los Estados Miembros de la OEA durante una Sesión Extraordinaria de la Asamblea General que se llevó a cabo el 11 de septiembre de 2001 en Lima, Perú.
La Carta Democrática Interamericana Integra A Todos Los Países De América
"Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla.”
¿Por qué es importante la Carta Democrática Interamericana?
Refleja la voluntad política actual de 34 naciones democráticas. La Carta Democrática responde directamente a un mandato de los presidentes y primeros ministros de las Américas, quienes dijeron hace pocos meses en la ciudad de Quebec que el hemisferio necesitaba mejorar su capacidad de respuesta a las amenazas a la democracia.
Define, por primera vez, lo que los países miembros de la OEA consideran los elementos esenciales de la democracia.
Establece procedimientos para seguir no solamente cuando la democracia se interrumpe totalmente, como en un golpe de Estado, sino cuando el orden democrático ha sido seriamente alterado y la democracia está en riesgo. Los elementos esenciales democráticos acordados por los gobiernos, sirven de base para evaluar las desviaciones.
Fortalece las bases jurídicas de la democracia en el hemisferio. Junto con los principios y prácticas que han evolucionado en el marco de la OEA, la Carta Democrática ofrece otra herramienta para utilizar en la defensa de la democracia.
¿Cuándo se aplica este mecanismo?
Este mecanismo se aplica en el caso de que se produjera una ruptura del proceso político institucional democrático o del legítimo ejercicio del poder por un gobierno democráticamente electo, en cualquiera de los Estados Miembros de la Organización(Art.20), tal y como fue el caso del golpe del 11 de abril de 2002 encabezado por Pedro Carmona, en donde se interrumpió abruptamente el orden constitucional venezolano mediante la implantación de una tiranía que duro escasamente cuarenta y siete horas.
...