ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las 13 Maravillas Del Mundo

trevi8 de Abril de 2013

2.968 Palabras (12 Páginas)781 Visitas

Página 1 de 12

Las 13 maravillas de México

A partir de la invitación realizada a nivel mundial el pasado 2007 para elegir a través de millones y millones de votos las siete maravillas del mundo, se realizó otra elección vía internet en la cual se eligieron a las 26 maravillas de México en dos categorías: 13 lugares para las maravillas naturales y 13 lugares para las maravillas creadas por el hombre.

Esta elección fue organizada por la televisora mexicana TV Azteca y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), con la finalidad de difundir en nuestro país las mejores atracciones turísticas de México, tanto lugares naturales como creados por el hombre.

La votación se llevo a cabo del 17 de julio al 25 de septiembre de 2007, registrando un total de 1.421.434 votos.

Después de una activa participación por parte de los mexicanos, la lista quedo de la siguiente manera:

Barrancas del cobre: Las Barrancas del Cobre o El Cañón del Cobre es un grupo de cañones que consiste en 6 distintivos localizado en la Sierra Tarahumara en el noroeste del estado mexicano de Chihuahua en México. El sistema de cañones es más extenso y más profundo que el Gran Cañón de Coloradoen los Estados Unidos de América.

Las Barran<cas del Cobre (como es llamado localmente) es atravesado por la ruta de tren Chihuahua al Pacífico, conocido como "el Chepe". En el tramo Divisadero-Los Mochis, el tren se interna en la montaña para atravesar la agreste geografía, pasa junto a precipitosos acantilados, cruza túneles cortos y largos y puentes que libran caudalosos ríos. Éste es un importante sistema de transporte y un atractivo turístico.

Hoy puede llegarse por carretera desde la ciudad de Chihuahua, aproximadamente en cinco horas, y penetrar en las barrancas por caminos rurales. Sobrevolarlas en helicóptero es una experiencia sobrecogedora y magnífica.

Algo de historia: El cañón es el hogar tradicional de los Tarahumaras (Rarámuris). Cuenta la leyenda que las barrancas de la Sierra Tarahumara se formaron durante la creación del mundo, cuando las piedras aún no cuajaban y eran maleables. La metáfora se refiere a un suceso tectónico que hace más de 20 millones de años dio origen a esta espectacular red de cañones sobre una extensión de 60.000 km².

El sistema debe su nombre a una cañada famosa por sus minas de cobre pero son muchas las que suceden a lo largo de 600 km.

Entre las barrancas más importantes se cuentan: Urique, la más profunda de México (1.879 m); La Sinforosa, por cuyas laderas caen las cascadas Rosalinda y San Ignacio; Batopilas, donde viven algunas de las comunidades tarahumaras más tradicionales; Candameña, donde se encuentran Piedra Volada y Baseaseachi, las dos cascadas más altas de México, y la peña El Gigante, una roca de 885 m de altura; Huapoca, que alberga sitios arqueológicos de la cultura paquimé, y Chínipas, una de las menos conocidas, en cuyo fondo se asienta la misión más antigua de la Sierra Tarahumara.

Actividades turísticas:

• Visita a las comunidades

• Pueblos y misiones tarahumaras

• Caminatas y campamentos

• Paseos a caballo

• Observación de aves y pesca

• Escalada en roca

• Bicicleta de montaña

• Rafting

• Teleférico de Barrancas del Cobre

• Tirolesa

Aquí se filmó un episodio de la Guía de Supervivencia del programa A prueba de todo con Bear Grylls intentando sobrevivir a la fuerza de la naturaleza del cañón del cobre.

Biosfera el cielo (Tamaulipas): La reserva de la biósfera llamada El Cielo es una reserva de la biosfera con 144 530 hectáreas de extensión, reconocida por Naciones Unidasdesde 1987,fue ubicada en el estado de Tamaulipas es el área protegida más importante y de mayor extensión del noreste de México.

En el año 1985 el gobierno de Tamaulipas la decretó como área protegida. También forma parte de la red El Hombre y La Biosfera (MAB-Unesco) y del SINAP de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México.

A inicios de enero de 2013 se empezó a grabar la telenovela Corazón indomable teniendo como protagonistas a la tamaulipeca Ana Brenda Contreras y Daniel Arenas, esta historia es producida por la productora Angelli Nesma Medina para Televisa.

Cañón del sumidero (Chiapas): El Cañón del Sumidero, es un estrecho cañón de gran profundidad situado a 5 km de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, México. Este cañón tiene un acantilado cuya altura va un poco más allá de los 1 000 m del nivel del agua y se levanta sobre el cauce del río Grijalva, que tiene una profundidad de más de 250 metros. La falla geológica se abrió hace aproximadamente doce millones de años en la Sierra Norte de Chiapas. Se cuenta entre las más espectaculares de América, con muros que se eleven más de 1 300 metros desde la profundidad de la garganta, donde corren las aguas del río Grijalva que atraviesa los estados de Chiapas y Tabasco y desemboca en el Golfo de México. En su boca sur, el cañón inicia en Chiapa de Corzo, y desemboca en el embalse artificial de la presa hidroeléctrica Manuel Moreno Torres, conocida popularmente como "Chicoasén".

La relevancia del cañón del sumidero es tal que forma parte del Escudo de Chiapas.

Por su singular belleza y su importancia histórica, el ícono de Chiapas está nominado para una de las " 7 Nuevas Maravillas Naturales" como único representante de México en este concurso internacional.

Algo de historia: Se decretó parque nacional el 8 de diciembre de 1980. De casi 22.000 hectáreas, los turistas disfrutan de muchas maneras agradables y seguras. En la entrada, el caudaloso Grijalva fue ligeramente domado con un pequeño vaso regulador de una elevadísima cortina donde está la planta hidroeléctrica de Chicoasén, entre las de mayor capacidad en el país.

La manera más habitual de llegar es en automóvil, autobús o pagando un recorrido guiado que puede incluir un recorrido en lancha y al ecoturístico que está frente a la presa chicoasen.

Cuatro cienegas (Coahuila): Cuatro Ciénegas es uno de los 38 municipios del estado de Coahuila, en el norte de México. Se localiza en el centro de la entidad, y posee una importante reserva ecológica que es el hogar de varios organismos endemicos.

Turismo: Entre sus atractivos turísticos cuenta con el balneario poza azul, el cual es de aguas termales, también están El Entronque y El Mezquite, propios para turistas; abunda la pesca y la caza de oso y venado, así como otros atractivos naturales entre los que destacan La Poza de la Becerra y El Nogalito. Asimismo en la sierra de la Campana, se encuentra el cráter llamado El Hundido. Cuenta con restaurantes y hoteles de categoría turística.La mejor temporada para visitar esta región es a partir de Semana Santa y durante el verano, tiempo ideal para disfrutar de balnearios de aguas termales.

Clima: El clima en el municipio es de subtipos secos semicálidos; la temperatura media anual es de 18 a 22°C y la precipitación media anual se encuentra en el rango de los 185 a 345 milímetros, con régimen de lluvias en los meses de mayo, junio, julio, noviembre, diciembre y enero; los vientos predominantes soplan en dirección noroeste a la velocidad de 8 km/hr. La frecuencia de heladas es de 20 a 40 días y granizadas de uno a dos días. En 2010 se presento una temperatura de 43°C (mayo) como máxima y -14°C (febrero)como minima.

Ubicación: El municipio de Cuatrociénegas se localiza en el centro del estado, en las coordenadas 102° 03´59 longitud oeste y 26° 59´10 latitud norte, a una altura de 740 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el municipio de Ocampo; al sur con los municipios de Parras y Ramos Arizpe; al este con el de Castaños; al noroeste con el municipio de Sierra Mojada y al oeste con el de Sierra Mojada. Se encuentra a una distancia aproximada de 295 kilómetros de la capital de estado.

Pueblo mágico: En mayo de 2012 se decretó "pueblo mágico de México" a esta población, gracias a su historia y riquezas naturales.

Mirador y estatua ecuestre de Carranza: Ubicado a la entrada de Cuatro Ciénegas por la parte Este, ofrece una amplia vista panorámica desde lo alto al Valle de Cuatrociénegas y la Ciudad, es un buen sitio para empezar un largo recorrido por todo el Área.

Templo de San José: En el municipio de Cuatrociénegas se encuentra esta construcción de fines del siglo XIX.

Escuela de Benito Juárez: Terminada en el año 1900.

Palacio municipal: Construido por disposición de Venustiano Carranza en 1918.

El arrecifal (Veracruz): El Sistema Arrecifal Veracruzano, fue decretado área protegida en 1992. Tiene aproximadamente 10 millones de años de antigüedad, e incluye dos áreas que están separadas. La primera se encuentra frente a la ciudad de Veracruz en México, y la otra frente a punta Antón Lizardo.

Localización: El Sistema Arrecifal Veracruzano cuenta con dos áreas distantes, formadas por un total de 17 arrecifes. La primera área está situada frente al puerto de Veracruz, conformada por 6 arrecifes, y la segunda se encuentra frente a Antón Lizardo, 20 kilómetros al suroeste del puerto conformada por 11 arrecifes.

Historia:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com