La violencia en jalisco
Huarache ReggaeEnsayo17 de Diciembre de 2015
782 Palabras (4 Páginas)224 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CUCEA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS
UNIVERSIDAD Y SIGLO XXI
SALON: 1104 AULA: C-201
JONATHAN EDUARDO ROCHA VELASCO
30-NOV-2015
Desde los albores de la era moderna, el ser humano se ha descrito como un ser racional, que constantemente se encuentra en la búsqueda de respuestas, sin embargo, a pesar de ser descrito como racional, ha recurrido en muchas ocasiones a la violencia defender sus ideales, ejemplos históricos de ello son por ejemplo, los regímenes totalitarios formados en el siglo XX, las guerras cruzadas, la santa inquisición, o inclusive la revolución cristera.
El día de hoy, el tema que nos ocupa es la violencia, este ensayo se realiza para desarrollar un mejor entendimiento acerca de los conceptos que rodean a la violencia, su clasificación y más importante aún, demostrar que las lesiones físicas en Jalisco van en aumento y pertenecen a un grupo de edades específico.
DEFINICIÓN:
La violencia, es definida por la real academia española como el uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para dominar a alguien o imponer algo, generalmente impulsado por la ira. Existen diferentes tipos de violencia, puede haber desde violencia psicológica, patrimonial, económica, sexual. laboral o física, se hablará a continuación únicamente acerca de la violencia física y su contexto.
La LGAMVLV define la violencia física como cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda o no provocar lesiones, ya sean internas, externas o ambas.
GRANDES ESCALAS:
Según el primer informe mundial sobre la violencia y salud realizado por la OMS, cada año más de 1.6 millones de personas en todo el mundo pierden la vida violentamente, los expertos en salud pública señalan que estos datos no son sino
la punta del iceberg, puesto que la mayor parte de estos actos violentos se cometen dentro de sus respectivos países sin quedar registrados.
La Organización Mundial de la Salud afirma que aparte de las muertes, millones de personas resultan heridas a consecuencia de la violencia y sufren problemas físicos, sexuales, reproductivos y mentales, hecho que convierte a la violencia en uno de los principales problemas de salud pública en nuestro tiempo.
VIOLENCIA EN MÉXICO:
INEGI, arroja datos alarmantes para la población mexicana, pues en nuestro país, para el año 2010, 7,383 habitantes de cada 100,000 han cometido robos en calles o en transportes públicos, cifra que se incrementó a 10,037 de cada 100,000, habitantes que representan más del 10% de la población mexicana, y esto no es lo más alarmante si no que se añaden los delitos físicos que ascienden a más del 1.5% de la población.
Por otra parte las cifras y hechos hablan por sí solas del estado de Jalisco, ya que establece que en 2011,, 30,011 de cada 100,000 habitantes habían cometido algún delito, cifra que aumentó dramáticamente para el siguiente año arrojando una cifra de 49,083. Sin embargo, se establece en los últimos censos, que la violencia física representa un 20% de los delitos totales, se estaría hablando entonces de cerca 10,000 habitantes, cifra que representa el 10% de la población jalisciense.
Sin embargo, surge una duda intrigante, ¿somos informados de todos los delitos cometidos en nuestro estado? ¿Se tratara de grupos de edades específicos? ¿Qué tipo de lesión física es la más frecuente?
...