ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Violencia Intrafamiliar

Josamaza3 de Octubre de 2013

813 Palabras (4 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 4

: El Facilitador Judicial como mecanismo de prevención de la violencia intrafamiliar

Honduras es signatario del convenio Interamericano de Facilitadores Judiciales, promovido por la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo propósito es contribuir a la gobernabilidad democrática mejorando los niveles de acceso a la justicia y la reducción de la pobreza a través de un mecanismo de participación para ejercer la ciudadanía sustantiva en materia de acceso a la justicia; su objetivo es reforzar el acceso a la justicia al ciudadano que habita en áreas rurales más aisladas, estableciendo un servicio con cobertura nacional, administrado por el Poder Judicial.

Para comprender si al contar con el programa de Facilitadores Judiciales, estos funcionaran como mecanismo de prevención de la violencia intrafamiliar, es importante que conozcamos que las personas que se seleccionan para ser parte de este programa deben ser líderes de barrios, comunidades, corregimientos, aldeas dispuestos a realizar una labor voluntaria al servicio de la administración de justicia, fungiendo como agentes de prevención para evitar surjan los conflictos dentro de su comunidad.

Basta ver a nuestro alrededor y nos damos cuenta que la violencia intrafamiliar es un flagelo que ataca nuestra sociedad, para tener una mejor visión de lo que violencia intrafamiliar definiremos que “es el ejercicio de la violencia en el seno de una familia, es decir, la acción u omisión que el integrante de una familia ejerce contra otro integrante y le produce un daño físico o psíquico; es incluir distintas formas de maltrato, desde intimidación hasta golpes pasando por el acoso o los insultos”, este fenómeno no es exclusivo de la gente que vive en condiciones de pobreza o extrema pobreza, no, también se dan casos en las altas esferas sociales, lo común es que en ambos extremos se reservan para ellos esas agresiones de las cuales son víctimas, en mayor número las mujeres y los niños (as); ante la pregunta del millón, ¿por qué no se denuncia a los agresores?, casi que podemos respondernos que en todos estos casos impera el miedo, la inseguridad y aunque parezca increíble el querer mantener las apariencias.

Ahora bien, si queremos enfocarnos de manera exclusiva en lo que ocurre en aquellas comunidades a las que está orientado el programa de Facilitadores Judiciales, diremos que las expectativas que se tienen cifradas, especialmente en el Poder Judicial, es que se logren bajar los niveles de impunidad, impunidad que se ha incrustado en las comunidades no por la falta de aplicación de la justicia o por injerencias externas, sino más bien por la falta de cobertura de los distintos operadores de justicia, que sumadas a la poca capacidad de las víctimas de trasladarse a las poblaciones donde si existen oficinas donde interponer una denuncia, además del desconocimiento de los derechos que ellas como agraviadas tienen a ser escuchadas, protegidas y que las autoridades les brinden seguridad.

Hasta ahora no se habían tomado acciones concretas para poder cubrir estas zonas poblacionales para atender los casos que ameritaban una acción de prevención de conflictos menores, o como bien los podemos enunciar “conflictos domésticos”, con la puesta en marcha de este proyecto de Facilitadores Judiciales, se le ha dado atención a varios casos, dando muestras de lo importante que está resultando contar con la participación de estos líderes comunitarios en atenderles, orientarles y capacitarles en lo que deben hacer en estos conflictos.

Es por ello, que a mi juicio, el papel que desde ya están desempeñando los Facilitadores Judiciales es de gran valor, con ellos, el Poder Judicial está extendiendo su cobertura y lo más importante, se están previniendo casos, especialmente aquellos incidentes de conflictos intrafamiliares, y el Facilitado Judicial al ser un miembro apreciado en su comunidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com