La Legalización De La Marihuana
lorena9917 de Agosto de 2014
697 Palabras (3 Páginas)351 Visitas
Legalización de la marihuana.
La marihuana dentro de un ámbito controlado puede ser benéfica en la salud.
En la sociedad se ha creado un gran debate sobre si la cannabis debería ser o no legalizada, la mayoría de las personas están muy mal informadas acerca de los verdaderos efectos y consecuencias que causa el fumar la marihuana y tachan a las personas como “drogadictos” sin saber el motivo del por qué la consumen, creando en la sociedad una discriminación. Decir que la marihuana solo sirve como método de drogadicción es un completo error en el que muchas personas llegan a creer, porque el cannabis tiene muchos efectos benéficos para la salud si se consume de una forma controlada.
Esta comprobado que la marihuana tiene menos efectos negativos para los pulmones que los que produce el tabaco, de hecho, se ha demostrado que el THC que es una sustancia activa en la marihuana ayuda a limpiar los pulmones, lo cual favorece a las vías respiratorias cosa que el tabaco no hace, si no al contrario, ya que este tiene más posibilidades de causar a futuro cáncer de pulmón, esófago y otras enfermedades de vías respiratorias. Tampoco existe una dependencia física, puede llegar a presentarse una adicción mental leve pero al contrario del alcohol o el tabaco esta no causa ninguna dependencia, incluso es menos adictiva que la cafeína.
Fumar pequeñas cantidades de marihuana ayuda a las personas que sufren de algún dolor crónico como la migraña, lumbalgia o artritis reumatoide, ya que al ser una planta con función de calmante o analgésico ayuda a calmar los dolores provocados por estas enfermedades. A este tipo de personas se les debería de otorgar un permiso en el cual tengan permitido fumar una pequeña cantidad de marihuana para que puedan sobre llevar este tipo de enfermedades o dolores, incluso se les debería de permitir tener en su hogar una planta de cannabis para el uso medicinal.
La marihuana ayuda a aliviar las náuseas, vómitos y pérdida de apetito que sufren las personas enfermas de cáncer provocados por el tratamiento de quimioterapia. Cuando una persona está sometida a quimioterapias o radiaciones puede llegar a perder el sentido del sabor, la cannabis tiene una sustancia llamada tetrahidrocannabinol la cual ayuda a que se recupere este sentido y las personas puedan seguir disfrutando de los sabores de la comida, llevando así una mejor calidad de vida.
En un estudio reciente se ha demostrado que el consumo de marihuana puede frenar el avance del mal de Alzheimer, la cannabis en una dosis adecuada protege las neuronas de los cerebros afectados por el Alzheimer y evita la pérdida de memoria que conlleva esta enfermedad, esto favorece a prevenir el agravamiento de la enfermedad porque ayuda a preservar los niveles de un neurotransmisor que permite el funcionamiento cerebral. Pero como ya antes se ha mencionado, es fundamental controlar las dosis y la duración de este tratamiento para no producir un efecto contrario.
Para concluir, por las razones antes mencionadas muchas personas están a favor de legalizar la marihuana y estoy completamente de acuerdo, ya que ayudaría a varios tratamientos de enfermedades a progresar, lo cual favorecería la calidad de vida que tienen las personas que padecen un tipo de enfermedad de las antes mencionadas. A demás la marihuana es menos dañina que el cigarro o las bebidas alcohólicas, ya que no hay sobredosis a causa de esta, en cambio el cigarro y el alcohol matan a más de 100 000 personas al año.
Hay que darnos cuenta que mientras la cannabis se consuma con precaución y por una buena razón no debe ser ilegal, ya que muchas personas la necesitan y el gobierno no les permite acceder a ella para el uso medicinal, lo cual afecta a la calidad de vida de los seres humanos. Todos tenemos el derecho tener otras opciones de
...