ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Globalización

DavidVago31 de Octubre de 2013

679 Palabras (3 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 3

La economía moderna cambiante y variante, hoy por hoy recibe muchos adjetivos, algunos la califican de funcional, otros son más agresivos y la califican de corrupta y al tiempo imperialista. Para hablar de algún tema, es imprescindible conocer un poco sobre los términos importantes y los hechos históricos que a éste rodea, para este caso será la globalización. La globalización es un movimiento económico y político plenamente occidental, surgido al finalizar la guerra fría e impulsado en la caída del comunismo en dicha guerra junto con la caída de URSS.

La globalización en un acontecimiento qué presenciamos hoy por hoy en todo lo que hacemos. Se evidencia cuando vemos televisión, cuando vamos a comprar cualquier alimento de la canasta familiar a la tienda más cercana, en los deportes que practicamos, en todo, literalmente. Las personas van caminando por la calle y de repente se encuentran con un local que vende televisores, se quedan observando para saber que va a pasar en la novela que sigue después del noticiero y de un reality que inicia después, y al observar todo lo que sucederá, abducidos por lo poco que vieron en la televisión se afanan a hacer sus quehaceres en el centro de la ciudad, para llegar puntualmente a la casa a ver su telenovela y su reality. Ahí claramente evidenciamos la globalización, los reality, todos, son formatos extranjeros que han tenido muy bueno índices de entretenimiento en otros países y otras potencias hace unos cuantos años, y las ganancias productivas que generan son potenciales; eso es globalización. La globalización es un fenómeno que comenzó entre potencias, países del primer mundo, para así manejar la libre fluctuación de dinero y de recursos entre esos países. En el siglo XXI la idea es unir todas la economías, tanto las del “primer mundo” como las economías del “tercer mundo” y conformar el nuevo orden mundial, unificar todo, hacer libre la circulación de dinero entre todos los países, al igual que de recursos, hacer un “país mundial”.

En Colombia la globalización genera un gran problema con los tratados de libre comercio. Colombia es un país en vía de desarrollo, su economía apenas está creciendo, su avance científico tecnológico apenas está en progreso, es bien llamado un país en vía de desarrollo, pero el problema con los TLC es que no generan este desarrollo productivo. Los políticos en Colombia quieren que éste entre a las grandes ligar de la economía, pero sin haber estado en una preclasificación y las grandes economías son hoy las dirigentes del mundo gracias a sus dificultades económicas en pasado. Por ejemplo, Estados Unidos, sino hubiese sido por la gran depresión del 29 no hubiera tenido una economía creciente tiempo después, no hubiera comandado el negocio de los petróleos al igual que no hubieran creado un el Banco Mundial. Y Colombia en esos aspectos tiene mucho que perder, porque si va directo a la práctica compleja de la teoría, no aprende del “prueba y error” y lo que conoce de esto será únicamente teórico y no práctico. Como Colombia es un país es vías de desarrollo no tiene posibilidad de competir con las empresas extrajeras y por lo tanto sus empresas decaerán y habrá gran déficit en la economía interna colombiana, por lo tanto Colombia será un país controlado por países extranjeros por ende Colombia no está preparado para entrar en el proceso de globalización porque yo ya quedó evidenciado anteriormente, éste país está demasiado prematuro para entrar en un juego que mueve grandes cantidades de dinero y recursos, teniendo en cuenta que Colombia hace exportaciones “numerosas” sobre sus recursos pero sus importaciones son decepcionantes, no hay de donde dar sostenibilidad a otros países. El gran Orden Mundial no va con la economía colombiana.

Teniendo en cuenta que todos los países suramericanos son del tercer mundo, pocos de ellos son certeramente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com