ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leyes De Reforma

LUPELORENZANA24 de Octubre de 2013

578 Palabras (3 Páginas)1.236 Visitas

Página 1 de 3

Actividad: Las Leyes de Reforma

Las Leyes reformistas de Lerdo, Juárez e Iglesias, dictadas antes de 1857.

Ley Lerdo 1857 Ley Juárez 1857 Iglesias 1857

Ley Lerdo o Ley de desamortización de fincas rústicas y urbanas propiedad de corporaciones civiles y eclesiásticas. La cual obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender casas y terrenos. Ley Juárez o Ley de administración de justicia orgánica de los Tribunales de la Federación. Esta Ley suprimió los fueros en materia civil del clero y del ejército, declarando a todos los ciudadanos iguales ante la ley y la sociedad. Ley Iglesias o Ley sobre derechos y obvenciones parroquiales. En la que se prohibió el cobro de derechos obvenciones parroquiales y diezmo a las clases pobres.

Las Leyes promulgadas por Juárez en 1859.

de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos

12 de julio de 1859 Decreta que entran “al dominio de la nación todos los bienes que el clero secular y regular ha estado administrando con diversos títulos, sea cual fuere la clase de predios, derechos y acciones en que consistan, el nombre y aplicación que hayan tenido”, y declara que habrá “perfecta independencia” entre los negocios del Estado y los negocios puramente eclesiásticos.

Matrimonio Civil

23 de julio de 1859 El matrimonio es un contrato civil que se contrae lícita y válidamente ante la autoridad civil. Para su validez bastará que los contrayentes, previas las formalidades que establece esta ley, se presenten ante aquélla y expresen libremente la voluntad que tienen para a si unirse en matrimonio.

Orgánica del Registro Civil o Ley sobre el Estado Civil de las Personas, del 28 de julio de 1859 Se establecen en toda la República funcionarios que se llamarán Jueces del estado civil y que tendrán a su cargo la averiguación y modo de hacer constar el estado civil de todos los mexicanos y extranjeros residentes en el territorio nacional por cuanto concierne a su nacimiento, adopción, arrogación, reconocimiento, matrimonio y fallecimiento.

Libertad de Cultos, del 4 de diciembre de 1860 Libertad de culto católico y de los demás que se

establezcan en el país, una iglesia o sociedad religiosa se forma de los hombres que

voluntariamente hayan querido ser miembros de ella, la autoridad de estas sociedades religiosas y sacerdotes suyos, será pura y

absolutamente espiritual, sin coacción

Secularización de Cementerios Cese de toda injerencia por parte del clero en los sitios destinados para el confinamiento de los muertos esta responsabilidad pasaría a manos de los jueces del Estado civil.

Días Festivos (1859) Declara que días deben tenerse como festivos y prohíbe la asistencia oficial a las funciones de la iglesia.

1. Una vez realizado el punto anterior, responde las siguientes preguntas:

¿Qué acontecimientos políticos en 1859 incrementaron las diferencias entre conservadores y liberales, favorecieron que las Leyes de Reforma se hicieran más radicales?

En 1859 había dos presidentes en México, uno liberal y otro conservador, el país estaba dividido en dos y empobrecido, Estados Unidos le presentó un tratado para cruzar libremente por México pero detrás de este tratado quería anexarlo completamente. El tratado fue mostrado a ambos presientes Miramón lo rechazo y Juárez lo aceptó lo que radicalizó la diferencia entre ambos bandos

¿Las Leyes reformistas siguen aún vigente?

Yo opino que sí, porque hasta la actualidad todos los recién nacidos y los matrimonios tienen que ser presentados ante el registro civil, para ser válidos ante la sociedad. La actual separación de Iglesia-Estado, la vigencia del registro civil y la instauración del matrimonio, unido con la libertad de cultos.

Señala tus fuentes y clasifícalas en primarias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com