ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lineamientos Para La Seguridad De Puertos E Instalaciones POrtuarias Y El Sistema POrtuario Nacional

velkysp29 de Mayo de 2015

499 Palabras (2 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 2

SEGURIDAD MARITIMA Y ÁREA DE PROTECCIÓN DE BUQUES E INSTALACIONES PORTUARIAS

Objetivos:

Establecer los lineamientos y actividades a seguir para aprobar las Evaluaciones y Planes de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias; realizar las auditorías externas a los Buques e Instalaciones Portuarias del territorio nacional, así como también, aplicar bajo el marco normativo internacional los lineamientos para la emisión del Certificado Internacional de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias.

Funciones:

Velar por el cumplimiento y la aplicación del Código PBIP en los buques nacionales que realicen viajes internacionales y a las Instalaciones Portuarias Nacionales que reciben dichos buques.

Expedir y/o renovar el Certificado Internacional de Protección para Buques.

Expedir y/o renovar la Declaración de Cumplimiento para las Instalaciones Portuarias.

Analizar las evaluaciones de Protección, tanto a buques como de Instalaciones Portuarias.

Evaluar y aprobar los Planes de Protección, tanto a buques como de Instalaciones Portuarias.

Actualización de datos en el Sistema GISIS de todos los Oficiales de Protección de las Instalaciones Portuarias certificadas bajo el Código PBIP.

Suministrar información pertinente sobre las actualizaciones emitidas por la OMI en materia de Protección a todos los Oficiales de Protección de las Instalaciones Portuarias y Oficiales de Protección de la Compañía Marítima.

Evaluar los informes consignados por las empresas operadoras de buques, donde se reflejan los hallazgos de la auditoría en materia de protección.

Autorizar el endoso (verificación intermedia) del Certificado Internacional de Protección, a través de las Capitanías de Puertos, ello posterior a la evaluación del informe.

Sistema Portuario Nacional

Panamá posee una amplia red de puertos que proveen una gran variedad de servicios tanto a los buques como a la carga ya sea contenerizada, granel, líquida o general, así como a pasajeros en las diferentes terminales de cruceros. Los puertos panameños en el Sistema Portuario Nacional (SPN) se dividen en dos grupos: puertos privados y puertos estatales. Los puertos privados han sido asignados a operadores portuarios luego de un proceso de privatización de algunos puertos estatales (también conocido como concesión). Los puertos estatales son aquellos operados por el Estado bajo la administración de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y principalmente proveen los servicios de atraque y fondeo, así como otros servicios afines para los usuarios locales y de cabotaje.

PUERTOS ESTATALES:

Aguadulce

Armuelles

Boca Parita

Bocas del Toro, Isla Bocas

Coquira

El Agallito

La Palma

Mensabé

Mercado del Marisco

Muelle Fiscal, Almirante

Mutis

Muelle Fiscal, Panamá

Vacamonte.

PUERTOS PRIVADOS:

Bocas Fruit Co., Almirante

Colon Container Terminal

Colon Port Terminal

PTP Charco Azul

Manzanillo International Terminal

Panama Ports Co. Balboa

Panama Ports Co. Cristobal

Pedregal (Chiriquí Port Company)

Petro América Terminal, S.A. (PATSA)

PTP Rambala, Chiriquí Grande

Terminal Decal, Isla Taboguilla

Terminal Granelero, Bahía Las Minas

Terminal Petrolera, Bahía Las Minas

Terminal Samba Bonita, Bahía Las Minas.

El desarrollo de la industria marítima Nacional, los puertos marítimos han desempeñado en gran medida un papel de adaptación, donde las inversiones técnicas y operaciones en los puertos han sido principalmente el resultado de los cambios en el tráfico marítimo y a su vez se introducen nuevos sistemas de transporte y distribución que ha requerido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com