ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metro de medellin

juliiii88Trabajo3 de Junio de 2021

2.762 Palabras (12 Páginas)138 Visitas

Página 1 de 12

Proyecto de Aula - Introducción a la Ingeniería Administrativa

Janneth Zapata Díaz

 Luis Carlos Velásquez Córdoba

 María Camila Urán Zapata

 Yuliana Suárez Cano

Facultad de Producción y Diseño, Institución Universitaria Pascual Bravo

Introducción a la Ingeniería Administrativa: (PR0577)

Luisa Fernanda López Gómez

Marzo de 2021

Tabla de contenido

Introducción        3

Empresa seleccionada        4

Información de la empresa        4

Historia        4

Direccionamiento estratégico 2021 – 2025        5

Propósito superior        5

MEGA (Meta Grande y Ambiciosa)        5

Valores corporativos        5

Bienes y/o servicios que produce o comercializa        5

Áreas de énfasis del programa Ingeniería Administrativa en la Institución Universitaria Pascual Bravo        6

Finanzas        6

Talento Humano        6

Gerencia de la Información        7

Estructura organizacional – Metro de Medellín        8

Conclusiones        9

Bibliografía        10

Introducción

El presente proyecto permitirá desde el inicio de la vida universitaria desarrollar la apropiación del rol como Ingenieros Administrativos al interior de cualquier organización. Actualmente, el mercado laboral es más exigente y los cambios que vemos diariamente en nuestra sociedad demandan que seamos personas de mentes ágiles y muy versátiles en nuestros campos, capaces de adaptarnos y aprovechar al máximo las oportunidades de mejora y aprendizaje que se presentan.

La mejor manera de desarrollar nuestras habilidades como futuros Ingenieros Administrativos y adquirir nuevos conocimientos, es realizando el ejercicio con una empresa ya establecida, obtener la mayor información posible de ella y generar una propuesta innovadora que brinda solución a una necesidad previamente identificada, simultáneamente, adquiriendo conocimientos esenciales para la vida laboral.

Por otra parte, establecer una asociación del organigrama de la empresa selecciona y las áreas de énfasis resultará ser un ejercicio enriquecedor y lleno de aprendizaje dado al contexto y panorama general sobre el funcionamiento y los procesos internos de dicha organización, además, de las reflexiones que resulten durante el análisis, profundizando e indagando desde el contexto interno, siendo una célula más de cada proceso o actividad facilitando la comprensión y creación de “estrategias” asertivas para diferentes situaciones que se puedan presentar.[a]

Empresa seleccionada

Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda. – Metro de Medellín

Información de la empresa

Historia

La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada – Metro de Medellín Ltda.- fue creada el 31 de mayo de 1979. Se constituyó con el fin de construir, administrar y operar el sistema de transporte masivo, generando desarrollo y buscando ofrecer calidad de vida a los habitantes del Valle de Aburrá.

Para llevar a cabo este proyecto se asociaron en partes iguales el Municipio de Medellín y el Departamento de Antioquia, posibilitando la creación de la Empresa. En 1979 comenzó la elaboración de los estudios de factibilidad técnica y económica, los cuales fueron realizados por la firma Mott, Hay & Anderson Ltda. y cuyo contrato se extendió hasta desarrollar los pliegos de la licitación internacional.

En 1980 el proyecto se sometió a consideración del Gobierno Nacional, y su Consejo Nacional de Política Económica y Social le dio su aprobación en diciembre de 1982. Ese año se autorizó a la Empresa la contratación externa del 100% de los recursos necesarios para la obra y en 1984 se contrató la construcción con firmas alemanas y españolas.

El 30 de noviembre de 1995, a las 11:00 a.m., se inició la operación comercial en un primer tramo, entre las estaciones Niquía y Poblado en la Línea A; luego la red se extendió hasta Itagüí, cuatro estaciones más al Sur y al Occidente con seis estaciones en la Línea B. El 7 de agosto de 2004 entró en funcionamiento la Línea K, Metrocable del nororiente, y el 3 de marzo de 2008 inició su servicio el segundo Metrocable, Línea J, que atiende sectores del occidente de Medellín.

En febrero de 2010 se puso en servicio la primera línea turística, Cable Arví, Línea L, al oriente cercano; el 22 de diciembre de 2011 el METRO inició la operación, por encargo del Municipio de Medellín, de la Línea 1 de buses articulados; el 17 de septiembre de 2012 se entregaron dos nuevas estaciones en el Sur del Valle de Aburrá, Sabaneta y La Estrella. En 2013 el METRO empezó a operar la línea 2 de buses padrones.

El 31 de marzo de 2016 el tranvía de Ayacucho comenzó su operación comercial. Con sus 6 paradas y tres estaciones, este medio de transporte amigable con el medio ambiente convirtió el corredor de Ayacucho en un espacio no solo de movilidad, sino también en una zona de interés comercial, de turismo y cultura; en un espacio público apto para el disfrute de todos los ciudadanos. [b]

El 17 de diciembre de 2016 la línea H entró en operación comercial y en febrero 2019 la línea M inició su operación comercial. (Historia, 2016)[c]

Direccionamiento estratégico 2021 – 2025

El direccionamiento estratégico de la Empresa está enmarcado en la Cultura Metro como modo de relación positivo, se centra en los grupos de interés buscando satisfacer sus necesidades y expectativas, para lo cual se definen el propósito superior, los valores, la MEGA, los objetivos y las iniciativas estratégicas, y se enfocan los esfuerzos en alcanzarlos.

Propósito superior

Generamos calidad de vida para las personas e integramos y transformamos territorios, contribuyendo con la sostenibilidad de la región.

MEGA (Meta Grande y Ambiciosa)

Ser a 2025 una empresa innovadora con un crecimiento eficiente, articuladora de la movilidad como servicio, para conectar 1,3 millones de viajeros al día y con una participación de ingresos por negocios asociados del 15%.

[d]

Valores corporativos

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

(Direccionamiento estratégico, 2021)

Bienes y/o servicios que produce o comercializa

Actualmente, la empresa de transporte ha expandido su portafolio de servicios, además del servicio de transporte que presta y las demás patentes desarrolladas en alianza con diferentes instituciones, entre sus servicios encontramos:

  • Consultorías sobre operación de sistemas de transporte
  • Espacios publicitarios en su infraestructura
  • Arriendo inmobiliario
  • Método de recaudo (Cívica)
  • Encuentros de conocimiento
  • Intervenciones sociales y artísticas para la comunidad
  • Consultorías y asesorías en Cultura Metro[e]

Adicionalmente, a través de la Memoria de Sostenibilidad anual, muestran, los indicadores ambientales bajo la metodología GRI (Global Reporting Initiative) que sirven para conocer el aporte de la empresa al medio ambiente y rectifica su compromiso con los ODS adoptados como parte de su planificación. (Gestión ambiental de la Empresa, 2016)

Áreas de énfasis [f]del programa Ingeniería Administrativa en la Institución Universitaria Pascual Bravo

Finanzas

  • Las finanzas son un área de la economía y la administración de empresas que se dedica al estudio de la obtención de recursos capitales (o sea, la financiación) y las transacciones que involucran su inversión y su ahorro, considerando el riesgo y la incertidumbre que ello implica. A este tipo de recursos (dinero y otras formas de activos) se los conoce por ende como recursos financieros.

Los estudios financieros se interesan por la administración del dinero. Esto es, por el tipo de decisiones que los distintos agentes económicos (el Estado, las empresas o los individuos) pueden tomar para gerenciar de mejor manera sus recursos, apostando por su multiplicación y por el cumplimiento de sus objetivos correspondientes. (Raffino, 2020)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (344 Kb) docx (229 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com