ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La incongurnecia del concepto de reincidencia en el estado de jalisco

Oswaldo MedinaTesis13 de Marzo de 2017

2.471 Palabras (10 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCIÓN

Esta rama del derecho ha sido objeto de numerosas definiciones. La doctrina, la jurisprudencia y las legislaciones de diferentes países han abordado el tema. De entre estos conceptos vamos analizar solo algunos.

El Derecho Notarial, es aquella rama del derecho, que esta destinada, a través de sus normas jurídicas, a regular la actividad del Notario, a dotar de certeza y seguridad jurídica a los hechos e instrumentos públicos, a ciertos actos o contratos que se llevan a efecto ante él y la subsecuente custodia de documentos o valores.

Derecho Notarial, Según el III Congreso Internacional del Notario Latino, es un "Conjunto de disposiciones legislativas, reglamentarias, uso, decisiones jurisprudenciales y doctrinas que rigen la función notarial y el instrumento público notarial".

El Derecho Notarial es aquella rama científica del Derecho Publico que, constituyendo un todo orgánico sanciona en forma fehaciente las relaciones jurídicas voluntarias y extrajudiciales mediante la intervención de un funcionamiento que obra por delegación del Poder Publico.

Por su parte el artículo 1° de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán lo define de la siguiente manera: "El Notariado es una función de orden público. Estará bajo la potestad del Poder Ejecutivo por conducto de la Secretaría de Gobierno y su ejercicio se encomendará a los Notarios Públicos".

Considero que la institución del notariado es de gran importancia en nuestro país dada la cultura, educación, desarrollo e idiosincrasia de los mexicanos es que ha adquirido la relevancia que en otros países más desarrollados cono Estados Unidos de América no tiene. Su importancia radica en la necesidad de las personas de dotar de fe algún documento o bien para darle certeza y seguridad jurídica a los actos y hechos jurídicos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente se advierte que con la impunidad que tienen los notarios en la actualidad se ha perdido la concurrencia de celebrar contratos con notarios para su formalidad ya que por el precio y actual forma de manejarse hay momentos en los que se teme que pueda haber una irregularidad y que la proceder en contra de ellos no proceda por un pequeño párrafo en el artículo 153 sobre el concepto muy ámbito que tienen de reincidencia para aplicar las sanciones correspondientes en contra de los notarios.

La negativa a cumplir con la sanción a estos fedatarios por el incumplimiento de sus funciones:

a) ¿Es idóneo dejar un tiempo tan largo para que vuelva a cometer un delito?

b) ¿Es necesario que se cometa el mismo precepto legal?

A lo largo del tiempo la sociedad se ha transformado y por ello la ley debe adecuarse a sus nuevas necesidades y cambios, por lo que es prioritario realizar reformas a la legislación del notariado Estado de Jalisco, con la finalidad de incorporar mecanismos más coercibles a los ya existentes, que disminuyan el índice de afectación en los reclamos de los ciudadanos por irregularidades e incumplimientos de los fedatarios.

Sin embargo es importante también investigar ¿qué clase de efectos negativos colaterales generaría una reforma como la que se propone?

Para ello se plantean los siguientes cuestionamientos

a) ¿Cuáles son los mecanismos legislados en las leyes notariales en México para el cumplimiento de las sanciones?

b) ¿Cuáles son los mecanismos establecidos en algunas legislaciones extranjeras para asegurar el cumplimiento de las sanciones?

c) ¿El apremio corporal sería un mecanismo efectivo para la ejecución forzosa de las sanciones y cumplimiento de las omisiones?

d) La inclusión del apremio corporal en la ley del notariado público, ¿sería otro mecanismo para una efectiva ejecución forzosa de las sanciones?

OBJETIVOS

El trabajo de investigación se plantea como objetivo general:

Establecer una reforma en la ley del notariado público del estado de Jalisco para incorporar medios de apremio más coercibles y eficaces en la ejecución forzosa de las sanciones.

Los objetivos particulares que se proponen con el trabajo de investigación son:

a) Identificar la evolución histórica de la figura de la reincidencia y los medios de apremio que han sido utilizados para garantizar el cumplimiento de las sanciones que condenan a su cumplimiento.

b) Analizar las diferentes posturas doctrinales que han explicado la naturaleza jurídica de la reincidencia y los mecanismos para hacer efectivo su cumplimiento en los procesos administrativos correspondientes.

c) Determinar los mecanismos que las leyes administrativas en relación al notariado, en México establecen para el cumplimiento de las sanciones que condenan al cumplimiento de las obligaciones.

d) Identificar los mecanismos procesales que algunas legislaciones extranjeras establecen para asegurar el cumplimiento de las sanciones condenatorias en materia notarial.

JUSTIFICACIÓN

La importancia de esta investigación radica en incluir en el Ley del notariado del Estado de Jalisco, medios de apremio corporal como la privación de las funciones, que hagan más efectiva la ejecución de sanciones condenatorias dictadas en los procedimientos administrativos.

La relevancia que tiene este tema es muy amplia ya que en la actualidad existen demasiados procedimientos administrativos en los que no se han ejecutado las sanciones por la falta del concepto tan ambiguo que te tiene de la reincidencia, por lo que con esta investigación se busca proponer alternativas de redacción con las cuales pueda comprenderse mejor y sin ambigüedades lo que se debe comprender como reincidencia.

Este estudio se realiza debido a una problemática que existe y que se ha generado debido a la limitación de las normas y a la indiferencia del concepto antes mencionado, ya que al pretender llevar el procedimiento para dictar una sanción, no se concreta por el las múltiples interpretaciones que se les da este precepto legal, la inexistencia de un concepto fijo o simplemente la simulación de actos para evadir las sanciones, hacen de la reincidencia un medio de apremio insuficiente y poco efectivo para coaccionar o garantizar el cumplimiento de las obligaciones notariales.

Esta investigación tiene como propósito la obtención de datos, con los cuales se puedan construir propuestas viables que permitan disminuir o inhibir en cierta medida los problemas que surgen por el “no ejecución de sanciones” y el índice de incumplimiento a las obligaciones de los fedatarios en materia notarial, los cuales son factores que se han presentado con mayor incidencia en la sociedad en detrimento de los deudores de los ciudadanos, quienes en su mayoría son desconocedores de la ley y que por lo tanto son sujetos de mayor protección legal por interés público.

HIPOTESIS

La ejecución de sanciones en materia notarial, se ha vuelto vulnerable debido a las bondades de la Legislación del notariado del Estado de Jalisco y las medidas de apremio que ésta impone, ya que los infractores las pueden evadir incumpliendo con sus obligados (ciudadanos) y con ello quedar inmunes de la ley.

Por lo que se hace necesario el incluir en la legislación un concepto simple y sin ambigüedades que otorgue mayor eficacia en la ejecución de sanciones de notarios, y con esta medida, se verán en la necesidad de cumplir con su obligación fedataria por las sanciones en pueden incurrir por la falta del cumplimiento de la misma.

MARCO TEORICO

En relación con el marco teórico, se puede entender que al presente proyecto de protocolo de investigación son aplicables:

- Teoría de la Justicia

Establecida por John Rawls que es una teoría que pretende fijar criterios legítimos para definir en qué consiste la justicia y cómo se alcanza la igualdad entre los seres humanos con la cual se pretende mediante la redacción correcta puedan llevar un procedimiento administrativo sancionatorio.

- Ius Positivismo

Esto debido a la aplicación de sanciones en los fedatarios de tal forma que los ciudadanos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (58 Kb) docx (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com