Los Piojos Y Sus Previnciones
jimenezpaola21 de Marzo de 2015
627 Palabras (3 Páginas)221 Visitas
Los piojos.
Los ftirápteros (Phthiraptera), comúnmente conocidos como piojos, son un orden de insectos neópteros, sin alas, ectoparásitos de aves y mamíferos, que incluye unas 3250 especies.1 Sus huevos se llaman liendres, que los piojos adhieren al pelo o plumas de su huésped.
Tienen desarrollo heterometábolo paurometábolo. Son todos ectoparásitos obligados de aves y mamíferos, a excepción de los monotremas (el ornitorrinco y los equidnas) y algunos órdenes de euterios, como los quirópteros (murciélagos) y folidotos (pangolines).
Son altamente específicos con el huésped y muchas especies incluso prefieren lugares determinados de su cuerpo. Mientras los piojos pasan su vida entera sobre el huésped, han desarrollado adaptaciones que los habilitan para mantener un contacto cercano con él. Estas adaptaciones se reflejan en su tamaño (de 0,5 a 8 mm), patas y garras fuertes para agarrarse firmemente al pelo, piel y plumas, sin alas e inflados dorsoventralmente. Se alimentan de restos de piel (epidermal), partes de plumas, secreciones sebáceas y sangre. Su color varía de beige pálido a gris oscuro. Si se alimentan de sangre, pueden ser considerablemente más oscuros. Los piojos son contagiados por contacto, pues suelen trasladarse de un huésped a otro.
La pediculosis es el término médico de la infestación con piojos, En los últimos años la pediculosis ha pasado a ser un fenómeno tan frecuente que ya casi no llama la atención; antes era una enfermedad que se ocultaba, ahora es un hecho casi habitual en la vida del niño en etapa escolar.
Pero esta forma de ver las cosas puede originar diversas consecuencias en el chico, desde afectar su rendimiento escolar hasta producir daños graves en el organismo. Es necesario entonces conocer al enemigo contra el cuál luchamos, para establecer las estrategias más adecuadas para su control y su erradicación.
COMO EVITAR EL CONTAGIO
El pelo, siempre limpio.
Para evitar infestaciones de piojos es fundamental tener el pelo limpio. Lavándolo dos o tres veces por semana es suficiente, resultando aconsejable la utilización de suavizante o acondicionador, ya que dificultan la fijación de estos insectos al cabello. Mucho cuidado con utilizar productos anti-piojos con demasiada frecuencia, ya que lejos de ser efectivos, pueden provocar que estas pequeñas criaturas se vuelvan resistentes a los mismos.
1. Peinarse a diario, antes de salir de casa y de meterse en la cama.
El peinado del cabello no sólo es efectivo para detectar piojos o liendres (los huevos que ponen estos insectos), sino también para eliminar estas larvas, ya que las púas del peine actúan despegándolas del pelo. Son especialmente efectivos, en este sentido, los peines de púa fina.
2. Revisar el cabello periódicamente.
Nada mejor para prevenir una plaga de piojos que detectarla con tiempo suficiente para atajarla e impedir que continúe su expansión. Para ello, lo mejor que se puede hacer es dedicar 10 minutos a revisar exhaustivamente el pelo, dos o tres veces por semana, en busca de estos insectos o de sus huevos. Hay que revisar toda la cabeza, prestando especial atención a la parte trasera de las orejas y a la zona de la nuca. Lo más normal es que los piojos aniden en el cuero cabelludo, pero también pueden hacerlo en la barba, las cejas o las pestañas. No dejes de revisar estas partes de la cara.
3. 4 Evitar el contagio por parte de otras personas.
Las infestaciones de piojos se producen por contagio, pasando en muchas ocasiones de la cabeza de una persona a la de otra directamente. Por esta razón, una medida fundamental para prevenir una plaga de este tipo es limitar el contacto directo con individuos que puedan estar infectados evitando los abrazos, los juegos en el patio, etc.
4. 5 No compartir objetos de uso personal.
Es fundamental no compartir objetos
...