ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las crónicas de la Independencia

Ivi_688Apuntes7 de Diciembre de 2022

696 Palabras (3 Páginas)112 Visitas

Página 1 de 3

Las crónicas de la Independencia”

PERSONAJES:

Narrador – Kamila Martini

Miguel Hidalgo y Costilla – Brian Zamudio

Doña Josefa – Ivanna Mancilla

Don Miguel Domínguez – Carlos Martínez

Allende – Barbara Zamora

Director – Emilio Benítez

PRESENTACIÓN

Director:

El 16 de septiembre de 1810 estalló una revolución social de la cuál nacimos como una nación independiente y libre. El 27 de septiembre de 1821 finalizó la independencia de México después de una guerra de once años que fue una revolución para liberarnos del dominio español.

Narrador: Hace 201 años que el cura Miguel Hidalgo y Costilla tomó un estandarte con la Virgen de Guadalupe en el y guiara a todo un país a la libertad. En el mes de septiembre celebramos está lucha que nos llevó a la liberación de los españoles. En Nueva España surgió un movimiento llamado criollismo que tenía la idea de que la esclavitud de los indios desapareciera para que todos tuvieran los mismos derechos.

En una tarde se realizó una “junta literaria” a la que asistieron el cura Hidalgo, el capitán Allende (saluda al público), Doña Josefa y su esposo Don Miguel Domínguez (ambos saludan al público).

Hidalgo: (con sus manos atrás camina) Pues bien señor Capitán Allende, me he enterado del interés que tiene Napoleón Bonaparte por adueñarse de nuestro país.

Allende: (con energía) ¡No debemos permitirlo!

Hidalgo: (con voz fuerte dirigiéndose a los demás) ¡No queremos esclavitud! ¡Luchemos por nuestra libertad!

Doña Josefa: Tenemos que fijar una fecha para la rebelión.

Hidalgo: La situación nos favorece, si bien es cierto que no queremos el dominio. Además, cada día encuentro más gente que está dispuesta a luchar por nuestra causa.

Puesto que las condiciones están dadas, sin duda es el momento.

Todos: ¡Así sea!

Narrador: En cuanto se fijó la fecha y el lugar donde se llevaría a cabo el inicio de la guerra, se dio la traición de un capitán, denunció el 10 de septiembre.

Miguel Domínguez: (entra corriendo a su despacho) ¡Josefa, nos han traicionado!

Doña Josefa: (muy preocupada) Tenemos que decirle al cura Hidalgo.

Hidalgo: Bien capitán, tendremos que hacer algo, cancelar nuestro plan no es una opción o si?

Allende: Para nada cura Hidalgo, lo que tendemos que hacer será fijar otra fecha pero no podemos dejar pasar mucho tiempo; ¿qué le parece el 16 de septiembre?

Hidalgo: Me parece perfecto, fijemos esa fecha.

Narrador: Y así fue como Doña Josefa se las ingenió para avisarle al cura Miguel Hidalgo y al capitán Allende quienes discutieron para ejecutar su plan el 16 de septiembre.

Hidalgo: (con decisión les comenta a todos) Señores, hemos tenido una situación que puso en riesgo nuestro plan, en decisión con el capitán Allende, hemos fijado el 16 de septiembre como nueva fecha para llevar a cabo lo dicho.

Allende: (con ansiedad) Señor Hidalgo, armemos a sus criados para que se nos unan.

Hidalgo: Tomemos mis armas y vayamos contra ellos.

Narrador: Los presos de la cárcel estaban ahí por delitos menores y sirvieron a la causa.  Se unieron y armados con espadas y lanzas se dirigieron con los jefes del movimiento, donde el cura ordeno que tocaran las campanas para reunir al pueblo.

(Los jefes se encuentran reunidos frente al pueblo)

Hidalgo: Los he mandado llamar echando las campanas al vuelo, ha llegado el momento de luchar en contra del gobierno español. ¡México debe ser libre! Los Españoles quieren entregar nuestro país a Francia, pues los franceses ahora dominan a España. Los mexicanos debemos liberarnos del dominio extranjero. ¡No queremos más esclavitud! ¡Luchemos por nuestra libertad!

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (80 Kb) docx (302 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com