Legalidad del Aborto ¿Una decisión personal o del estado?
CARLOS AUGUSTO FLORES PANTIGOSOApuntes9 de Mayo de 2021
731 Palabras (3 Páginas)119 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION
CURSO: COMUNICACIÓN Y ARGUMENTACIÓN
TEMA: ESTRUCTURA DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO
PROFESOR: ALAN DANIEL LAZO DE LA VEGA RAMOS
ALUMNOS:
- CARLOS AUGUSTO FLORES PANTIGOSO
- FABRIZIO FLORES SIRENA
SEMESTRE: 202010-A
Los alumnos declaran haber realizado el presente trabajo de acuerdo a las normas de la Universidad Continental”.
AREQUIPA – PERU
2020
Variable 1: Identificar una problemática social en nuestro país que genere discusión (p.e. la aprobación de la Unión Civil entre personas de un mismo sexo, la legalización del aborto en caso de violación, entre otros).
Tema: LEGALIDAD DEL ABORTO ¿UNA DESICIÓN PERSONAL O DEL ESTADO?
Variable 2: Analizar las diferentes posturas de políticos y especialistas.
El aborto debe tratarse como como un bien social, en el cual debe participar tanto el estado como las mujeres embarazadas.
En la actualidad nos vemos afectados por una pandemia global (COVID-19), la cual nos ha mostrado la realidad de nuestro país, hay miles de familias en las zonas más pobres del territorio nacional, compuestas incluso con más de 5 hijos, muchas de estas familias solo tiene como jefe y sustento del hogar a la madre, y ante esta realidad ellos son los más vulnerables.
Esta decisión de la madre de traer al mundo un hijo en las condiciones de vida actuales, debe ser asesorada por el estado, y en conjunto tomar una determinación para el bien del niño y de la sociedad. Debemos considerar que en los países donde el aborto está despenalizado, no muestran complicaciones en la salud o internaciones por las complicaciones del aborto inseguro y menos aún muertes maternas.
El aborto es necesario y no es un mal sino un bien social. Aborto y maternidad van de la mano. La libertad de ser madre implica la libertad de no serlo.
Esta decisión es un tema de salud , tomando posiciones en las personas defienden la vida y otros no la reconocen, para ver este caso hay que definir desde que punto el feto comienza a tener signos de vida donde una legislación que no lo vea humano no tiene derecho, pero de manera científica según el artículo “fundamentos genéticos y comienzos de la vida humana” – el embrión ya es llamado feto a los 5 meses ya puede vivir fuera del vientre – donde el feto empieza a tener signos de vida inteligente- sin embargo aun cuando ya nace sigue en desarrollo porque no hay una base biológica de vida en fin no hay un consenso total que diga que está vivo y que no.
Hay gente que considera la inteligencia artificial como vida inteligente ofreciendo a la humanidad la posibilidad de decidir que está vivo y que está consciente un tema más de ética y moralidad. El aborto como algo peligroso y anti humanitario suele tener lados buenos, aun habiendo un escaso número de nacimientos en Japón no por el aborto sino por exigencia de economía, hay movimientos feministas que dicen mi cuerpo mi decisión, por lo que en vez de ser una decisión política sino es personal.
Variable 3: Redactar tu propia postura y formular dos razones que la sustenten en una oración cada una.
Una sociedad democrática no puede definirse como tal si una mujer no es libre de decidir su futuro reproductivo y cuándo quiere ser madre. La búsqueda de la igualdad de género se basa en igualdad de oportunidades. La maternidad forzada y aún la deseada con la suma de nuestra sociedad machista, truncan el futuro de muchas mujeres. Para que la mujer pueda desempeñarse en la vida pública y no sea confinada a los cuidados del hogar y la maternidad es necesario que el aborto sea legal, seguro y gratuito. Por ello el aborto es un bien social.
...