La Puericultura
Lugo0912 de Agosto de 2014
263 Palabras (2 Páginas)203 Visitas
Tras el parto, la mamá suele sentirse abrumada por la responsabilidad de la vida de su hijo. Durante las primeras semanas, mucha emoción y el estrés lógico de la novedad, la agotan física y anímicamente. Es común que tenga inquietudes y dificultades y crea que está sola para resolverlas.
La puericultura es la especialidad de la medicina que se encarga de acompañar y asesorar a la mujer para que atraviese este proceso con entereza. Le brinda contención emocional y le aporta conocimientos científicos sobre crianza y lactancia, adecuándolos a las necesidades particulares de cada una.
La seguridad y compañía en esta etapa inicial, son claves para que la mamá desarrolle confianza en sí misma y pueda disfrutar tranquila de su bebé quien también se sentirá pleno y crecerá feliz.
Amamantar, un vínculo para toda la vida
Al amamantar, el cuerpo de la mamá libera dos hormonas muy importantes: prolactina y oxitocina.
La prolactina es la encargada de producir leche, pero también es conocida como la “hormona maternal” porque nos predispone a cuidar y a entender a nuestro bebé con mayor sensibilidad. Mientras que a la oxitocina, cuya función primordial es permitir la salida de la leche del pecho materno, se la llama “hormona del amor” porque ayuda a crear un vínculo amoroso entre el bebé y la mamá quien se enamora de él y no quiere dejarlo ni un instante.
Amamantando no sólo se alimenta al bebé, él se siente seguro al estar en contacto directo con la piel de su madre. Se nutre afectivamente y ambos van descubriendo una manera única e indiscutiblemente propia de comunicarse.
...