La Globalizacion
Enviado por louiseharriet • 14 de Octubre de 2013 • 306 Palabras (2 Páginas) • 260 Visitas
LA GLOBALIZACION.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
PROBLEMAS ECONOMICOS, SOCIALES, POLITICOS Y ECOLOGICOS
Uno de los problemas que genera la globalización sobre problemas económicos ( la pobreza) sociales ( exclusión social) y ecológicos( perdida de la biodiversidad sobre explotación de recursos)
Social.
La globalización es un proceso que se desarrolla gracias a los avances tecnológicos que permiten una integración mundial de todas las economías. Estos avances tecnológicos permiten realizar operaciones comerciales y financieras de manera rápida y en cualquier mercado mundial.
Economía.
Consiste en la creación de un único mercado mundial mediante la eliminación de los impedimentos que mantienen los países frente a la libre circulación de capital y mercancías. Esta impulsada por las grandes multinacionales, las grandes beneficiadas, y los centros de poder económico internacional, como el FMI y el Banco Mundial.
Política.
Mediante la implantación de la democracia, ya que se considera a la democracia como el mejor sistema político en cuanto a la capacidad de defender la justicia y la igualdad de las personas.
Ecológica
Como ciudadanos del planeta Tierra, estamos llamados a trabajar por la construcción de un nuevo orden ecológico internacional: el humanismo de nuestro tiempo solo será viable mediante la globalización de la economía ecológica y social de mercado.
...