ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Etica. SENTIDO SOCIOCULTURAL DE LA ETICA

lihyInforme19 de Septiembre de 2011

1.025 Palabras (5 Páginas)3.668 Visitas

Página 1 de 5

LA ÉTICA

La ética se dedica a estudiar y comprender el segmento de la cultura llamada moral. De acuerdo con esto, puede afirmarse que la ética es la ciencia filosófica que estudia el comportamiento moral del hombre en sociedad. Su campo de estudio es la Moral. El fenómeno moral es una creación exclusiva del hombre, sólo ciertos comportamientos humanos pueden ser calificados de buenos o malos, desde la perspectiva de la Moral.

Únicamente el hombre tiene un sentido ético o una conciencia moral. Además, la moral es un fenómeno eminentemente social, puesto que regula la vida del hombre en sociedad.

La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere dela reflexión y de la argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad.

Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente apersonas, situaciones, cosas o acciones. Se están estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo: "ese político es corrupto", "ese hombre es impresentable", "su presencia es despreciable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos "corrupto", "impresentable" y "despreciable" que implican valoraciones de tipo moral.

Su objeto de estudio

La ética se ocupa únicamente de los actos típicamente humanos, es decir, de aquellos que dependen de la razón y de la libertad. Estos son actos voluntarios que pueden realizarse o evitarse dentro del ámbito de la libertad personal. Otros actos como el sueño, el hambre y el dolor, si bien son humanos, no dependen de la libertad. Son actos involuntarios que ocurren querámoslo o no.

La materia de estudio de la ética es la conducta humana esto es, aquellos actos que el individuo ejecuta consciente y voluntariamente y de los que por consiguiente es responsable.

Ahora bien, el aspecto o punto de vista desde el cual la ética estudia la conducta humana es el del bien y del mal, de lo que debe y lo que no debe ser, es necesario resaltar que la palabra debe es el verdadero verbo de todo juicio ético. En otras palabras, la ética es el estudio de la moralidad de los actos humanos.

La materia de estudio de la ética es la conducta humana esto es, aquellos actos que el individuo ejecuta consciente y voluntariamente y de los que por consiguiente es responsable.

Ahora bien, el aspecto o punto de vista desde el cual la ética estudia la conducta humana es el del bien y del mal, de lo que debe y lo que no debe ser, es necesario resaltar que la palabra debe es el verdadero verbo de todo juicio ético. En otras palabras, la ética es el estudio de la moralidad de los actos humanos.

De lo anterior se sigue el que la ética no está interesada en aquello que el individuo hace, como no sea para compararlo con aquello que debería hacer. Todos los estudiosos de la ética, aún de diferentes posturas están de acuerdo en que la investigación del deber ser constituye la característica distintiva de la ética esto es, lo que la distingue de cualquiera de todos los demás estudios.

EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ETICA LO CONSTITUYE UN TIPO DE ACTOS HUMANOS: LOS ACTOS CONSCIENTES Y VOLUNTARIOS DE LOS INDIVIDUOS QUE AFECTAN A OTROS, A DETERMINADOS GRUPOS SOCIALES, O A LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO.

SENTIDO SOCIOCULTURAL DE LA ETICA

Cada persona nace en el seno de una cultura, es decir, se encuentra de entrada en un mundo de significados, de instituciones y de formas de vida cultivados por sus antecesores. Tiene que aprender a formar su propia visión del mundo a partir de creencias y actitudes que le son transmitidas por su comunidad cultural. De este modo, las acciones y decisiones de cada uno de sus miembros de una sociedad influyen en el desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com