Los ingresos del estado mexicano
Sergio Reyes GuzmanEnsayo6 de Abril de 2019
490 Palabras (2 Páginas)214 Visitas
[pic 1]
Sergio Roberto Reyes Guzmán
Matricula: 79414
Grupo: N035
Derecho fiscal
Docente: Sergio Raúl López Nieto
2. Los ingresos del Estado Mexicano
Villahermosa Tabasco 18/03/19
Con base en la Ley e Ingresos de la Federación del año en curso que se encuentra en archivo de apoyo, elabora una gráfica donde se observe la composición de los ingresos del Estado Mexicano, dividiéndolos en los siguientes tres rubros:
- Ingresos del Gobierno Federal
- Ingresos de organismos y empresas
- Ingresos derivados de financiamientos.
Posteriormente, elabora una propuesta de incremento de ingresos, justificando en todo caso la elección respecto a qué rubro sería el más conveniente el incremento del ingreso.
Por su importancia, los tres tipos de ingresos que tiene la Federación son: 1) los ingresos propios del gobierno federal a través de la recaudación y otros cobros (2.7 billones de pesos, aproximadamente. 2) los ingresos de los organismos y empresas desconcentrados (1.1 billones) y 3) los ingresos derivados de financiamientos (0.6 billones). En total, estas tres entradas de capital acumularán el próximo año un total de 4.46 billones de pesos.
[pic 2]
Entrando en el rubro de los ingresos de órganos desconcentrados, en primer lugar está la aportación de Pemex por 462 mil millones de pesos, por lo que la empresa que en total aportará 1.2 billones de pesos al erario, es decir, una tercera parte del total de los ingresos en 2013. La otra paraestatal restante, CFE, aporta 343 mil 405 millones de pesos. Muy detrás están los ingresos que puedan tener IMSS 29,932.20 e ISSSTE 42,903.60 millones.
[pic 3]
Al desglosar estas partidas acumuladas, encontramos que los principales ingresos de la nación provienen de 1.- los cobros de ISR, IVA 2. PEMEX por concepto de entradas de la empresa y pago de derechos de hidrocarburos, 4.- las entradas derivadas de financiamiento (o deuda); 5.-los ingresos de CFE; y 6.- las aportaciones de seguridad social de los trabajadores.
[pic 4]
Argumenta qué rubro sería el más conveniente para aumentar los ingresos.
El rubro más conveniente para aumentar los ingresos sería el de los ingresos de los organismos y empresas desconcentrados, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 27 de la ley de ingresos de la federación en el ejercicio fiscal 2014 se los pronósticos contenidos en esta iniciativa incorporando los efectos de la reforma energético en materia de ingresos.
La reforma energética fue diseñada a partir de un diagnóstico de la situación que indicaba que el principal reto que enfrentan actualmente las finanzas públicas de nuestro país es la declinación en la producción de hidrocarburos de petróleos mexicanos (Pemex) con ello asegurar que el estado cuente con los recursos para mejorar el bienestar de las familia u promover el desarrollo del mismo
La reforma energética está diseñada para contrarrestar el mencionado problema a toda vez que la apertura de la industria petrolera permitirá que aumente la inversión en el sector.
...