La dudable veracidad en tiempos de pandemia
Jeff GomezPráctica o problema9 de Julio de 2022
2.225 Palabras (9 Páginas)111 Visitas
[pic 1]
Comprensión y Redacción de Textos II
Ciclo 2022-marzo
Semana 13, semana 14
El artículo de opinión: ejercicio de transferencia
Apellidos y nombres
1.Gomez Paucar, Jeffrey
2.
3.
4.
__________________________________________________________________________
Lee la situación comunicativa.
Desde que se inició la pandemia del coronavirus, las personas han consumido más noticias para mantenerse informado sobre el tema. En ese sentido, ¿crees que, en el Perú, los medios de comunicación tradicionales (televisión, radio, prensa escrita) han cumplido su rol informativo en el contexto de la pandemia?
Redacta un artículo de opinión de cuatro párrafos (introducción, desarrollo 1, desarrollo 2 y cierre) en el que presentes tu postura frente a la pregunta propuesta y la sustentes con argumentos sólidos. Recuerda usar el lenguaje subjetivo y las expresiones idiomáticas.
Esquema de producción
Elabora aquí el esquema de producción del artículo de opinión.
Titulo: La dudable veracidad en tiempos de pandemia.
Introducción:
Contexto. La responsabilidad del periodismo es muy importante, pues además de las clásicas funciones que se le asignan, también cumple la tarea de instruir a las personas para saber afrontar la vida cotidiana.
Controversia. ¿Crees que, en el Perú, los medios de comunicación tradicionales (televisión, radio, prensa escrita) han cumplido su rol informativo en el contexto de la pandemia?
Opinión. Es evidente que no informaron de forma adecuada a la gente en la pandemia.
Anticipación. A continuación, explicare mis razones.
Desarrollo
- El impacto de la pandemia con los medios de comunicación.
1.1. Los retos que se debieron asumir los medios de comunicación.
1.1.1. Lo que se pide de los medios de comunicación.
1.2. Adaptación de la tv peruana a la pandemia.
1.2.1. Adaptación de la radio y prensa escrita a la pandemia.
2.. Las noticias falsas.
2.1. Percepción de miedo o exageración que transmiten la televisión en la población peruana
2.1.1. Que hicimos la población peruana frente a las noticias falsas.
2.2. Noticias falsas en la tv peruana
2.2.1. Lasos de las noticias falsas con la política.
Cierre:
Reiteración de la opinión y argumentos: Es claro que no existió las condiciones adecuadas de la prensa peruana para enfrentar una crisis sanitaria como la del COVID-19 debido a las noticias falsas y el declive de la prensa escrita.
Apelación final: Acciones necesarias a tomar como: la que se viene realizando desde hace varios años es el llamado fact-checking, data-hacking, que es habitual en la prensa extranjera. ¿De qué habla? Si la Fuente A me dice y la Fuente B me dice, entonces necesito verificar. Además, en el país, algunos medios cuentan con su propia área de verificación y cuentan con una red global de verificación de datos. Es hora de seguir desarrollando esta forma habitual de hacer periodismo más creíble.
Anexos
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/3910-Texto%20del%20art%C3%ADculo-11002-2-10-20210412%20(1).pdf
https://www.ulima.edu.pe/entrevista/maria-mendoza-michilot-17-06-2020
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.kas.de/documents/269552/0/El+rol+de+los+medios+de+comunicaci%C3%B3n+en+el+Per%C3%BA+durante+la+Pandemia.pdf/d457a599-7f4a-99ca-3230-b8f4ec620bdd?version=1.0&t=1595436508362
Esquema de artículo de opinión
Introducción:
a- Las mujeres entres dos obstáculos
b- 50.22% de mujeres electoras, según INE
-Controversia: ¿por qué crees que es fundamental que la mujer peruana participe
activamente en la política?
-Opinión: si es fundamental la participación de las mujeres en la política
-Anticipación
Desarrollo:
1. Proceso transformativo en el ejercicio político
1.1. Democracia con participación equilibrada
1.1.1. Reforma y promulgación de leyes
1.2. Cooperación entre partidos
1.2.1. Efectividad del parlamento
1.2.2. Aprobación de proyectos para salud y educación
2. Igualdad en los derechos para los ciudadanos
2.1. Dentro de la administración publica
2.1.1. Destinación de recursos económicos e institucionales
2.2. Lideres optimistas
2.3. Diminución de pobreza
2.4. Acceso a la salud y alimentación
Cierre:
-Reiteración de la opinión y argumentos
-Apelación final: promover el interés femenino en la política extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.kas.de/documents/269552/0/El+rol+de+los+medios+de+comunicaci%C3%B3n+en+el+Per%C3%BA+durante+la+Pandemia.pdf/d457a599-7f4a-99ca-3230-b8f4ec620bdd?version=1.0&t=1595436508362
Esquema de artículo de opinión
Introducción:
a- Las mujeres entres dos obstáculos
b- 50.22% de mujeres electoras, según INE
-Controversia: ¿por qué crees que es fundamental que la mujer peruana participe
activamente en la política?
-Opinión: si es fundamental la participación de las mujeres en la política
-Anticipación
Desarrollo:
1. Proceso transformativo en el ejercicio político
1.1. Democracia con participación equilibrada
1.1.1. Reforma y promulgación de leyes
1.2. Cooperación entre partidos
1.2.1. Efectividad del parlamento
1.2.2. Aprobación de proyectos para salud y educación
2. Igualdad en los derechos para los ciudadanos
2.1. Dentro de la administración publica
2.1.1. Destinación de recursos económicos e institucionales
2.2. Lideres optimistas
2.3. Diminución de pobreza
2.4. Acceso a la salud y alimentación
Cierre:
-Reiteración de la opinión y argumentos
-Apelación final: promover el interés femenino en la política chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.kas.de/documents/269552/0/El+rol+de+los+medios+de+comunicaci%C3%B3n+en+el+Per%C3%BA+durante+la+Pandemia.pdf/d457a599-7f4a-99ca-3230-b8f4ec620bdd?version=1.0&t=1595436508362 chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.kas.de/documents/269552/0/El+rol+de+los+medios+de+comunicaci%C3%B3n+en+el+Per%C3%BA+durante+la+Pandemia.pdf/d457a599-7f4a-99ca-3230-b8f4ec620bdd?version=1.0&t=1595436508362
Versión borrador
Escribe, en este espacio, la versión borrador del artículo de opinión.
La responsabilidad del periodismo es muy importante, pues además de las clásicas funciones que se le asignan, también cumple la tarea de instruir a las personas para saber afrontar la vida cotidiana ¿Crees que, en el Perú, los medios de comunicación tradicionales (televisión, radio, prensa escrita) han cumplido su rol informativo en el contexto de la pandemia? Es evidente que no informaron de forma adecuada a la gente en la pandemia. A continuación, explicare mis razones.
La adaptación de los medios de comunicación frente a la pandemia fue desastrosa. En este sentido, los principales retos a los que se enfrentan los medios de comunicación en general y los periodistas en particular en el desempeño de su trabajo son retos económicos, sanitarios y sociales. En primer lugar, la económica anunciada por el Fondo Monetario Internacional se vio reducida un 50% en la inversión publicitaria. En segundo lugar, la sanitaria fue más un reto se registró que muchos periodistas tenían que salir a reportar sobre los hechos poniendo en riesgo su salud. Y finalmente, este contexto deja a los periodistas en una posición de vulnerabilidad social debido a que la falta de ingresos mediáticos durante los meses de cuarentena ha provocado que se tomen estrictas medidas laborales. El periodismo peruano sufrió dichos cambios, pero en lo económico se elevó ya que la audiencia aumento por la cuarentena así que podemos decir que solo afecto en el tema sanitario en periodismo televisivo. Los medios periodísticos se convierten en la principal base de información hacia la población, pero lo que se pide es siempre es la información fidedigna y confiable lo cual fue peligroso así viendo nosotros como consumidores buscar quien da esas noticias.
...