ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinación de las carencias socioeconómicas frente a la realización del mundial Brasil 2014

Leticia HornaEnsayo24 de Abril de 2016

7.662 Palabras (31 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 31

Determinación de las carencias socioeconómicas frente a la realización del mundial Brasil 2014 
 Cristhian Cayotopa Latorre & Leticia Horna Barreto

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Chiclayo – Perú

Esta investigación se realiza para la asignatura de Lenguaje y Comunicación II, Ciclo 2013-II, Escuela de Economía, Facultad de Ciencias Empresariales.

cristhian11495@gmail.com; leticia.hb19@gmail.com


Resumen

El siguiente tratado es titulado «Determinación de las carencias socioeconómicas frente a la realización del mundial Brasil 2014». Analizamos la disconformidad en Brasil, a causa de las carencias socioeconómicas en este país, optando por una estabilidad y medidas para lidiar con los conflictos sociales. Para el logro del tratado nos sustentamos de principios económicos macroeconómicos y principios jurídicos. Por consiguiente, se realizó la estructuración de la investigación en secciones, la primera: «La problemática existente en las carencias socioeconómicas en Brasil», seguida de «Desacuerdos sociales en Brasil», como tercera: «Mundial de fútbol: ¿una inversión excesiva o necesaria?», finalmente la cuarta sección «Salida más cercana a los desacuerdos sociales frente al Mundial Brasil 2014». Plantearemos, de este modo, la reafirmación de la ejecución de la Copa FIFA a pesar de dichos conflictos y/o quejas en la comunidad.

Palabras Clave: disconformidad, carencias socioeconómicas, Mundial Brasil 2014.

Abstract

This paper has been entitled «Determination of socioeconomic gaps against the performance of  Brazil World Cup 2014». We analyze the disagreement in Brazil because of socioeconomic gaps in the country and we also opted for a steadiness and methods, in order to deal with social troubles. We used economic, macroeconomic and juristical basis as a sustation. Consequently,  there is a structuring formed bu four sections which consists of: «The issue about socioeconomic gaps in Brazil», that is followed by «Social disagreements in Brazil», the third one is «World Cup: Is it a necessary investment, ora an excessive investment?» and as the last one: «Nearest solution for disagreements with World Cup». So, we propose the reaffirmation of performance of World Cup, despite the complaints of the population.

Key words: disagreement, socioeconomic gaps, Brazil World Cup 2014.


SUMARIO

Resumen

Sumario

Introducción

1. La problemática de las carencias socioeconómicas en Brasil

1.1. Carencias en sector transporte, educación y salud

2. Desacuerdos sociales en Brasil

2.1. El voto de la población

3. Mundial de fútbol, ¿inversión excesiva o necesaria?

3.1. Inversión excesiva Vs. Inversión necesaria

4. Salida más cercana a los desacuerdos sociales frente al Mundial de Fútbol 2014

4.1. Estabilidad

Conclusiones

Referencias bibliográficas

Anexos

Anexo 1. Plan de investigación formativa documental (Ensayo)

Anexo 2. Fichas textuales de cada sección de la investigación formativa, en orden de uso

Anexo 3. Instrumentos de evaluación del Plan de investigación documental: Ensayo.

Anexo 4. Instrumentos de evaluación de la investigación formativa documental: Ensayo

Anexo 5. Instrumentos de evaluación de la exposición de la investigación formativa

Introducción

A continuación se evaluará la disconformidad en Brasil a causa de las carencias socio-económicas debido a la realización del Mundial de Fútbol del año venidero. Lo característico de esta problemática es, según manifiesta la comunidad de este país, la falta de percepción por parte del Estado brasileño, que, pese a la ausencia de  liderazgo político y social, junto a la alza de precio en el transporte y falencias en el sector salud y de educación, invertirá dinero excesivo en el evento deportivo.

Como opinión personal, planteamos la ejecución de una estabilidad económica en los sectores afectados como una posible solución a la gama de conflictos que vienen sucediendo actualmente. A su vez, hallamos respuestas a nuestras interrogantes en el transcurso de cada sector desarrollado, los cuales son: La problemática existente en las carencias socio-económicas en Brasil, los desacuerdos sociales en este país, el debate entre la idea de considerar al Mundial de fútbol como una inversión excesiva o una inversión necesaria, además de la exposición de una salida más cercana a dichos desacuerdos ante el gran evento de fútbol.

Es necesario fomentar la estabilidad económica a cada uno de los sectores perjudicados de la mano de un arquetipo adecuado destinado a lidiar con las quejas de los habitantes brasileros. Así como la disminución del precio de combustible en cuanto al caso del alto costo de transporte. Por otra parte, la aprobación de leyes que destinen a la educación y a la salud las royalties provenientes de la explotación petrolera.

La necesidad de realizar este estudio es dar a conocer los diferentes contextos en los cuales se viene dando la realización del mundial de fútbol. Este último se encuentra en continuo debate, pues gran parte de la población brasileña la considera como una inversión innecesaria y sobrevalorada con la cual la sociedad no está de acuerdo. Por esta razón, somos testigos de una gama de conflictos sociales, manifestando la disconformidad de los brasileños a través de protestas.

El presente artículo mantiene el firme propósito de demostrar las razones por las cuales el Mundial de fútbol, torneo internacional de fútbol masculino más importante del mundo, es un evento netamente factible, a pesar del pensamiento de los habitantes, además de ser un campeonato necesario. Tales necesidades serán detalladas en el curso de nuestro artículo.

Optamos por la utilización de teorías macroeconómicas debido a la mención de términos como el PBI,  la crisis financiera en Brasil, la globalización internacional, entre otros. A su vez, se aprecia la aplicación de principios jurídicos y económicos que servirán como base del estudio.

Entre los procedimientos y técnicas de estudio que sirvieron como medio para la realización de este tratado, fueron el análisis, la síntesis, el subrayado, preguntas y críticas.

Los principales objetivos en el desarrollo de este ensayo, son explicar la cadena de carencias socioeconómicas que se  originan  en Brasil  debido a la inconformidad de la sociedad con el manejo del dinero desembolsado para la realización del mundial de fútbol. Así mismo, describir los desacuerdos sociales en el país ya mencionado, debatir a opinión propia si la realización de la Copa Mundial de Fútbol es una inversión excesiva o necesaria y el planteo de posibles soluciones a todo este conflicto originado por el evento más importante del deporte rey. 


La problemática de las carencias socio-económicas en Brasil

Actualmente, el deporte tiene un impacto —sea directo o indirecto— sobre las distintos campos sociales de un país; así como en la educación, la salud, la producción de bienes y servicios, el entretenimiento. Es por esto  que diversas disciplinas, enfocadas a la sociedad, han tomado a la actividad deportiva como objeto de estudio. Una de estas disciplinas es la economía, la cual es relacionada con la sociedad mediante la terminación “economía-sociedad” por el sociólogo alemán Max Weber, quien expresa: “La mayor parte de los tipos de comunidad guarda alguna relación con la economía”[1], planteando  de este modo que, no necesariamente la economía tiene influencia sobre las sociedades, sino, las sociedades también tienen incidencia sobre la economía.  Acorde a lo explicado por Weber, el deporte, siendo una actividad social y cultural, se vincula con la economía y así es afectada por los procesos económicos y viceversa.

La Economía del deporte es la rama de la economía que se encarga del estudio del uso de los recursos escasos para la producción, administración y adquisición de bienes y servicios del área deportiva, tal como lo plantea  (Arias, 2009) en su escrito. De modo que, entre los bienes deportivos podríamos considerar a los establecimientos donde se realizan los eventos deportivos, así como los estadios, canchas, etcétera; los equipos, la ropa. Mientras que en servicios,  está la organización de competencias, los desarrollos de enseñanza y formación, entre otros. Por lo tanto, dichos bienes y servicios conllevan un costo, el cual es asumido por el país encargado de realizar grandes eventos, tal como lo es el Campeonato mundial de fútbol.[2]

Es la Copa mundial de la FIFA, el torneo internacional de fútbol más importante del mundo. Esto nos indica una acaudalada inversión dentro de la producción de bienes y servicios, en el ámbito deportivo, por parte del país responsable del concurso, en el caso de este artículo, Brasil como sede de dicho torneo para el año 2014. El Master of Arts in Economics, Parodi, C. (2004) expresa que Brasil es el país ocupando el quinto lugar en el mundo, tanto en términos de área como de población. Produce el cuarenta por ciento del PBI de Sudamérica, por consiguiente todo esto lo convierte en la octava economía del planeta. [3]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (855 Kb) docx (334 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com