La calidad educativa mira hacia afuera
XICHI17 de Noviembre de 2014
683 Palabras (3 Páginas)957 Visitas
CAPITULO 1
“LA CALIDAD EDUCATIVA MIRA HACIA AFUERA”
Objetivos en la educación.
El objetivo externo de la educación es el que le da significado a toda empresa que educa, en ocasiones le damos más importancia a los objetivos hacia adentro de la educación que a los objetivos hacia afuera asimismo importa más organizar las actividades de tal manera que los alumnos sean capaces de pasar un examen, cumplir con requisitos y muchas veces sucede que educamos mas para la escuela que para la vida. En el origen de todo problema educativo se encuentra la preocupación por el logro de la función social que se le otorga al sistema educativo. Tal vez se les ha pedido muchas cosas que resultan muy alejadas de su quehacer específico. Lo cierto es que es un hecho histórico que los estados-nación se han fortalecido a partir de la universalización de sus sistemas educativos y es cierto también que quienes tienen mayores niveles educativos tienen mayor bienestar y mejores ingresos.
Esta ampliamente documentada la forma como los recursos educativos se distribuyen en función de la riqueza o pobreza preexistente y como los sistemas educativos refuerzan las diferencias entre los sectores y estratos sociales, lo que sucede es que la educación es un hecho social. El sistema educativo se encuentra ubicado en una realidad histórico-temporal determinada en la que el empleo no crece al mismo ritmo que crece el número de los egresados de sus diferentes niveles, aun así es injusto pedirle solamente a él que cumpla con todo lo que la sociedad le exige. Sin la educación el proceso de desarrollo carece de la calidad necesaria para hacer a los sujetos agentes activos de su propia transformación y la de su entorno social, cultural y político.
Los beneficiarios de la educación.
El principal beneficiario de la educación es el alumno ya que es un receptor activo, inmediato y participante es el que mejorara como resultado de procesos educativos y requiere de servicios que le ayuden a desarrollarse como persona. Los padres de familia pues son quienes tienen la tutela sobre sus hijos y deciden mandarlos a la escuela, ellos contribuyen de diferentes formas lo más importante es que los padres de familia comparten con la escuela la función formativa de los niños. También son beneficiarios las escuelas que los reciben como egresados, la persona u organización que les da trabajo, la comunidad en la que el alumno vive y la sociedad en la que se desarrollara social, económica, cultural y políticamente.la calidad de la forma de entrar a la sociedad es uno de los objetivos principales de nuestro quehacer.
Los beneficiarios internos son las escuelas y maestros, pues en la educación si no se atienden los problemas de los alumnos surgen los problemas de rezago escolar que tiene consecuencias que perduran a lo largo de toda la vida. Es más conveniente atacar las causas que llevan a la reprobación que dejarlos volver a empezar con la reprobación.
Los beneficiarios son los todos aquellos que pueden juzgar sobre la calidad de nuestro servicio y para lograrlo es necesario conocer sus necesidades, expectativas, preocupaciones, insatisfacciones, etc. El plantel escolar debe preguntarse sobre los requerimientos de sus beneficiarios, la escuela debe priorizar el aprendizaje, los requerimientos y expectativas, preguntarse qué y cómo debe aprender los alumnos y para eso debe tomar en cuenta varios elementos como el curriculum oficial y lograr los objetivos de los planes y programas de estudio.
OPINION PERSONAL
La escuela es solo un servicio que trata de apoyar a que la sociedad sea de calidad para que tengan una mejor vida. En la educación para mejorar la calidad se debe saber que es lo que le hace falta para repararla y que todos los beneficiarios juzguen sobre ella. Los maestros deben prestar mucha atención para evitar el rezago escolar y
...