ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los efectos sociales provocados por la globalización

ximena_carpioEnsayo9 de Febrero de 2015

761 Palabras (4 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 4

IMPACTO SOCIAL

El impacto social que conlleva la globalización ha sido gradual pero de suma importancia. Al nivel existencial humano, la característica más alarmante de la nueva economía tal vez sea el hecho de estar modelada, en aspectos muy fundamentales, por máquinas. Estrictamente hablando el denominado mercado global, no es un mercado, sino una red de máquinas programadas según un único valor: hacer dinero, y con absoluta exclusión de cualquier otro.

El dinero se ha independizado casi por completo de la producción y de los servicios y se ha trasladado a la realidad virtual de las redes electrónicas. El capital se ha hecho global mientras que la mano de obra, por definición, sigue siendo local. Como consecuencia, capital y mano de obra existen en espacios y tiempos cada vez más distantes: el espacio virtual de los flujos financieros y el espacio real de los lugares locales y regionales dónde la gente trabaja: el tiempo instantáneo de las comunicaciones electrónicas y el tiempo biológico de la vida cotidiana. El abismo entre ricos y pobres ha aumentado significativamente, tanto a nivel internacional como dentro de los propios países. El aumento de la pobreza, y en particular, de la pobreza extrema, parece un fenómeno planetario. El capitalismo global ha incrementado la pobreza y las desigualdades sociales.

A lo largo y ancho del planeta va creciendo un segmento empobrecido de la humanidad, que en ocasiones es denominado el “Cuarto Mundo”. Comprende zonas extensas del planeta que incluyen gran parte del África subsahariana y las regiones rurales empobrecidas de Asia y Latinoamérica, pero se extiende también a partes de cualquier país y cualquier ciudad del mundo.

El “Cuarto Mundo” está habitado por millones de personas sin hogar, empobrecidas y a menudo analfabetas, que entran y salen de trabajos mal pagados y se ven atraídas en muchos casos hacia la economía criminal. Les toca experimentar muchas crisis en su vida, incluyendo el hambre, las enfermedades, la drogadicción y la cárcel, último peldaño de la exclusión social.

El capitalismo global no alivia la pobreza y la exclusión social, sino que, por el contrario, las exacerba. Todos los países del mundo, a pesar de la diversidad de sus culturas, están cada vez más homogeneizadas a causa de la incesante proliferación de las mismas franquicias de restaurantes, de las mismas cadenas hoteleras, de los mismos hipermercados y centros comerciales, etc.

IMPACTO AMBIENTAL DE LA GLOBALIZACIÓN

El incremento de la destrucción ambiental a causa del aumento de las actividades económicas queda patente en los casos de Corea del Sur y Taiwan. Durante los años 90, ambos países alcanzaron niveles asombrosos de crecimiento económico y se convirtieron, (según el Banco Mundial), en los modelos que debía emular el Tercer Mundo. Al mismo tiempo, sin embargo, el impacto medioambiental ha sido devastador.

El desmantelamiento de la producción local para propiciar las exportaciones e importaciones, objetivo principal de las reglas del libre mercado de la OMC, incrementa espectacularmente la distancia entre la granja y la mesa. Por ejemplo en EE.UU cada onza 28.3 gramos de alimentos viaja una media de más de mil millas (1.609 kms) antes de llegar a los consumidores.

El impacto de la inestabilidad climática y de la destrucción de la capa de ozono recae sobre el Sur, por su mayor dependencia de la agricultura.No se ha reducido la progresión del cambio climático, por el contrario se está acelerando. Esta evidencia procede de dos observaciones distintas, pero igualmente preocupantes, la rápida fusión de los glacieares y del mar de hielo ártico y cada vez peor salud de los arrecifes de coral. La fusión de los glaciares se debe principalmente al calentamiento provocado por la combustión incesante de combustibles fósiles. Los arrecifes de coral de los trópicos son los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com