ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Globalizacion

bertolovesGod31 de Agosto de 2013

573 Palabras (3 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 3

Resumen basado en la lectura acerca de la globalización

El concepto de la globalización está en boga en el mundo moderno. La globalización consta de una supuesta opción para unificar a través de métodos modernos como el internet, los medios sociales y el libre comercio. Se busca un tipo de orden mundial para estos tiempos entendido por los diversos grupos de sujetos desde el punto de vista técnico como la utilización de la tecnología que está en todo su apogeo, desde el punto político como la victoria de la democracia liberal sobre ideas socialistas, desde la visión ideológica como los principios liberales democráticos y la generalización del consumo capitalista y desde la base económica como la libertad de mercadear y dar una posición más alta a las empresas multinacionales. Siendo así decimos que la globalización está ligada al capitalismo o más bien son sistemas hermanos.

Existen cinco puntos que se destacan en la globalización. Estos repercuten directamente en lo que hoy conocemos. Desglosadas a continuación:

- La pluralización del centro capitalista. Esto consiguiente al fin de la hegemonía estadounidense y así desarrollándose una triada de potencias compitiendo entre sí.

- La parcialidad capitalista arrastro consigo el nacimiento de estados tercermundista dentro de las mismas metrópolis.

- Diferencia entre países ricos del mundo y los países subordinados que al parecer no conocen desarrollo económico. Migración y fugas de distintos países.

- Los estados fuertes se imponen dentro de cada país. No existe un Orden Mundial debido a que nunca ha existido una apelación política capaz de negociar democráticamente un orden social que acapare todo el mundo.

- Todos estos cambios han ocasionado un incremento en las guerrillas, terrorismo y conflictos civiles entre otros aspectos. Quizá se puede hablar de un gran caos global mientras los adelantos tecnológicos y posmodernos siguen los surcos vanguardistas.

Por otra parte, el nacimiento de la globalización fue precedido por sistemas económicos capitalistas que marcaron la historia. La crisis económica de los años treinta producida por movimientos y conflictos revolucionarios ocasionó la idea de implar un modo de acumulación y relación que se denominó Fordismo. Este creo mejoramiento estructural de la rentabilidad del capital mundialmente. Esto unido al sistema de producción Taylorista permitió que el consumo del trabajador pasara a ser ganancia basándose en la aplicación de métodos de estudio de la relación entre el obrero y las técnicas modernas de producción industrial, con el fin de incrementar la efectividad del trabajador y de las máquinas y herramientas, dividiendo las tareas , la organización del trabajo y la evaluación de las realizaciones adicional a un sistema de motivación a través del pago de sueldos extra al rendimiento casi obligando a desaparecer toda improvisación en la actividad industrial.

Cinco Puntos de Interés personal

La lectura acerca de la globalización es muy interesante y te ayuda a comprender un poco mejor la situación económica en la que el mundo se encuentra, por donde ya anduvo y nos da una idea de cómo podrá ser en un futuro. De todos modos hay algunos puntos de interés, son los siguientes.

- El hecho de que la Globalización tenga dos caras es un aspecto interesante.

- Qué fue el Fordismo y el Populismo.

- La intervención del mercado mundial a través de la historia.

- Las cinco características de la Globalización.

- Los cuatro puntos de vista, económico, técnico, político e ideologico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com