La época contemporánea en Colombia
Santiago HernandezApuntes5 de Septiembre de 2023
556 Palabras (3 Páginas)105 Visitas
introducción:
La época contemporánea en Colombia abarca desde el siglo XIX hasta la actualidad, marcada por una serie de cambios políticos, sociales, económicos y culturales que han moldeado la nación. A lo largo de este período, Colombia ha experimentado momentos de turbulencia y transformación, así como avances significativos en diversas áreas.
1-Contexto Histórico:
Independencia y Consolidación Nacional:
El siglo XIX vio el proceso de independencia de Colombia de la corona española y la formación de la Gran Colombia bajo el liderazgo de Simón Bolívar. La fragmentación posterior en varios países, incluida Colombia, dio paso a una lucha por la consolidación nacional y la definición de fronteras.
2-Desafíos Políticos y Violencia:
La Violencia y El Frente Nacional:
El período entre 1948 y 1958 estuvo marcado por La Violencia, un conflicto armado entre liberales y conservadores que tuvo un impacto devastador en la sociedad colombiana. El Frente Nacional, un acuerdo político entre los dos partidos, buscó poner fin a la violencia y compartir el poder político de manera equitativa.
3-Narcotráfico y Conflicto Armado:
El Auge del Narcotráfico:
Desde la década de 1970, el narcotráfico se convirtió en un problema significativo en Colombia, con figuras como Pablo Escobar dominando la escena. El tráfico de drogas tuvo un profundo impacto en la sociedad y la política, contribuyendo a la violencia y la corrupción.
El Conflicto Armado y los Grupos Guerrilleros:
Durante gran parte de la segunda mitad del siglo XX, Colombia estuvo inmersa en un conflicto armado entre el gobierno, grupos guerrilleros como las FARC y el ELN, y paramilitares. Este conflicto causó sufrimiento humano, desplazamientos masivos y violaciones de derechos humanos.
4-Avances Sociales y Económicos:
Desarrollo Económico y Diversificación:
A pesar de los desafíos, Colombia ha experimentado un crecimiento económico significativo en las últimas décadas, diversificando su economía más allá de la dependencia del petróleo y el narcotráfico.
Mejoras en Indicadores Sociales:
El país ha logrado avances en indicadores sociales como la disminución gradual de la tasa de pobreza en las últimas décadas. Programas gubernamentales de asistencia social, inversiones en educación y empleo, así como un crecimiento económico sostenido, han contribuido a esta mejora. Y la mejora en la atención médica y la educación, se ha observado un aumento en la tasa de escolarización y una mayor accesibilidad a la educación primaria y secundaria. Aunque aún enfrenta desafíos en estas áreas.
5-Acuerdos de Paz:
Acuerdo de Paz con las FARC:
Uno de los momentos más destacados en la historia reciente de Colombia fue la firma del Acuerdo de Paz con las FARC en 2016, buscando poner fin al conflicto armado y abrir un camino hacia la reconciliación. Fueron las conversaciones que se llevaron a cabo entre el Gobierno de Colombia (en representación del Estado) y la guerrilla de las FARC para poner fin al conflicto armado interno de Colombia iniciado en 1960. Estos diálogos, que tuvieron lugar en Oslo y en La Habana, desembocaron en la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera
Conclusión:
La época contemporánea de Colombia ha sido testigo de desafíos significativos, desde la lucha por la independencia hasta la superación de conflictos armados y el avance hacia un país más diversificado y desarrollado. Si bien persisten problemas como la desigualdad y la corrupción, Colombia también ha demostrado resiliencia y la voluntad de avanzar hacia un futuro más prometedor.
...