Los lugares más aterradores, son muy interesantes para nosotros los jóvenes
TAVOnolaskoDocumentos de Investigación9 de Agosto de 2015
9.912 Palabras (40 Páginas)164 Visitas
“Índice”
[pic 1]
Presentación
Los lugares más aterradores, son muy interesantes para nosotros los jóvenes. En ellos descubrimos varias cosas que nosotros desconocíamos o desconocemos, ya que para esto, esta investigación que hacemos sobre los “lugares más aterradores” nos ayudaría a enriquecer nuestros conocimientos sobre esto.
El contenido de esta investigación se presenta a través de información, el desarrollo de los temas, redactados en forma sencilla, sintetizada e interesante, esta investigación se complementa con ilustraciones para que nuestra comprensión sea mejor.
El propósito de este tema es que todos conozcan lo que tenemos a nuestro alrededor, los lugares que son más aterradores y saber lo que tenemos en nuestro mundo.
Un problema sobre esto es que son varias personas que lo toma como un juego, algo fantástico, algo que es negativo pero en realidad existe. Por eso presentamos este trabajo para que esas personas sepan apreciar lo que tenemos a nuestro alrededor y lo que piensan no es verdad, porque en realidad si existe este tipo de cosas, por ese motivo les queremos dar a conocer este tema muy interesante.
Justificación
Nuestro tema se eligió a través de votos, primero el profesor nos dijo que cada alumno tenía que escribir ocho temas que a nosotros nos agradara o nos llamara la atención, después de eso el profesor nos acomodó por equipo y cada integrante, tenía que convencer a su grupo en el que se les había asignado sobre sus temas o el tema que les gustaría que se hablara y así fue sucesivamente, hasta que se escogió un tema por todo el equipo que a nosotros nos haya gustado o nos haya llamado la atención y, al final de todo esto el profesor nos dio indicaciones d que dos integrantes de cada equipo tenían que pasar a convencer, pero ahora era a todos los compañeros del salón para que el tema fuera el que se hablara; hubieron siete temas del cual solo teníamos que escoger uno y para escogerlo se hizo a través de votación, después se hizo el conteo para saber qué tema fue el que tuvo más votos y el que ganó fue el de “los lugares más aterradores”.
La importancia de este tema es que nosotros conozcamos más sobre esto, que mostremos más interés en lo que realmente es el lugar aterrador y que no lo tomemos como un juego.
Algunos temas que llevaremos son: “lugares más aterradores en este mundo” “importancia de los lugares más aterradores del mundo” “el problema que ocasiona a la comunidad cercana de los lugares” entre otros, etc.
Este tema es muy interesante ya que en el podemos conocer más lugares que son o se consideran como aterradores: “El castillo de Chillingham” “la casa de Crenshaw” “Northumberland” “la capilla de huesos” “Osario de Sedlec” “Chernóbil” estos se consideran algunos temas importantes por la cantidad de información que contienen cada uno de estos temas, su información es muy interesante y podemos conocer más sobre esto.
Algunas fuentes de información que nos ayudaran a investigar son los libros, que en ellos podemos encontrar bastante información, y toda la información nos será útil; para complementa la información también podemos consultar algunas fuentes de internet como Wikipedia o el Rincón del Vago.
Los problemas o defectos que le podemos encontrar a esta investigación son que algunas personas no le tomarán importancia a este tema y que necesitaremos visitar varias bibliotecas para poder encontrar los libros que nosotros ocuparemos.
METODOLOGÍA
Método:
Methodos está formado de meta (fuera o más allá) y odos que significa camino o viaje por lo que métodos significa “fuera del camino” “más allá del viaje” o plan, manera de viajar o hacer cualquier cosa. Algunos autores definen al método como la ruta o camino a través del cual se llega a un fin propuesto y alcanza un resultado prefijo u orden que sigue en las ciencias para hallar, enseñar y defender la verdad.
Método científico:
Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimientos en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la implica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas del razonamiento.
Características:
- Es factico; se ciñe a los hechos
- Se vale de verificación empírica; exige una confrontación con la realidad
- Es auto correctivo; va rechazando o ajustando sus propias conclusiones
- Es progresivo; sus conclusiones no son infalibles ni finales ignora el hecho aislado; sus formulaciones son de tipo general
- Es didáctico, permite plantear, discutir y volver a plantear el problema investigado
- Es objetivo; busca la verdad fáctica sin tomar en cuenta valores y creencias del científico.
Partes:
- Observar
- Hipótesis
- Experimento
- Recolección de datos
- Análisis de datos
- conclusiones
Método inductivo:
Consiste en establecer enunciados universales que son considerados como ciertos a partir de la experiencia. Se le considero el método de la ciencia por lo que las leyes se justificaban por inducción generalizada.
Método deductivo:
Karl Popper nos hace ver que es lo contrario del método inductivo, ningún conocimiento puede comenzar por la observación de lo que sucede, ya que si alguien nos preguntara acerca de lo que transmiten nuestro sentidos en un momento especifico, no habría una única respuesta ya que algunas de las cosas que experimentamos tienen relación entre si y otras no; así que las respuestas serian diversas.
¿Cómo entiendo y aplico el método científico?
El método científico yo lo entiendo como algo relacionado con el conocimiento en las ciencias, para ello debemos de razonar cada paso de nuestro trabajo, este método es didáctico ya que nos permite plantear, discutir, y volver a plantear el tema investigado, con ello podemos observar, sacar hipótesis, realizar algunos experimentos, hacer recolección de datos, analizar los datos y sacar conclusiones. Este método busca la verdad, sin tomar en cuenta valores y creencias del científico.
¿Cómo entiendo y aplico los métodos inductivos y deductivos?
Yo por lo que le entiendo del método inductivo es que parte de lo universal para poder llegar a lo particular y al método deductivo lo entiendo como el que parte de lo particular para poder llegar a lo universal ósea que es viceversa. Yo estos métodos los puedo aplicar en mi trabajo al momento de plantear problemas ya que debemos buscar respuestas más concretas y bien para que nuestro trabajo este mejor.
“planteamiento del problema”
1-Conocer la verdadera historia del Osario de Sedlec, ya que nos dará la mayor información para tener conocimientos sobre este Osario.
2- Conocer la belleza extraordinaria de este lugar, para saber lo que por dentro lleva este Osario
3- Conocer el gran misterio que tiene este lugar, para saber si en realidad se puede considera un lugar aterrador o escalofriante.
4-Saber dónde se encuentra situado este Osario, para darnos una idea en que parte del mundo esta este lugar escalofriante
5-Saber quiénes fueron los que con su esfuerzo lograron hacer este Osario, para dar a conocer la belleza de este lugar
6-Saber de dónde sacaron estos huesos, para que nosotros nos demos una idea de donde trajeron esos huesoso que se colocan en el Osario
HIPÓTESIS
Hipótesis:
Una hipótesis es una suposición.[] Es una idea que puede no ser verdadera, basada en información previa. Su valor reside en la capacidad para establecer más relaciones entre los hechos y explicar por qué se producen. Normalmente se plantean primero las razones claras por las que uno cree que algo es posible. Y finalmente ponemos: en conclusión. Este método se usa en el método científico, para luego comprobar las hipótesis a través de los experimentos.
Relación con el planteamiento de problema:
El planteamiento de problema tendría una relación con la hipótesis al momento que nosotros comenzamos con las investigaciones ya que en ello nos daremos cuentas de algunas cosas que sean falsas o verdaderas, también nos ayudara a explicar la verdad sobre lo que paso.
Explicación de la hipótesis del trabajo:
En nuestro trabajo la hipótesis nos ayudaría mucho ya que en ella podemos explicar por qué se producen los hechos en ese lugar, pero antes de todo tenemos que colocar las ideas más claras, y hasta al último de todo esto tenemos que sacar la conclusión.
...