La ley general de equilibrio ecológico y la protección del medio ambiente
imalvaroglezInforme5 de Mayo de 2013
2.098 Palabras (9 Páginas)1.026 Visitas
INDICE
JUSTIFICACION………………………………………………..……….3
TITULO PRIMERO. Disposiciones Generales…………….………4
CAPITULO I. Normas Preliminares………………………………..…..4
CAPÍTULO II. Distribución de Competencias y Coordinación...........4
CAPÍTULO III. Política Ambiental.…….…………………………….…6
CAPÍTULO IV. Instrumentos de la Política Ambiental…………….…6
TÍTULO SEGUNDO. Biodiversidad…………………..………….…. 9
CAPÍTULO I. Áreas Naturales Protegidas…………………………….9
CAPÍTULO II. Zonas de Restauración………….……………………10
CAPÍTULO III. Flora y Fauna Silvestre……………………………….11
TÍTULO TERCERO. Aprovechamiento Sustentable de los Elementos Naturales………………………….………………………12
CAPÍTULO I. Aprovechamiento Sustentable del Agua y los Ecosistemas Acuáticos…………………………………………………12
CAPÍTULO II. Preservación y Aprovechamiento Sustentable del Suelo y sus Recursos…………………………………………………………..12
CAPÍTULO III. De la Exploración y Explotación de los Recursos no Renovables en el Equilibrio Ecológico……..………………………….13
TÍTULO CUARTO. Protección al Ambiente……………….………..14
CAPÍTULO I. Disposiciones Generales……..………………….……..14
CAPÍTULO II. Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera………………………………………………….……………..14
CAPÍTULO III. Prevención y Control de la Contaminación del Agua y de los Ecosistemas Acuáticos…….…………………………………….15
CAPÍTULO IV. Prevención y Control de la Contaminación del Suelo.16
CAPÍTULO V. Actividades Consideradas como Altamente Riesgosas……………………………….…………………………………16
CAPÍTULO VI. Materiales y Residuos Peligrosos.……………………16
CAPÍTULO VII. Energía Nuclear.………………………………………..17
CAPÍTULO VIII. Ruido, Vibraciones, Energía Térmica y Lumínica, Olores y Contaminación Visual………………………………………….18
TÍTULO QUINTO. Participación Social e Información Ambiental……………………………………..…………………………..18
CAPÍTULO I. Participación Social……………………………………….18
CAPÍTULO II. Derecho a la Información Ambiental……………..…….18
TÍTULO SEXTO. Medidas de Control y de Seguridad y Sanciones……………………………….…………………………………18
CAPÍTULO I. Disposiciones Generales………………………………….18
CAPITULO II. Inspección y Vigilancia…………...………………………19
CAPITULO III. Medidas de Seguridad ………………………………….19
CAPITULO IV. Sanciones Administrativas..…………………………….19
CAPÍTULO V. Recurso de Revisión……………………………………..20
CAPITULO VI. De los Delitos del Orden Federal...…………………….20
CAPITULO VII. Denuncia Popular…………………….…………………20
JUSTIFICACION
La ley general de equilibrio ecológico y de protección al medio ambiente es un trabajo el cual nos ayudara a que en nuestras carreras sepamos algo mas, cosa que no es mala.
Este tipo de leyes puede ser que nunca la vayamos a utilizar más sin embargo nunca está de más hacer este tipo de trabajos porque no se sabes en que te pueda servir en tu trabajo, escuela o vida cotidiana así que no hay porque hacer de lado estas cosas.
Algo muy bueno que me pareció es poder aprender un poco de lo que se puede hacer y qué no hacer, las ventajas y desventajas, las causas y consecuencias que tienen nuestros actos en contra del medio ambiente en el que vivimos.
Si nosotros no lo cuidamos entonces quien. Solamente nosotros podemos hacer que este medio en el que vivimos sea de beneficio para nuestros hijos y nuestros nietos. Entonces seria de mucha ayuda poner en práctica este tipo de leyes, acatándolas y entre nosotros mismo hacer conciencia del daño que le estamos causando al planeta tierra.
LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE
Hecho por MIGUEL DE LA MADRID H., Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed:
TITULO PRIMERO. Disposiciones Generales
CAPITULO I. NORMAS PREELIMINARES
ARTÍCULO 1o.- Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente nos habla sobre la restauración y preservación del equilibrio ecológico, así como la protección del medio ambiente que se encuentre dentro de la jurisdicción del territorio nacional de los Estados Unidos Mexicanos, estas disposiciones son de orden público e interés social para tener un desarrollo sustentable y tener las bases para que todas la personas tengan el derecho de vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo y no perjudique la salud e integridad de todos los ciudadanos, también nos dice acerca del aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del suelo, el agua y los demás recursos naturales
ARTÍCULO 2o.- Nos habla sobre el ordenamiento ecológico del territorio nacional, el establecimiento, protección y preservación de las áreas naturales protegidas y de las zonas de restauración ecológica así como el establecimiento de zonas intermedias de salvaguardia, con motivo de la presencia de actividades consideradas como riesgosas, y la formulación y ejecución de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
ARTÍCULO 3o.- Se nos da una lista de todas las palabras clave o aquellas que aparecerán a lo largo de este decreto para su entendimiento y su correcta realización.
CAPÍTULO II. Distribución de Competencias y Coordinación
ARTÍCULO 4o.- La Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios ejercerán sus atribuciones en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente.
ARTÍCULO 5o.- La federación tiene facultades para la formulación y conducción de la política ambiental nacional así como la aplicación de los instrumentos de la política ambiental previstos en esta Ley, así como la atención de los asuntos que afecten el equilibrio ecológico en el territorio nacional o en las zonas sujetas a la soberanía y jurisdicción de la nación, también la expedición de las normas oficiales mexicanas y la vigilancia de su cumplimiento en las materias previstas en esta Ley y la participación en la prevención y el control de emergencias y contingencias ambientales, conforme a las políticas y programas de protección civil que al efecto se establezcan al igual con la promoción de la participación de la sociedad en materia ambiental, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley.
ARTÍCULO 6o. Las atribuciones que esta Ley otorga a la Federación, serán ejercidas por el Poder
Ejecutivo Federal a través de la Secretaría y, en su caso, podrán colaborar con ésta las Secretarías de Defensa Nacional y de Marina cuando por la naturaleza y gravedad del problema así lo determine, salvo las que directamente corresponden al Presidente de la República por disposición expresa de la Ley.
ARTÍCULO 8o.- La formulación, conducción y evaluación de la política ambiental municipal y la aplicación de los instrumentos de política ambiental previstos en las leyes locales en la materia
y la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en bienes y zonas de jurisdicción municipal, en las materias que no estén expresamente atribuidas a la Federación o a los Estados corresponden a los Municipios,
...