ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Favelas Y El Lado Obscuro De Brasil Rumbo A L Mundial 2014

FERDINAD26 de Septiembre de 2012

2.773 Palabras (12 Páginas)992 Visitas

Página 1 de 12

CAPÍTULO I

LAS FAVELAS

1.1 ANTECEDENTES

Sus orígenes datan de los finales del siglo XIX, en el cual los soldados brasileños del noreste de Brasil habían sostenido una guerra y después ganaron la Guerra de Canudos en Bahia. Esta guerra fue una confrontación entre el Ejercito de la República y un movimiento popular socio-religioso liderado por Antonio Conslheiro que duró de 18996 a 1897, en la comunidad de Canudos, en el interior del estado de Bahía, en Brasil. El Gobierno brasileño como muestra de gratitud les había prometido casas a sus soldados, pero al ver que no hubo respuesta por parte del gobierno, los soldados tomaron la colina más cercana de Gamboa para después instalar chozas, en las laderas “el Morro” (Colina) de Providencia en el centro de Río de Janeiro.

El nombre de Favela (barrio bajo) surge porque la colina estaba cubierta de una planta leguminosa llamada faveila o mandioca brava entonces llamaron a esa colina Favela. La historiadora Sonia Zylberberg cuenta que el nombre fue asociado a las mujeres en condiciones de semi-esclavitud traídas por los soldados brasileños, o también que los soldados plantaron semillas pero no prosperó

1.2 ¿QUE SON LAS FAVELAS?

Las Favelas es el nombre dado a Brasil a los asentamientos que carecen de derechos de propiedad, precarios o informales que constituyen aglomeraciones y viviendas. Sufren carencias de infraestructuras básicas, de servicios urbanos y equipamientos sociales y están situadas en áreas geográficamente inadecuadas o ambientalmente sensibles. En la búsqueda de una vida mejor equilibrada lo pobres de las ciudades se enfrentan lejos de los derechos de propiedad.

1.3 CONDICIONES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS DE LAS FAVELAS.

Las personas que habitan en las favelas sufren de pobreza, discriminación abusos de la seguridad, violencia y delitos, personas que viven sobre las laderas de las principales ciudades de Brasil, abandonadas de las políticas del Gobierno de manera social y económica.

Dentro de las favelas existe demasiada corrupción, y este es un punto fundamental y de gran importancia para el Gobierno brasileño. Las pequeñas casas se vuelven puntos de reunión de los grandes corruptos, pero como en todo gobierno hay personas que trabajan para el gobierno que los controla.

Rio de Janeiro es el principal lugar donde habitan las favelas. Una Investigación del Instituto Municipal de Urbanismo Pereira Passos difundida en enero del 2009, en el 2011 la población total de Brasil es de 192’376,496 millones de personas en la cual se manifiesta que, Rio tiene 968 favelas, que representan un crecimiento de 3 millones de metros cuadrados en una década. Río de Janeiro era (capital) Después de Sao Paulo se trata de la mayor economía de Brasil y cuarta de América del Sur. Población: 6.094.183 habitantes (53% del Estado) También es la segunda ciudad más grande de Brasil (2007) Densidad: 5.155,8 hab./km2.

A pesar de que se vive de grandes problemas en las favelas, tiene su lado positivos por las diferentes actividades que se viven dentro de las Favelas, de la cuales se pueden mencionar que tienen, diversidad de cultura, costumbres, tradiciones, idioma y normas que las rigen dentro de su sociedad también cuenta con cultura, cuentan con centros comunales de arte, talleres de teatro y música, cooperativas de formación profesional y de alfabetización, plazas, mercados, empresas, iglesias y escuelas.

CAPITULO II

EL GOBIERNO EN LAS FAVELAS

2.1 PROBLEMAS DE LAS FAVELAS CON EL GOBIERNO

Al respecto, en el año en 2008 el Gobierno regional de Sérgio Cabral quizo controlar a las favelas a través de la implantación de las Unidades de Policía Pacificadora (UPP). Caso que en los último años y sobre todo en el 2012 a habido una gran movilización dentro de las favelas, la policía ha actuado de manera violenta dentro de las favelas por el mundial. Asimismo las personas que habitan dentro de las favelas, formando parte del narcotráfico. Hay 2 comandos importantes y que sobresalen en las disputas que se tienen contra el gobierno los del Comando de Vermelho y los narcos que conforman Amigos Dos Amigos. La ultima disputa que tuvieron estos comando con el Gobierno fue por el control territorial, dentro de las Favelas; cuando los Vermelho intentaron invadir el lugar en el cual reinan Dos Amigos, la batalla tuvo su comienzo inmediato, pero luego se enfrentaron con agentes policiales, extendiéndose por varios puntos de la zona norte de la ciudad de Rio de Janeiro. El lamentable saldo de esta disputa fue de 14 muertos, ocho heridos, ocho autobuses incendiados y un helicóptero de la Policía Militar derribado a tiros

Pero el gobierno: ¿Qué medidas está implementado Brasil para acabar con la pobreza, toda la inseguridad por las que están viviendo las favelas y sobre todo la comercialización de la droga? ¿Cuál es el objetivo de que Brasil saquee toda esta gente? Será por la imagen ante el mundial y los juegos olímpicos o tal vez será una rivalidad entre dichos sistemas de poder.

2.2 LAS FAVELAS FUERZA DE PODER

El flanco del narcotráfico lleva a que estas comunidades se tornen en el primer blanco de una violencia extrema e indiscriminada que puede propagarse durante meses a través de guerras internas hasta que surja un liderazgo indiscutido o hasta que una favela enemiga sea subyugada por una nueva facción.

Sólo las favelas de la región de la Zona Sur, donde están ubicados los barrios más cotizados de Río de Janeiro, registran un ingreso mensual de 30 millones de reales por mes (17 millones de dólares). . Su comercio es más grande y significativo que el de la Zona Norte ya que los estupefacientes son consumidos por una población de mayor poder adquisitivo de Río, siendo la Rocinha la que más recauda, sin desmerecer su magnitud territorial y poblacional.

Vidigal y Rocinha son comandadas por la facción conocida como Amigos dos Amigos (Amigos de los Amigos) y su principal preocupación, más que las autoridades, gira en torno a las bandas enemigas de narcotraficantes que dominan otras favelas asentadas sobre otras colinas que amenazan con avanzar sobre sus negocios. Para ello, los traficantes de aquélla región -estimados en 600- cuentan con más de 200 sofisticadas armas de fuego para cuidar de su trabajo.

Uno de sus principales enemigos es el Comando Vermelho, que alguna vez fue la facción criminosa más fuerte de Brasil. Actualmente, el CV es liderado por Fernandinho Beira Mar, uno de los mayores narcotraficantes latinoamericanos que llegó a operar en Colombia junto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC), donde fue recapturado por las fuerzas colombianas y extraditado a Brasil en 2001.

En Brasil, las cárceles brasileñas han servido como una extensión de las bases de operaciones de los grandes narcotraficantes. Sólo cabe recordar los sistemáticos ataques sobre la población civil y fuerzas de seguridad que paralizaron al estado de San Pablo en el mes de mayo de 2006, comandados por el líder del primer comando de la capital, Marcola, que entonces se encontraba preso.

Desde la cárcel, Fernandinho Beira Mar ordenó la muerte de seis personas dela Colina de los Macacos, y a los cuatro meses, comandó el asesinato del líder de la facción de Amigos de los Amigos, Ernaldo Pinto Medeiros, que también se encontraba preso.

Son diez las cárceles que Beira Mar transitó hasta la fecha. En la actualidad esta en la prisión Federal de Campo Grande, en Rio de Janeiro

CAPITULO III

EL MUNDIAL Y LAS FAVELAS

3.1 SELECCIÓN DE LA SEDE PARA EL MUNDIAL.

Durante las primeras decisiones para tomar la decisión de quien iba a ser la próxima sede de la copa mundial, solo los que podían y se disputaba la sede era Sudamérica y Europa, pero al ver que había mucha controversia; la FIFA fue alternando a los anfitriones.

Actualmente la selección del anfitrión se lleva a cabo mediante una votación que hace el Comité Ejecutivo de la FIFA. Este voto se hace mediante un sistema a de voto único transferible. Las asociaciones que desean ser anfitrión reciben un acuerdo de anfitrión de la FIFA, que explica los pasos y requerimientos necesarios, y también les otorgan un formulario para confirmar oficialmente la candidatura. Después de haber hecho la mención de los documentos, la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com