México Desaparecidos en México ¿epitafio del PRI?
Karina HrApuntes3 de Junio de 2018
917 Palabras (4 Páginas)175 Visitas
México
Desaparecidos en México ¿epitafio del PRI?
Fin de sexenio = a desastre nacional.
Mucho se podría hablar sobre la desastrosa gestión del país que ha hecho Peña Nieto y su camarilla de asesinos y ladrones: muerte, miseria, dependencia frente al imperio gringo y un larguísimo etcétera. Acaso las y los desaparecidos ilustren mejor que cualquier otro aspecto la incapacidad del régimen para asegurar, ya no el mínimo de la vida, si no apenas una muerte cierta: como el dictador argentino Videla, Peña Nieto puede decir “Si no están, no existen, y como no existen no están. Los desaparecidos son eso, desaparecidos; no están ni vivos ni muertos; están desaparecidos”.
Enmedio de una cascada de denuncias nacionales e internacionales sobre la responsabilidad de los tres niveles de gobierno y de las fuerzas armadas en las desapariciones, el sábado 2 de junio se dieron a conocer la terroríficas cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación, con base en la información que le entregan fiscalías estatales y la PGR, quien reporta la existencia de 37 mil 435 carpetas de investigación abiertas por personas “no localizadas”: 36 265 reportadas en el fuero común y 1 170 en el fuero federal. Si se consideran las investigaciones del fuero común, las principales entidades afectas por la plaga de las desapariciones son: Tamaulipas, con casi 6 000 casos; Estado de México, 3 mil 890; Jalisco, 3 mil 362; Sinaloa, 3 mil 27; y Nuevo León, 2 mil 895. En cuanto al fuero federal, la mayoría de los expedientes se concentran en Guerrero, con 325 (incluidos los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014); Veracruz, con 207, y Tamaulipas, con 141. La mayor parte de las y los desaparecidos son jóvenes de entre 15 y 39 años.
Por si este flagelo no fuera suficiente, el infame señor del copete hizo un reconocimiento a la Marina armada de México: durante la ceremonia por el día de la Marina, Peña expresó: “Los mexicanos sabemos que podemos contar con el profesionalismo, la integridad y la entrega de la Marina Armada de México. En mi condición de comandante supremo de nuestras fuerzas armadas, les reitero mi gratitud y la de todo México”. Y para colmo, ésto lo dijo en la desangrada Mataulipas, días después de que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, afirmara que que existen “fuertes indicios de que [las recientes desapariciones] habrían sido cometidas por una fuerza federal de seguridad”.
Las razones de enterrar al PRI se acumulan y desbordan el diario recuento de las desgracias nacionales, lo que faltan son los medios: ¿quién le pone el cascabel al gato?
Pueblos indígenas ¿abstencionistas? No! autónomos!
El domingo 3 de mayo se dieron a conocer las declaraciones de Pável Guzmán, asesor del Consejo Supremo Indígena (CSI) de Michoacán, quien señaló que los pueblos de 13 comunidades purépechas no permitirán la instalación de casillas el próximo 1ro de julio. Entre ellas, las comunidades de Aranza, Zopoco, Santa Fe de la Laguna, Sevina, Urapicho, San Felipe de los Herreros, San Benito y Cocucho. Desde el 16 de abril, el Consejo informó a los institutos Electoral de Michoacán y el Nacional Electoral esta decisión y hasta la fecha no ha recibido respuesta. De acuerdo con Guzmán, los partidos políticos dividen a los pueblos, los gobiernos municipales no les entregan la parte del presupuesto directo que les corresponde y además los discriminan políticamente; entonces agregamos ¿para qué votar?
A estas 13 comunidades se suman Cherán y Nurío que desde hace años lograron el reconocimiento de la elección de autoridades por usos y costumbres por lo que tampoco participan del proceso electoral. Por su parte, las
...