Maltrato animal: ausencia de ética en la sociedad
belengolMonografía6 de Julio de 2021
3.915 Palabras (16 Páginas)170 Visitas
Maltrato animal: ausencia de ética en la sociedad.
[pic 1]
Fuentes de investigación:
“Tenencia Responsable de Mascotas” por ProNCEZ en
“Maltrato de animales en el mundo” por María Vázquez en http://maltratodeanimalesenelmundo.blogspot.com.ar/
“Datos estadísticos” http://ecosofia.org/2009/02/algunas_cifras_y_hechos_del_maltrato_animal.html
"Las jineteadas, indefendibles por Martha Gutiérrez presidenta de ADDA – en http://www.adda.org.ar/las-jineteadas-indefendibles/ ”
Introducción:
En el presente trabajo se desarrollará los puntos más significativos sobre un problema que actualmente se encuentra en aumento en la sociedad. Si bien no es un tema que no se haya tratado antes, hoy en día el ensañamiento violento que se da hacia no sólo las personas sino que también hacia los animales se encuentra en un momento de preocupante aumento, y desafortunadamente son quienes no tienen la capacidad de hacer frente a estos ataques.
Estamos viviendo tiempos donde las principales preocupaciones de la gente son las individuales dejando de lado a quienes necesitan nuestra ayuda, si somos capaces de darle la espalda a una persona que nos necesita como podemos pretender un mínimo interés hacia los animales.
Los sucesos que transcurren día a día sobre este tema cada vez son más brutales y violentos, según estudios de diversas fundaciones hay un 64,5% de violencia hacia perros (de los cuales un 25% pertenecen a la raza pitbull), un 18% gatos y un 25% otros animales como caballos, vacas, cerdos, etc.
Más allá que los animales no puedan comunicarse con nosotros no tenemos derecho a hacer de ellos lo que nosotros queramos. También tienen derecho de vivir en una sociedad donde sean respetados. El objetivo en este trabajo es exponer aquellas conductas repudiables que tienen las personas para intentar crear conciencia sobre el tema y poder empezar a realizar un cambio de mentalidad en la sociedad.
Entre los diversos tipos de maltrato animal, sólo mencionare algunos de los tantos que se encuentran:
1. ANIMALES EN LOS ZOOLOGICOS
Los animales tienen derecho a permanecer en su hábitat natural con suma libertad, comportándose como su naturaleza le indica y no metidos en jaulas, ni siendo maltratados por personas, usándolos como un espectáculo o una atracción más.
2. TAUROMAQUIA.
Si bien la tauromaquia es considerada como un arte practicado desde épocas remotas practicada en diversos lugares del mundo, no deja de ser un espectáculo en el cual se torturan y sacrifican animales para el placer y regocijo de unos cuantos espectadores que no tienen ni la más remota idea del daño y el sufrimiento que se les provoca a los mismos; tengamos en cuenta que sí bien la tauromaquia es relativa a los toros, en la fiesta popular participan equinos que sufren diversos maltratos no solo de los seres humanos sino del enfrentamiento al que son expuestos.
3. EXPERIMENTACIÓN ANIMAL.
La experimentación animal, si bien somos conscientes que para la investigación científica es necesario recurrir a ciertos animales, debemos decir también que en algunos casos son torturados provocándoles dolor, sufrimiento y enfermedades de todo tipo con un fin que muchas veces no coincide con el perfil humano y que quizás utilizando otras técnicas los resultados se ajustarían mucho más a la necesidad para el cual estos fueron sometidos.
4. ANIMALES CRIADOS PARA NUESTRO CONSUMO.
Con respecto a esta idea debemos tener en cuenta que debido a la incesante crecimiento poblacional resulta casi imposible criar animales para el consumo humano en ambientes naturales, a esto sumado el elevado costo de crianza resulta necesario el desarrollo de nuevas técnicas para el crecimiento y engorde de los mismos, por tal motivo cerdos, gallinas, vacas, patos, etc. son animales que viven en jaulas durante años sin dar más de dos pasos hasta su muerte. Los patos son forzados a comer kilos de grano y grasa, su hígado aumentará de entre 6 y 10 veces de su tamaño natural y entonces después de enfermar los sacrificaran; siendo mi opinión que los estados en toda su dimensión deberían participar y fomentar el desarrollo de nuevas metodologías para que las prácticas antes mencionadas resulten no sólo más efectivas sino que también sean menos crueles y antinaturales para cubrir las necesidades de cada región.
5. ANIMALES EN ESPECTÁCULOS.
En la sociedad actual Hay miles de espectáculos en los que utilizan animales, para la recreación de los espectadores desde los osos bailarines a los programas de televisión que hacen participar a los animales, sin dejar de mencionar que detrás de todo este entornó se manejan sumas considerables de dinero sin tener en cuenta el sufrimiento y maltrato que estos animales padecen día a día tan sólo por unos pocos minutos de distracción, como negación de su libertad, obligación mediante métodos violentos a hacer algo en concreto, etc.
6. ANIMALES EN CIRCOS.
En muchos casos los animales son transportados en las famosas caravanas de los circos durante horas en condiciones aberrantes y soportando temperaturas asfixiantes y extremadamente gélidas en otros casos. Lo que en muchos casos altera su comportamiento y su condición llegando a casos extremos como ser la muerte.
Los ejercicios que deben hacer estos animales son totalmente antinaturales para ellos y para que lo hagan los domadores utilizan látigos, ganchos de metal, collares de ahogo.
Estos animales sufren estrés a causa de no poder estar en libertad, llevando a cabo un comportamiento anormal, estando con su manada, etc.
7. CAZA, ACTUALMENTE UN DEPORTE.
Una demostración más cabal de la crueldad que se practica con los animales es, la caza, la que es considerada como un deporte en la cual unos pocos participantes que en muchos casos se trata de gente muy adinerada y culta organizan zafarís o alquilan cotos de caza para demostración de poder y regocijo propio armándose de armas de fuego para matar a un ciervo, a un zorro, a una ave, etc.
A demás utilizan perros para que les ayuden y quizás les traten medianamente bien mientras sirven, pero cuando ya no sirven, los matan, los abandonan quedando de manifiesto el poco valor que representa para sus vidas la vida animal.
8. TRANSPORTE DE ANIMALES.
Cuántas veces hemos transitado por diferentes rutas de nuestros estados y pudimos observar como durante el transporte de animales, generalmente hacia el matadero o hacia una tienda de animales para ser vendidos, en el traslado soportan durante largas horas o incluso días en pésimas condiciones. Sin comida ni agua, hacinados todos juntos soportando calor o frío e incluso algunos muriendo por algunas de las causas nombradas con anterioridad. Donde muchos casos las autoridades competentes no regulan ni controlan dicha actividad.
9. MALTRATO A CABALLOS.
Si bien los espectáculos equinos resultan muy agradables a los ojos de los espectadores muchos desconocen que detrás de todo esto se esconden prácticas brutales de maltrato animal. Los caballos se utilizan para varios tipos de espectáculos como en la doma española, el polo, festivales gauchescos, carreras, tracción a sangre, etc. Estamos de acuerdo que en algunos casos, no siempre, detrás de estos espectáculos tan bellos existe maltrato y dolor como por ejemplo utilizando espuelas punzantes e hirientes para controlar al caballo.
Está claro que el adiestramiento nunca debe implicar dolor.
10. MALTRATO A ANIMALES DOMÉSTICOS.
En muchos casos Millones de animales son abandonados, maltratados, torturados, etc. por sus propios dueños, o personas que han decidido tener a una mascota pero que después se arrepienten, se aburren de él, lo ven demasiado mayor, etc. ya que para su entender se ha cumplido un siclo y las mascotas no cumplen con las expectativas de su amo ya sea por su vejez, enfermedad, o deterioro. Por algunos de estos motivos las protectoras están a rebosar, allí dentro hay cachorros que sólo al nacer los han abandonado junto a sus madres, perros mayores que quizá no vuelvan a estar nunca con una familia compartiendo todo el amor que tienen y que han dado a lo largo de su vida probablemente acaben muriendo solos en una jaula.
Declaración universal de los derechos de los animales:
Artículo 1º Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia. Artículo 2º a) Todo animal tiene derecho al respeto. b) El hombre, en tanto que especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a otros animales o de explotarlos violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales. c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre. Artículo 3º a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles. b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia. Artículo 4º a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje, tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse. b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho. Artículo 5º a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre, tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie. b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles, es contraria a dicho derecho. Artículo 6º a) Todo animal que el hombre ha escogido como compañero, tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural. b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante. Artículo 7º Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo. Artículo 8º a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, como toda otra forma de experimentación. b) Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas. Artículo 9º Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que de ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor. Artículo 10º a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre. b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal. Artículo 11º Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida. Artículo 12º a) Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie. b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio. Artículo 13º a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto. b) Las escenas de violencia en las cuales los animales son víctimas, deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, salvo si ellas tienen como fin el dar muestra de los atentados contra los derechos del animal. Artículo 14º a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales, deben ser representados a nivel gubernamental. b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la Ley, como lo son los derechos del hombre.
...