La Etica Y Su Cambio De Estudio
AndreaFavela11 de Noviembre de 2012
788 Palabras (4 Páginas)2.799 Visitas
La Ética Y Su Campo De Estudio
Este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad.
La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.Tanto requiere de la reflexión y de la argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad.
El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.
Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados.
Según una corriente “clásica”, la ética tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional).
No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo.
Ello implica establecer una distinción entre lo que sea bueno y lo que sea malo desde el punto de vista ético, y si el bien y el mal éticos coinciden o no con lo que serían el bien y el mal en sí. El Campo De estudio de la ética es la moral la bondad o maldad de los actos en los humanos
http://es.wikipedia.org/wiki%8e9tica
Glosario
Etica: es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
Moral:Relativo a los valores o costumbres que se consideran buenos, según la concepción del bien y el mal de una comunidad.
Moralidad: Cualidad que hace que las acciones humanas se ajusten a ciertas normas de conducta socialmente aceptadas: su pensamiento.
Autonomía:Facultad o poder de una entidad territorial integrada en otra superior para gobernarse de acuerdo con sus propias leyes y organismos.
Heteronomía:la voluntad no determinada por la razón del sujeto, sino por algo ajeno a ella.
Libertad: Facultad de las personas para actuar según su propio deseo en el seno de una sociedad organizada y dentro de los límites de reglas definidas.
Conciencia: Conocimiento que el ser humano tiene de su propia existencia, del estado en que se encuentra y de lo que hace.
Norma: Regla o conjunto de reglas que hay que seguir para llevar a cabo una acción, porque está establecido o ha sido ordenado de ese modo.
Voluntad: Facultad del ser humano para gobernar sus actos, decidir con libertad y optar por un tipo de conducta determinado.
Responsabilidad: Decisión Determinación ante opciones posibles.
Inmoralidad: Alejamiento en la opinión, el comportamiento o los hechos de las reglas de la moral establecida.
Problemas que afectan a la sociedad
Los problemas de la sociedad se dimensionan con más fuerza y toman más sentido desde una valoración política. La labor consiste sencillamente en puntualizar situaciones sociales y hacer planos de tratamientos, teniendo en cuenta cierta cordura del pensar sobre la realidad social de nuestro país.
El primer problema y el más grande que afecta a la sociedad es la globalización sujeto a leyes económicas del Sistema Económico Capitalista Mundial actual, que es el que predomina en el Mundo, sin embargo, la globalización neoliberal es un proceso que va en contra de los intereses de la gran mayoría de la población mundial
*Mi punto de vista es que como las empresas deberían de también poner de su parte para que no hubiera tanta crisis y se reunieran para poner propuestas sobre el casos de los problemas que
...