La intervención social y su planificación
nerea1501Resumen21 de Octubre de 2023
410 Palabras (2 Páginas)72 Visitas
Metodología de la intervención social
Nerea Martínez Giménez
U.1 LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y SU PLANIFICACIÓN
¿Qué es un/a tis?
Profesional que favorece la integración social de las personas e interviene con otros profesionales en todos los aspectos de su vida. Participan directamente en la intervención para dar respuesta a las necesidades sociales.
Funciones:
- Elaborar proyectos
- Realizar actividades asociadas al proyecto
- Diseñar y poner en práctica actividades con las características y necesidades de las personas.
Principios:
- Respeto
- Participación activa
- Autodeterminación
- Igualdad de oportunidades
- Individualización
Tipos de centros:
- Públicos
- Entidades privadas
- Cooperativas
- Entidades sin ánimo de lucro
- Fundaciones
- Asociaciones
- Organizaciones no gubernamentales
1.1 La intervención social
Conjunto de prácticas referidas a colectivos sociales en situación de pobreza, exclusión social o marginación.
Características:
- Respuesta a las situaciones
- Acción específica para producir cambios sociales
- Diferentes procedimientos, técnicas y habilidades para incidir en la realidad y modificar aspectos favorables.
1.2 La metodología en la intervención social
La metodología es el conjunto de estrategias, métodos, técnicas y procedimientos organizados y secuenciados que emplearemos para alcanzar los objetivos. También es la forma en la que vamos a intervenir.
1.3 La planificación social
Conjunto de procedimientos con el propósito de alcanzar metas y objetivos mediante medios y recursos.
Metodología de la intervención social
Nerea Martínez Giménez
Características:
- Partir de una realidad analizada
- Romper la resistencia al cambio
- Comprometerse en su ejecución
- Aprovechar las oportunidades y prever las dificultades
1.3.1 Fases de la planificación en la intervención social
● Diagnóstico: detectar necesidades o problemas
● Programación: crear estrategias y procedimientos
● Ejecución: llevar a cabo lo que queremos conseguir
● Evaluación: valorar las actividades
No hay planificación sin intervención y viceversa
1.3.2. Niveles de la planificación en la intervención social
1. Ley: derechos y deberes
2. Plan: acción más general
3. Programa: nivel de concreción mayor
4. Proyecto: unidad de acción más concreta
5. Actividad: conjunto de acciones
6. Tarea: quehacer o labor
1.4. Modelos teóricos en la intervención
Construcciones simplificadas y esquemáticas de la realidad, que surge de una teoría y que guían la práctica.
1.4.1. La planificación centrada en la persona
El objetivo es lograr una vida de calidad, basada en las propias preferencias y deseos.
Principios:
- Presencia y pertenencia
...