Linea Del Tiempo Socio-economica 1910-1940
fusaka26 de Marzo de 2014
807 Palabras (4 Páginas)485 Visitas
LINEA DEL TIEMPO DE LA REVOLUCION MEXICANA A LAZARO CARDENAS
1910 | Revolución Mexicana.- Se realiza el Plan de San Luis Potosí y se inicia de forma oficial la lucha armada, con numerosos brotes armados e inestabilidad social. Aquí se realiza el Pacto de la ciudadela y la Decena trágica.
1911-1913 | En su proclamación contra el gobierno de Porfirio Díaz, Madero queda como presidente de la república y como vicepresidente Pino Suarez pero es en 1913 cuando cuando Victoriano Huerta los traiciona y da un golpe de estado en el cual los dos mueren.
1913-1914 | Huerta toma el poder del país por poco más de un año, se lleva a cabo el Plan de Guadalupe y el puerto de Veracruz es invadido, el país entra en una grave crisis socio-económica y se realizan ataques a los campesinos Morelenses
1914-1920 | En 1914 Venustiano Carranza entra como presidente de la República Mexicana el cree firmemente que lo mejor es consolidar sus ideas en reformas constitucionales realizando la Constitución de 1917 hasta 1920 que es asesinado por las tropas del general Rodolfo Herrero, en cuestión social se Recrudecen los conflictos y desavenencias entre clases sociales, culturales, regionales y civilizaciones. En 1915 y 1916 se realiza la campaña de pacificación y las actividades económicas se ven dañadas por conflicto bélico, hay problemas financieros, como la inflación y la emisión de circulante. La mayoría de la sociedad mexicana era pobre, rural y campesina con una inestabilidad política, violencia, destrucción y altos costos sociales.
1920-1924 | Queda como presidente Alvaro Obregon quien es el primer presidente en la hirtoria de mexico en entrar al poder un 1 de diciembre y salir el 30 de noviembre Obregon inicia su carrera política apoyando a Madero y cuando este es asesinado deja la política y es hasta la aparición de Carranza cuando vuelve a intregarse apoyándolo para derrocar a quien había asesinado a Madero (Huerta) posteror al gobierno de Carranza este queda como presidente y con el tratdo de Bucareli se comienzan a lograr mejores salarios y respeto a los derechos laborales, también se funa el Partido Nacional Agrarista Confederacion Regional Obrera Mexicana (CROM) y el Partido Laborista Mexicana y la Secretaria de Eduaciacion Publica para la expansión de educación y escuelas.
1924-1928 | Favorito de Obregón, Plutarco Elias Calles es elegido presidente de la República. Durante su gobierno creó el Banco de México, ordenó la construcción de carreteras, creó la primera línea aérea, fundó los bancos Ejidal y Agrícola, restauró la Escuela de Agronomía de Chapingo y fundó la Escuela Médico-Veterinaria, construyó presas, sistemas de riego y numerosas escuelas rurales. Durante su mandato también se inicia la llamada Guerra Cristera debido, entre otras cosas, al artículo 130 de la Constitución y porque la iglesia debía registrarse para poder ser oficial y pagar cuota al gobierno. Calles hizo cumplir dichas medidas por medio de la fuerza, lo que agravó el conflicto, que terminaría hasta 1929, se reelige como presidente y durante su celebración es asesinado en 1928.
1930-1932 | Como consecuencia del atentado Ortiz Rubio padeció un trauma psíquico, que le produjo una neurosis incurable después de tres semanas de hospitalización, durante las cuales estuvo obligadamente al margen de la escena política. Ésta siguió protagonizada por Plutarco Elías Calles pese a sus elocuentes declaraciones de abstención política aunque su régimen fue corto tuvo gran importancia ya que reconoce a la segunda república española y expide leyes a favor de la ciudadanía así como ratifica la libertad de culto y delimita los territorios
...