ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Zaragoza

msilva0216 de Marzo de 2015

656 Palabras (3 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 3

DANZAS TRADICIONALES:

LOS ZARAGOZA.

ASPECTO HISTÓRICO:

A principio del siglo pasado, aproximadamente para 1912, la fiesta de disfrazados se realizaban en el caserio El Volcan, actualmente llamado el Blanquito, esta celebración la realizaban los lugareños para iniciar la siembra o para la cosecha, ellos se disfrazaban, bailaban o danzaban al son de la música y salían por los caminos a visitar casas vecinas.

Las sociedades indígenas de la zona entre ellos los coyones, poseían tradiciones vinculadas al cultivo del maíz y la agricultura en esta época de fin de año o solsticio de invierno, similar a las danzas de las turas manifestación que se da en la zona norte de lara.

En el periodo de la colonización esta manifestación de origen indígena fue modificada introduciendo en ella el aspecto religioso con el fin de recordar el pasaje bíblico, donde se acusa al Rey Herodes y sus soldados como exterminadores de los niños a objeto de matar a jesús el nacido de Nazaret llamado Rey de los Judíos

Los decires populares afirman que para la década de 1930-1940, desde diversos caseríos de sanare, muchos devotos de los Santos Inocentes, venían con sus instrumentos a tocar en la fiesta de los inocentes que se celebraban el 28 de diciembre de cada año para esa época participaban muchos músicos y pocas personas disfrazadas.

Para los años 1958, existía la festividad con las características de las que en la actualidad celebramos .en esta celebración los devotos pagan las promesas ofrecidas a los santos inocentes, bien sea bailando, dando para que le bailen a un niño o simplemente invitando a la agrupación o conjunto y a los disfrazados a sus casas para que interpreten la música, dance los disfrazados y les brindan chicha y hallacas.

Los zaragozas, locos o fiesta de los santos inocentes de Sanare, se puede catalogar como la expresión identificada de este pueblo en el folklore nacional, tiene su génesis en las costumbres de nuestros antepasados, en una celebración aborigen de la cosecha llamada “fiesta del jojoto” en la ceremonias utilizaban máscara y trajes hechos con fibras vegetales para rendirle tributo al dios del maíz.

La danza de los zaragozas, es un baile colectivo bastante sencillo, el cual consiste en marcar pasos al ritmo de la música, con desplazamientos hacia delante, el torso se bambolea hacia los laterales, los brazos van arriba sosteniendo el medio aro a la altura de la cabeza o hacia adelante. con este movimiento recorren las calles, sin coreografía preestablecida, solo van delante del grupo, quienes llevan un cuadro alusivo a la muerte de los santos inocentes, guiados por un abanderado quien va marcando el desplazamiento por donde pasar el grupo.

La figura ritual del zaragozo y todas sus expresiones en la danza y el vestuario poseen un indudable sustrato aborigen condensando esa herencia indígena y católica española que unida a la fuerza del golpe de cuatro, el tambor y otros ritmos de base afrodescendiente han creado un nuevo ritual la fiesta de los zaragoza, que mantuvo y mantiene aspectos de ese choque cultural.

La indumentaria utilizada por los zaragozas es muy colorida, unos de los objetivos de vestir el traje es no ser reconocido, por tal razón los bailadores van cubiertos de pie a cabezas, con pantalones, camisas manga larga, sombrero, capucha en la cabeza que cubra el área del cuello, guantes, medias y mascara, también lleva en las manos un bejuco o rama que doblan en forma de arco. El traje es decorado con cintas de tela de variados colores, con fibras vegetales y cascabeles.

Cada 28 de diciembre Sanare se transforma, colores del arco iris, cintas, cascabeles, la inversión de género, el cambio de rol humano-animal, un cuadro santo, el membrillo alzado en la mano del promesero hacen presencia y resaltan la figura del zaragozo, expresión de fe, burla a la autoridad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com