ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La televisión

sierrassInforme2 de Diciembre de 2014

733 Palabras (3 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 3

La televisión es un medio de comunicación masivo creado en el año de (inserta el año) por (inserta quien la invento). Es un medio que siempre se ha caracterizado por influir demasiado en la sociedad… Este es capaz de modificar pensamientos y llenar de creencias a los seres humanos.

La mayoría de las personas destinan su tiempo libre a ver televisión, dedican horas y horas a ver telenovelas, películas, noticieros y programas de diversos intereses.

En un canal en donde puede el televidente estar informado de lo que ocurre a diario en el entorno; muertes, accidentes, triunfos, entretenimiento y actualidad son algunos de los temas que brindan los noticieros frecuentemente, estos han alcanzado tanto rating que las productoras de televisión han decidido emitir 3 noticieros diarios…

Subtitulo "La televisión en los adolescentes" adolescencia es la etapa de la vida comprendida entre los 10 y los 19 años de edad, de acuerdo con la definición de la Organizaciósn Mundial de la Salud.

Durante este período de la vida se producen una gran cantidad de cambios físicos, psicológicos y sociales normales, que conducen a su inserción positiva y productiva en la sociedad, y un muy reducido grupo de ellos y ellas adoptan conductas hostiles y violentas que se manifiestan de varias formas que preocupan a la sociedad. A su vez, también ellos son blanco de violencia por parte de la sociedad, de sus padres y otros adultos.

Estas conductas no deseables tienen varios orígenes o causas: entre ellas, la violencia del medio (barrio, comunidad) en que viven y se desarrollan cuando niños, la violencia familiar que sufren desde edades muy tempranas y la exposición a los medios de comunicación masiva y sobre todo la televisión que les ofrece como producto de consumo diario, las más variadas formas de violencia psicológica, física, sexual, autoinfligida o contra terceros y sus propiedades.

Muchos niños pasan un promedio de 3-4 horas diarias viendo televisión. La televisión puede ser una influencia muy poderosa en el desarrollo del sistema de valores, en la formación del carácter y en la conducta. Lamentablemente muchos de los programas de televisión contienen un alto grado de violencia. Los psiquiatras de niños y adolescentes que han estudiado los efectos de la violencia en la televisión han encontrado que éstos pueden:

Imitar la violencia que observan en la televisión,

Identificarse con ciertos tipos, caracteres, víctimas y/o victimarios

Tornarse ¨inmunes¨ al horror de la violencia; y

Gradualmente aceptar la violencia como manera de resolver problemas.

De manera que la exposición extensa a programas de televisión que contengan violencia causa mayor agresividad en los niños. En ocasiones, el ver tan sólo un programa violento puede aumentar la agresividad. Los niños que ven espectáculos en los que la violencia es presentada de forma muy realista, repetida, o sin ser castigada, tienen mayor probabilidad de imitar lo que ven. El impacto de la violencia en la televisión puede reflejarse en la conducta del niño inmediatamente o manifestarse más tarde en su desarrollo. Las jóvenes pueden afectarse aun cuando en la atmósfera familiar no haya tendencia hacia la violencia. Esto no quiere decir que la violencia que se ve en la televisión es la única causa de conducta violenta o agresiva, pero no hay duda de que es un factor significativo.

El adolescente y la televisión

En los últimos tiempos la televisión se a convertido en un miembro mas de la familia y aunque en general todos los que la conforman gozan de ella hay que resaltar que los jóvenes son quienes mas la utilizan, y esto no es lo preocupante lo verdaderamente grave es que ahora pasan mas tiempo en compañía de esta que de sus mismos familiares y amigos y es ahí donde nos surge la pregunta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com