Sociales La Globalización
misuri9718 de Noviembre de 2014
1.027 Palabras (5 Páginas)199 Visitas
LA GLOBALIZACIÓN
La globalización es un proceso de integración de las economías a escala mundial, este proyecto surgió en Inglaterra y estados unidos. La globalización pretende equilibrar las relaciones de producción mundial donde las grandes diferencias de bienes de los países se deben de producir y distribuir a lo largo y ancho del mundo.
Responde a dos objetivos: a) incrementar los flujos de comercio entre los países que conforman el bloque y b) asegurar los mercados del creciente proteccionismo que afecta al comercio internacional.
Varias naciones europeas se agruparon y crearon la Comunidad Económica Europea (CEE). Posteriormente, países asiáticos también se agruparon: Japón, Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán; a estos se les conoce como Los Tres Asiáticos. Después se fueron integrando el MERCOSUR y el TLCAN.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), es un acuerdo para e libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, el cual entro en vigor el 1 de enero de 1994. Lo que pretende es contar con un mercado producido en México: artesanías, manufactura, tequila, productos pesqueros, mineros, estufas refrigeradores, automóviles. El Área De Libre Comercio De Las Américas o ALCA es un proyecto de integración comercial en el continente americano. La formación del MERCOSUR en marzo de 1991 entre argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay confirma la tendencia que se ha venido experimentando a nivel mundial. En 1960 se creó en Australia, la confederación de cooperación económica del pacifico (CCEP), cuya finalidad fue coordinar los flujos comerciales y promover la cooperación regional, para elevar sus niveles de vida, transferencia económica y tecnológica, así como el libre comercio. Posteriormente se creó el consejo de cooperación económica Asia-Pacífico (APEC), que se encarga de regular las inversiones y los flujos tecnológicos entre los países miembros. México ingreso a este aconsejo en 1993, y en 1994 ingreso a la OCDE, formada por los países más industrializados del mundo con sede en Paris.
Algunas ventajas de la globalización:
• Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores.
• Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados.
• Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos.
• Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas.
• Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los países subdesarrollados.
Desventajas:
• Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados debido a concentración de capital en los países desarrollados (acumulación externa de capital).
• Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización beneficia a las empresas grandes y poderosas.
• En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata.
• Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados hacia los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.
• Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos.
• Menor oportunidad de competir con las grandes empresas multinacionales.
• Mayor fuga de capitales porque cuando las empresas multinacionales lo decidan, se trasladan hacia otros países que les ofrezcan mejores ventajas en su producción.
Los foros en comerciales en los que México se encuentra:
El Acuerdo Global ha creado un área comprensiva de libre comercio, que cubre comercio tanto de bienes como de servicios. En los años subsecuentes a la
...