La culminación del pensamiento político medieval
anahh934Apuntes16 de Febrero de 2017
569 Palabras (3 Páginas)742 Visitas
Universidad[pic 1][pic 2]
Univer Milenium
Sociología jurídica
Integrantes:
- Herrera Benítez José Adolfo
- Huaracha Hernández Ana Eloisa
Susana Moncada Rubio
La culminación del pensamiento medieval
Criminología
203
La culminación del pensamiento político medieval
JUAN DE SALISBURY:
Precursor de la política.
Es el escritor que representa el ejemplo más marcado de la unión de las ideas teocráticas y las democráticas más violentas.
Dice que existen dos tipos de instintos: “el amor de lo justo y el de lo útil”, del primero nace el amor de la libertad y de la patria, del segundo, la pasión de dominar, no hay persona que no ame la libertad, y que no desee obtener fuerzas para detenerla.
El verdadero príncipe combate por las leyes y por la libertad del pueblo; el tirano lo primero que cree tener que hacer, es suprimir las leyes y reducir los pueblos a la servidumbre.
El príncipe es una imagen de la divinidad, y el tirano una imagen de lucifer. Para Juan De Salisbury, el tirano no tiene derechos frente al pueblo por que no existe ningún hombre que posea potestad sobre otro.
Juan De Salisbury impulsa el odio al poder civil hasta el tiranicidio, y por otra, exalta el despotismo sacerdotal.
SANTO TOMAS DE AQUINO:
Discípulo de Alberto Magno.
Aquino distinguió los actos humanos y actos de un hombre, donde los actos humanos son conocidos como actos morales por que muestran los bueno y malo moralmente.
Define al hombre como la posesión de la razón y con esto no actúa instintivamente, para que el hombre tenga la razón debe convivir en una sociedad en donde ayude y sea ayudado en su desarrollo.
Dicha sociedad ayuda al hombre en su necesidad física y espirituales y por ello dicha sociedad necesita un gobierno y una dirección para que pueda existir.
Así mismo menciona que si los hombres libres se organizan como comunidad y van por un mismo objetivo, esta sociedad seria recta y justa. Pero si la comunidad no tiene un mismo fin su régimen sería injusto y solo buscaría su bien común.
Menciona que la justicia es la que apoya a cada uno en su derecho
La justicia se divide en:
Justicia distributiva: es la que ordena las relaciones mutuas entre personas privadas.
Justicia conmutativa: es la que ordena relaciones de lo comunitario con cada individuo.
Tomas crea su teoría de ley donde dice que la ley parte de Dios y que el creo todo.
DANTE ALIGHIERI:
Apoyado por la autoridad aristotélica muestra un apoyo al imperio y un rechazo al Papado y se cuestiona si un Imperio debe manejarlo Dios.
Menciona que para tener un género humano este perfecto debe estar una Monarquía para que haya un bien en el mundo. Con esto justifica que la paz perfecta se logró únicamente bajo el dominio de los emperadores romanos y a su caída surgiría la anarquía.
Dante critica a la teoría de las espadas porque son regímenes establecidos por Jesús.
Define a la monarquía como el imperio de un solo hombre sobre todos los hombres que se hallan en el tiempo, para él debe de existir un solo jefe que organice al mundo y con ello habrá justicia, y la justicia perfecta es la que radica en un solo hombre que tenga mayor poder.
Si el imperio se dividiera será su misma destrucción ya que consiste en una unidad de la universal monarquía.
En su obra MONARQUÍA pone lineamientos para poner fin a la decadencia de un mundo medieval.
...