La Fiebre De México Llamada Corrupción
ocervantesrojas20 de Septiembre de 2013
641 Palabras (3 Páginas)396 Visitas
LA FIEBRE DE MÉXICO LLAMADA CORRUPCIÓN.
Uno de los problemas más serios que dañan a México es la corrupción, esta existe en todos los lados por todos los niveles, una gran cantidad de los mexicanos en la actualidad lo vive todos los días realizando actos ilícitos, haciendo fraudes, tranzas, engaños, malos tratos y manejos que dañan cada vez más la reputación y moral de la sociedad. Podemos darnos cuenta que este problema que este problema existe desde el interior de las familias en donde los padres se burlan de su falta de honradez y moral y contra eso no hay nada que se pueda hacer y vemos como la educación dentro del mismo hogar va en un retroceso.
Entonces nos preguntamos si el gobierno puede terminar con todo esto y a mi punto de vista lo veo una situación casi imposible, porque para ello se tendría que deshacer de millones de pesos. Si proyectamos podemos decir que el asunto es no permitir corrupción; pero si nos trasladamos a la realidad, nos vemos a la tarea de pensar como le podemos hacer teniendo policías en las calles corruptos que se desmoralizan a la mas mínima provocación, autoridades con falto de respeto y dignidad que se venden si medida y sin ninguna consideración, como pensar en una salvación cuando estamos rodeados de gobernantes de falta de credibilidad que se han ganado por ellos mismos, como podemos pensar en la salvación poniendo ejemplo a la educación cuando la moral y ética de nuestros maestros y alumnos viene en retroceso desde su desde su núcleo familiar que cada vez es falto de comunicación y respeto.
Este sistema de corrupción en México opera muy bien para la clase dominante (gobernantes y empresarios), los medios de comunicación también es otro factor que no se escapa de este problema, la muestra lo tenemos todos los días publicando notas a conveniencia del mismo gobierno y autoridades con un gran peso político en la sociedad.
Pero no podemos afirmar que todo lo que opera en el país es malo, también hay intereses que ayudan a que todo este problema o sistema de corrupción disminuya y para ello se han implementado programas y estrategias por el gobierno para que controlen este sistema. Mismos que se han venido modificando e implementando desde la administración del presidente Miguel de la Madrid hasta las nuevas estrategias que pretenden implementar en la actual administración con el presidente Enrique Peña Nieto en pretender bajar el índice de corrupción en el que estamos sumergidos.
En mi punto de vista para lograr este cometido necesitamos como principal objetivo visualizar el pasado de nuestra nación con respecto a la corrupción de tal manera que podamos entender que factores entraron en acción para contribuir a la situación en la que estamos sumergidas y de esta forma podamos entender cuáles fueron los puntos críticos y en base a ello trabajar con estrategias que ayuden a solventar este problema que cada vez nos come como sociedad. Para que un estado, gobierno o sociedad fluyan en normalidad la principal forma de lograrlo es fomentando el respeto y la dignidad, es sumamente necesario que una nación tenga que ejercer sus leyes, como decía el gran Benito Juárez “el respeto al derecho ajeno es la paz” y mucha razón tenía, hoy en día el respeto a sido rebasado por la indisciplina que genera un órgano corrupto, sino fomentamos autoridades con este principio difícilmente podremos salir de este atraso del cual nos aqueja, aplicar la ley con forme a lo que es y para ello tenemos que tener policías honrados, gobernantes dignos y respetados, educación estricta-rigurosa y una sociedad que respete las leyes como son y no como nosotros queremos que lo sean. Solo si entendemos todas estas ideas podemos crecer como país, como nación y visualizar un futuro proyectista de valores, de responsabilidad y respeto.
...