ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La estructura de la Сonstitución de Venezuela, de 15 de diciembre de 1999

styvengnbInforme27 de Mayo de 2015

820 Palabras (4 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 4

La Constitución de 15 de diciembre de 1999, que es la que tiene vigencia actualmente, sucedió a la del 23 de enero de 1961, siendo esta elaborada con el consenso de los tres partidos políticos más importantes de esa nación: Copei, Acción Democrática y Unión Republicana Democrática, partidos que dieron su apoyo incondicional a la Junta de Gobierno que se impuso tras los levantamientos armados de 1958.

Por más de 40 años, Venezuela fue regida por dicha constuitución, teniendo el documento sólo dos reformas: la del 11 de mayo de 1973 y la del 16 de marzo de 1983.

El 2 de febrero de 1999 en la toma de posesión como Presidente Constitucional de la República de Venezuela en el Capitolio Federal reunido el Congreso Nacional Hugo Chávez pronuncio el juramento de ley:

Única. Juró sobre esta moribunda Constitución. Juro delante de Dios, juro delante de la Patria, juro delante de mi pueblo que sobre esta moribunda Constitución impulsaré las transformaciones democráticas necesarias para que la República nueva tenga una Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos. Lo juro.

La actual Constitución de 1999, fue impulsada por el actual presidente venezolano Hugo Chávez; en su elaboración participaron algunos personajes que tuvieron parte en la elaboración de la Constitución de Venezuela de 1961, como Luis Miquilena. Chávez nombro a la nueva carta magna la “Constitución Bolivariana“, siendo un documento que intenta inspirarse en el ideario de Simón Bolívar.

Entre las críticas que recibió en su momento la nueva Constitución fue que, aunque en su elaboración formalmente hubo una participación plural de los partidos, de fondo se impusieron las ideas del movimiento populista liderado por el presidente Chávez.

En abril de 1999, el pueblo venezolano fue convocado a un Referéndum Consultivo, el primero en su tipo realizado en Venezuela, con el fin de decidir si el presidente convocaba o no a una Asamblea Constituyente cuyo fin sería, justamente, la elaboración de una nueva Constitución.

Aprobada la convocatoria, se eligieron a los asambleístas y la nueva Constitución se redactó en 6 meses, tras los cuales, el texto pasó una serie de revisiones antes de ser sometido a un nuevo referéndum popular, celebrado el 15 de diciembre de 1999, para después ser aprobado por la Asamblea.

Aproximadamente el 70 % de los venezolanos votantes aprobaron la nueva carta magna. Se calcula que un millón trescientos mil habitantes la rechazaron y poco más del 55% de la población se abstuvo de votar.

La Constitución fue promulgada el 20 de diciembre de 1999 y publicada el 30 de diciembre de ese mismo año. En su forma final, se compone de un preámbulo, 350 artículos, divididos en 9 títulos, capítulos, disposiciones derogatorias, transitorias y finales.

Entre los puntos más importantes a destacar tratados en este documento, están el establecimiento del inicio de la quinta república de Venezuela, cambiando su nombre de “República de Venezuela” por el de “República Bolivariana de Venezuela“.

La Constitución declara al país un “Estado Federal democrático social de derecho y justicia”. Se considera la división política del territorio venezolano en Estados, Distrito Capital, Dependencias Federales y Territorios Federales.

Otros puntos importantes son el cambio de la figura de gobierno representativo a gobierno participativo. Otorga mucho mayor poder al presidente y revive la figura del vicepresidente. El período de gobierno se alarga de cinco a seis años.

La nacionalidad venezolana es irrenunciable aún y cuando los nacidos en ese país adopten una nueva nacionalidad. La nueva constitución reconoce los derechos de los pueblos indígenas venezolanos, sobre todo en aspectos como idioma, territorios, cultura.

Desde el punto de vista ambiental, esta constitución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com