ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conducta de la sociedad venezolana hacia el maltrato animal

alalengua28 de Febrero de 2013

3.082 Palabras (13 Páginas)827 Visitas

Página 1 de 13

MOMENTO II

FUNDAMENTACION TEORICA

Esta es el estudio que profundiza un tema a través de la indagación bibliográfica para así dar a entender con claridad la lógica del material. Ante todo es un trabajo de investigación, la fundamentación teórica es como se ha dicho, el tratamiento conceptual del tema y no solo un diverso listado de conceptos de los que se parte para la verdadera investigación, se considera más propio el termino de fundamentación teórica que marco teórico, por lo antes expuesto según:

Scherba J. (2002) Es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento. Esto se refiere a las ideas básicas que forman la base para los argumentos, mientras que la revisión de literatura se refiere a los artículos, estudios y libros específicos que uno usa dentro de la estructura predefinida. (pág.3)

La fundamentación teórica es muy importante ya que sin ella no se podría llegar a una finalidad en la investigación por lo tanto es una de las parte más importante del proyecto, también atreves de la fundamentación teórica se puede obtener más conocimiento acerca del tema y así poder profundizar y llenar de conocimiento, de tal forma que se pueda definir el proyecto como satisfactorio y completo.

Experiencias Previas

Estudios previos y tesis de grado relacionadas con el problema planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con el problema en estudio. Debe evitarse confundir los antecedentes de la investigación con la historia del objeto de estudio en cuestión. Dado a lo antes planteado según:

Tamayo T. (1994) "una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado" (pág. 83)

Como se pudo apreciar anteriormente los antecedentes son aquellos trabajos, proyectos o tesis realizados en el pasado que básicamente tienen relación con la investigación a ejecutar actualmente. Todo proyecto a realizar necesita de las experiencias previas debido a que este le permite ayudarse en la investigación y a desenvolverse mejor.

C. Saldivia; A. Torrealba; M. Meza; M. Castro; J. Partidas; A. Morales; A. Gonzalez. (2010) realizaron un trabajo de investigacion titulado, LA CONDUCTA DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA HACIA EL MALTRATO ANIMAL.

El presente trabajo lo realizamos basados en la problemática de la conducta social que presenta el venezolano hacia el maltrato animal, se puede definir como una respuesta emocional de indiferencia de las personas o la obtención de placer en el sufrimiento y dolor de otros o la acción que innecesariamente causa tal sufrimiento o dolor.

Por esta razón, hemos decidido llevar a cabo la realización de este trabajo con la finalidad de concientizar a los miembros de nuestra sociedad para erradicar el problema aquí expuesto, a través de charlas informativas acerca del tema, también para obtener más información acerca del trabajo con el método cualitativo. Es triste y lamentable que la sociedad donde habitamos los humanos descarguen sus energías negativas en un animal, se puede evitar el maltrato animal realizando charlas sobre el tema en las distintas comunidades y de esta misma manera evitamos que siga predominando el maltrato animal en Venezuela.

Cabe destacar que el proyecto mencionado anteriormente guarda una relación con la investigación actual ya que trata de uno de los aspectos más resaltantes con respecto al tema a tratar en el mismo, tomando en cuenta que el maltrato animal no es solo físico sino también es psicológico por lo tanto tiene relación con el abandono; al tu abandonar a un animal ya estás practicando el maltrato.

Autores: Jiménez D., Rojas. M., Sánchez. A., González F., Peraza A. (2010-2011).Realizaron un proyecto titulado, CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN PARA EL CUIDADO Y DISMINUCIÓN DE ABANDONO EN PERROS DIRIGIDA A LA COMUNIDAD ADYACENTE AL LICEO BOLIVARIANO “MAESTRO SANTIAGO JOSÉ SÁNCHEZ CARUCÍ” TRIGAL–PARTE BAJA-, EN EL PERÍODO DEL AÑO 2010- 2011

El propósito de este proyecto es sensibilizar a la comunidad adyacente al liceo Bolivariano “Maestro Santiago José Sánchez Carucí” y de esta manera despertar a la población a cerca de lo que está ocurriendo actualmente. Cabe destacar que tiene una importancia metodológica cualitativa, ya que abre un conocimiento en cuanto a una problemática socio-ambiental referido al abandono animal, pues proporciona a futuros proyectos información, y de este modo darle continuidad a un mejoramiento en la calidad de vida de los perros.

Se toma como relación el proyecto mencionado anteriormente debido a su contenido, el cual se trata de sensibilizar a una comunidad sobre el tema de disminución del abandono de perros en las calles cercana a una institución. Se relaciona de manera interesante debido a que hace mención del abandono y la sensibilización hacia un animal domestico, en otras palabras forma parte importante del tema del proyecto a presentar porque el objetivo a alcanzar es crear conciencia a la comunidad de la zona centro-parroquia-Av. Victoria entre calle campo Elías y Andrés Bello sobre el abandono de los animales domestico, entre estos destaca el perro.

Autor: Peña Vielma34. A. (2011). Realizo un proyecto el cual se titula, IMPORTACIA Y CONCERVACION DE LOS ANIMALES DOMESTICOS EN LA COMUNIDAD DE LA HOYADA DE LOS CARACOLES EN SAN JUAN DE LAGUNILLAS ESTADO MERIDA.

El objetivo de este proyecto es crear conciencia a la comunidad de la hoyada de los caracoles ubicada en San Juan de Lagunillas en el Estado Mérida acerca de las problemáticas que genera la situación de calle de los perros como por ejemplo: son maltratados y abandonos, manifiestan enfermedades como sarna, desnutrición, hematomas, gonorrea, parasitosis; y en algunos casos de rabia. Por dicha situación se quiere Promover el rescate, la adopción y la esterilización; rechazar el abandono, el maltrato y la compra-venta de los perros.

En relación con el proyecto mencionado anteriormente se basa en crear conciencia hacia una comunidad en especifico sobre la situación actual de los animales doméstico perteneciente a la comunidad mencionada anteriormente entre las principales situaciones podemos mencionar el abandono, la enfermedades, y el maltrato los cuales tienen mucho que ver con el tema de la investigación a realizar actualmente, ya qué este habla de la situación de abandono de animales domestico por lo tanto son temas que tienen mucho en común con el objetivo que se quiere realizar en la comunidad de la Av. Victoria entre calle campo Elías y Andrés Bello .

Entre los antecedentes resaltantes cabe destacar uno en particular el cual se titula, Importancia y Conservación De Los Animales Domésticos En La Comunidad De La Hoyada De Los Caracoles En San Juan De Lagunilla Estado Mérida, porque su objetivo es concientizar a una comunidad sobre las distintos problemas de abandono en su localidad. Este se vincula con el proyecto a realizar actualmente ya que su objetivo es concientizar de manera informativa a la comunidad de la Zona centro- Parroquia centro. Av. Victoria entre Campo Elías y Andrés Bello de distintas maneras a través de charlas, entregas de folletos, entre otros.

Fundamentación Teórica

Constituyen el corazón del trabajo de investigación, pues es sobre este que se construye todo el trabajo. Una buena base teórica formará la plataforma sobre la cual se construye el análisis de los resultados obtenidos en el trabajo, sin ella no se puede analizar los resultados. Esta presenta una estructura sobre la cual se diseña el estudio, sin esta no se sabe cuales elementos se pueden tomar en cuenta, y cuáles no. Sin una buena base teórica todo instrumento diseñado o seleccionado, o técnica empleada en el estudio, carecerá de validez. De acuerdo con lo antes mencionado según:

Cepeda (1999) “Establece que el control es una comprobación, intervención o inspección. El propósito final del control es, en esencia, preservar la existencia de cualquier organización y apoyar su desarrollo; su objetivo es contribuir con los resultados esperados.” (Pag.3)

En este sentido son fundamentales los principios teóricos debido a que el desarrollo y la calidad de la investigación dependen de la teoría que se implemente en el proyecto. Es importante destacar que sin las bases teóricas no se podría realizar la exploración acerca del tema porque esta es la que proporciona un sustento valido a la indagación del contenido.

Abandono

El abandono animal se da cuando muchas veces los dueños ya no pueden sustentar las necesidades del animal o por causas de mudanza a otras residencia. Esto no se debería llevar acabo ya que todo animal siente al igual que el humano todo animal necesita amor y cariño, con tan solo la persona no hacerle el aseo al animal domestico del cual está encargado ya lo está abandonando. Hay diversos tipos de abandono entre estos encontramos: El no hacerle el aseo, no prestarles atención al llegar al hogar, dejar que anden en situación de calle, entre otros. Por lo antes planteado según:

Hernández R. (2010) Se trata de un tema que se ha analizado en varias partes del mundo y para eso se realizaron encuestas a quienes se desprendían de sus perros. Las respuestas más escuchadas fueron: "Me mudo y no tengo lugar", "no puedo solventar los gastos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com