ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La mitología

ayniickEnsayo25 de Febrero de 2014

4.609 Palabras (19 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 19

Leyenda

Una narración oral o escrita, que incluye elementos imaginativos pero que se presenta como verdadera o fundada en la realidad. Suele transmitirse de generación en generación, generalmente de forma oral y con modificaciones según la época y el contexto.

Mito

La mitología es un hecho cultural muy atractivo y fundamental dentro de la cultura occidental y europea. Nuestro acervo cultural y espiritual está fundamentado en dos pilares: el mundo clásico grecorromano y las aportaciones de las religiones y el pensamiento judeocristiano. En este sentido, la comprensión cabal de nuestra sociedad y de las diversas manifestaciones culturales, sociales y políticas está íntimamente ligada al conocimiento de los elementos anteriormente citados.

2

El Ahuizotl

Esta es una leyenda poco conocida....pero el significado de Ahuizotl es Perro de agua ...bestia mistica del agua.

Leyenda mexicana del Ahuizotl. Epoca colonial

Cuenta una leyenda que en la época de la conquista… Hernán Cortez escribía a su rey los pormenores de lo que veía y de lo que acontecía en lo que ellos llamaron la nueva España ..México Tenochtitlán,

Cortez se maravillo de la infraestructura que tenia la ciudad de los Aztecas, describe en una carta dirigida a su Rey Don Fernando Hernando.

Existe un mercado donde se venden todo tipo de aves , de todo tipo de plumajes, búho, garzas ….. aves nunca vistas en España… de muchos y variados colores , de cantos celestiales, criaturas de verdad esplendidas y maravillosas.

También existe un lugar donde se venden plantas que curan todo tipo de enfermedades. Y entre sus calles existen medico y quienes elaboran los preparados medicinales….

Todo está ordenado por calles…nunca se mezclan…

También existe una calle donde vende animales para consumo humano y animales para los preparados medicinales.

Destaca mencionar que entre existen muchos y variados jamás vistos por ni un hombre en toda España.

Maravillado Cortez contaba a su rey de los animales de la infraestructura del al ciudad de sus leyes y de sus formas de pesar y medir, de cómo el comercio se llevaba a grandes dimensiones y que venían de diferentes y muy variados lugares.

Pero sin duda lo que le llamo la atención de los animales fue la leyenda del Ahuizotl …..

Una bestia no más grande que un perro normal, pero con una característica muy especial…….en su cola, la terminación no era normal, no terminaba en una punta…

Tenía una garra con la cual mataba a sus presas….

Un día mientras reparaba una galera….

Los marineros escucharon el llanto de un niño…..

Extrañados se apresuraron a ayudar al niño…pues sus llantos provenían del lago…

Ellos pensaron que se estaba ahogando el niño…

Pero para su sorpresa, nunca vieron al niño….

Se aceraron mas a la orilla para distinguir de donde salía ese llanto y ver si podían ayudar a ese niño que lloraba.

Cuándo de la nada una garra jalo al marinero tirándolo de la embarcación y lo arrastro hasta el fondo del lago….

Asustado su acompañante se dio prisa para avisar que en el lago habían matado a su amigo …

Salieron a buscar el cuerpo del marinero sin tener éxito

Al regresar los nativos les explicaron que había sido el Ahuizotl

Que es una animal místico y sagrado….

Los marineros se dijeron que ni un animal podría llevarse a un hombre de esa forma que eso era obra del diablo..

Pero las desapariciones era cada vez más constantes y los hombres no se atrevían a salir solo …

Y menos si oían llorar a un niño….

Después de la gran inundación en la ciudad de México los españoles estaban por cambiar la cede du su capital y trasladarla…. A le estado de Morelos o a Veracruz….

Pero tomaron una decisión más radical….decidieron cambiar el curso de los lagos y así desecar el gran lago que rodeaba a la ciudad azteca…

Debido a ese cambio se extinguió el animal más exótico y agresivo que vivo en el periodo pre hispánico

3

EL CALLEJON DEL BESO

La leyenda de la que he de hablarles es una de las de mayor tradición; tiene como escenario un callejón de sesenta y ocho centímetros de ancho, tamaño exacto para proporcionar una historia que perdura hasta nuestros días y que nos narra un encuentro de enamorados con trágico fin. Esta leyenda esconde parte del vivir y del sentir cultural de Guanajuato, y versa así:

Se cuenta que doña Carmen era hija única de un hombre intransigente y violento, pero como suele suceder, el amor triunfa a pesar de todo. Doña Carmen era cortejada por don Luis, un pobre minero de un pueblo cercano. Al descubrir su amor, el padre de doña Carmen la encerró y la amenazó con internarla en un convento; según su padre, ella debía casarse en España con un viejo rico y noble, con lo cual el padre acrecentaría considerablemente sus riquezas.

La bella y sumisa criatura y su dama de compañía, Brígida, lloraron e imploraron juntas y resolvieron que la dama de compañía le llevara una misiva a don Luis con las malas noticias. Ante ese hecho don Luis decidió irse a vivir a la casa frontera de la de su amada, que adquirió a precio de oro. Esta casa tenía un balcón que daba a un callejón tan angosto que se podía tocar con la mano la pared de enfrente.

Un día se encontraban los enamorados platicando de balcón a balcón, y cuando más abstraídos estaban, del fondo de la pieza se escucharon frases violentas. Era el padre de doña Carmen increpando a Brígida, quien se jugaba la misma vida por impedir que el amo entrara a la alcoba de su señora. Por fin, el padre pudo introducirse, y con una daga que llevaba en la mano dio un solo golpe, clavándola en el pecho de su hija.

Doña Carmen yacía muerta mientras una de sus manos seguía siendo posesión de la mano de don Luis, quien ante lo inevitable sólo dejó un tierno beso sobre aquella mano.

5

EL CHARRO NEGRO

Una leyenda muy conocida en distintas partes del país ya sea en Michoacán, DF, Edo Mex, o Veracruz por nombrar algunos. La historia varia pero siempre detalla a un hombre de negro vestido de charro nunca se le ve la cara o solo los ojos son visibles. Dicen que aparece en los descampados y se le aparece al a gente necesitada de algún favor como dinero, amor o poder o que simplemente se le ve a lo lejos. No siempre se encuentra en áreas rurales ya que ha sido visto en lugares como el callejón del Aguacate en Coyoacán en la Ciudad de México o en el centro de Zamora Mechoacán. La gente que lo ha visto dice que es el mismo Diablo al que se ve y que las personas que caen en tentación son robadas por él. Dos leyendas con distinto final lo hacen el principal personaje. La primera en Guanajuato dice que había una joven muy hermosa la cual era pretendida por muchos, a lo que ella se negaba. Una noche cuando ella se prepara a dormir escucho un caballo llegar debajo de su ventana. La joven curiosa abrió la ventana y vio a una persona vestida de charro la cual volteo a verla con unos ojos rojos encendidos, la joven asustada cerró la puerta y escucho un relincho espectral. A partir de esa noche el visitante se presentaba cada noche, harta por la situación consulto al sacerdote del lugar el cual le recomendó que colocara un crucifijo en la ventana pero cubierto de una tela además de leer la Biblia. Al presentarse el charro debía leer un pasaje especifico y descubrir la cruz, muerta de miedo la joven espero toda la noche hasta que se presento el charro. Cumpliendo las recomendaciones del párroco leyó el pasaje y descubrió el crucifijo en el momento en que un rayo caía en el patio y el charro desaparecía en una nube de azufre. La otra leyenda no tuve final feliz, se dice que otra joven era pretendida por muchos pero ella los rechazaba esperando conseguir a alguien que llenara sus ambiciones. Finalmente un charro negro se presentaba en sus casas todas las noches y le ofrecía dinero y joyas, la joven ambiciosa no dudo mucho tiempo y acepto el regalo del desconocido el cual la monto en su caballo y partió con ella a toda prisa. La joven se asusto y quiso bajar del caballo pero no podía ya que se encontraba como pegada a la silla del caballo y comenzó a gritar de terror al descubrir el rostro del diablo debajo del sombrero del charro.

7

El Jinete sin cabeza

Se dice que en un pueblo muy aislado de toda civilización se contaba la historia de un jinete que acostumbraba a hacer su recorrido por las noches en un caballo muy hermoso, la gente muy extrañada se preguntaba ¿que hombre tan raro por que hace eso?, ya que no era muy usual que alguien saliera y menos por las noches, a hacer esos recorridos.

En una noche muy oscura y con fuertes relámpagos desapareció del lugar, sin dar señas de su desaparición. Pasaron los años y la gente ya se había olvidado de esa persona, y fue en una noche igual a la que desapareció, que se escuchó nuevamente la cabalgata de aquel caballo. Por la curiosidad muchas personas se asomaron, y vieron un jinete cabalgar por las calles, fue cuando un relámpago cayó e iluminó al jinete y lo que vieron fue que ese jinete no tenia cabeza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com