ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Piojos

fanguro4 de Octubre de 2012

634 Palabras (3 Páginas)683 Visitas

Página 1 de 3

Los piojos

¿Qué es la pediculosis?

Es una enfermedad que se caracteriza por la infestación del cuero cabelludo por pequeños parásitos llamados :Pediculus Capitis =Piojos a secas.

No nos asombremos !!!!ya que no perdonan !!!No se asocian con el hacinamiento, la suciedad, pobreza, promiscuidad, tampoco perdonan sexo, nivel socio económico ni cultura que se posea , tampoco la edad . Los hábitos de limpieza no los afectan demasiado, pero....sí esta predispuesto quien no realiza una prevención en forma correcta...y no hay vacuna contra ellos!!!

¿Cómo se reproduce?

La hembra es fecundada por el macho. Luego esta deposita los huevos o liendres, a razón de ....6 a 8 por DÍA !!!!, en la raíz del pelo , generalmente de noche .Las liendres miden cerca de 1 milímetro son blancas y se recubren de una sustancia que , como cemento , las adhiere al pelo , dificultando su desprendimiento. Por una cuestión de temperatura y humedad en la nuca y detrás de las orejas es favorecido su crecimiento y desarrollo en esas zonas.

¿Cómo vive y se alimenta ?

Viven 30 y 40 días , algunos mueren con el rascado. Sobreviven fuera del cuero cabelludo entre 1 y 2 días si la temperatura y humedad les son favorables.

Se alimentan de la sangre de la persona infestada , alrededor de su boca tienen una especie de ganchitos que hacen que se fijen al cuero cabelludo durante su alimentación y , lo que provoca picazón es su saliva muy irritante.

Comprendamos entonces que , los llamados de atención por parte de los maestros no son por una molestia para sí mismo , sino que priorizando a los niños , la idea es que no se sientan molestos ni se recontagien.

¿Cómo descubrirlos?

Hay dos formas :Piojo adulto (chato y sin alas ) y como liendres (huevos).

A las liendres las encontraremos separando el pelo en mechones , con buena luz , preferentemente de sol. Podemos usar una lupa , y centrar la búsqueda en raíces, detrás de las orejas , y nuca. Pasando el peine fino al que luego herviremos , lograremos sacar liendres ( si se ablandaron ) .También observaremos enrojecimientos , ronchas e infección.

¿Por qué se contagia?

Se produce de persona a persona a partir de objetos que estén contaminados , gorros , toallas , ropa de cama , peines .Como no salta ni vuela es fácil su contagio en piletas , por eso se recomienda el uso de gorras. También es probable en areneros y colchonetas , y la reinfestación se produce al contactarse con un amigo no tratado lo cual es difícil de determinar y comunicar.

Por eso , si cada uno es responsable de cuidar la cabeza de su hijo, se beneficiaran todos .No les parece ??

Clicleando en la imagen tendrán modelos de notas para el cuaderno:

CUENTO: Don Piojito, el viajero.

Proyecto : Con Ustedes ¡LOS PIOJOS !

http://viviana-misproyectos.blogspot.com.ar/

Don Piojito no puede estarse quieto, le gusta viajar. Pero, ¿sabes?, en sus viajes se dedica a fastidiar a aquellos a los que visita.

Utiliza las cabezas como pistas de aterrizaje. Como la cabeza de Luis.

- Aquí pasaré una temporada – dice don Piojito.

Más tarde decide cambiar de aires y…, de repente, se encuentra con una bonita melena.

- Me alojare aquí unos días.

Ciertamente, Piojito es un viajero muy molesto. Y en la cabeza de Elena, el piojito se hizo notar.

¿Qué paso con Elena? Pues que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com