Mexico Y La Trata De Blancas
marlass26 de Octubre de 2011
854 Palabras (4 Páginas)974 Visitas
México, el número dos en la trata de blancas
Por: EL UNIVERSAL/ MÉXICO, D.F.
El 50% de las niñas que se venden ilegalmente por 200 dólares en la frontera sur de México son centroamericanas.
Hoy en día, México es el segundo país con más trata de blancas, después de Tailandia.
Según un estudio de la Cámara de Diputados, la cercanía con Estados Unidos ha provocado que en algunos estados se incite al comercio de entre 16 y hasta 20 mil menores anualmente.
Es el municipio de Tapachula, en Chiapas, donde se realiza la mayor venta de mujeres, niñas y niños con fines de trata, quienes suelen ser trasladados a los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y el Distrito Federal.
"Manifestamos nuestra indignación y repudio total a esas prácticas delictivas; condenamos enérgicamente a los funcionarios que por omisión o comisión han actuado en complicidad con este tipo de organizaciones y hacemos un llamado a los tres órdenes de gobierno a sumar esfuerzos", apunta el texto que en las próximas sesiones llevarán a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Con base en estadísticas de la organización internacional End Child Prostitution Child Pornography and Trafficking of Children for Sexual Purposes -ECPAT por sus siglas en inglés-, adolescentes centroamericanas son prostituidas en mil 552 bares y burdeles de Tapachula y otros municipios fronterizos."
Los capos
"Las tienen marcadas, no eligen a cualquiera. Les pegan tanto... les ponen el revólver en la cola, en la boca; las queman con cigarrillos, las violan, y de esa forma las van sometiendo", dice a LA NACION en la sede de la Fundación María de los Angeles contra la Trata de Personas, inaugurada hace algunas semanas en la capital tucumana. Pero ese es sólo el comienzo, afirma: "Después las maquillan, les tiñen el pelo, les ponen lentes de contacto para cambiar su aspecto; las hacen adictas y las obligan a venderle drogas al cliente".
Según Trimarco, los "dueños" de las jóvenes las van desplazando de prostíbulo en prostíbulo y así las van cambiando también de provincia. "Una fuga -dice- se paga con la muerte". Experta a la fuerza, afirma que los "capos" de este negocio en el país no son más de siete u ocho, y que tienen vínculos con redes de otros países, principalmente México, España, Italia, Colombia, Cuba, Chile y Bolivia.
Consultado por LA NACION acerca de la gravedad del fenómeno, el gobernador de Tucumán, José Alperovich, reconoció el valor de Trimarco en la búsqueda de su hija, pero le quitó toda entidad al problema: "Acá no hay mafias, ni venta de bebés, eso se acabó. El gobernador no va a levantar el teléfono para proteger a nadie", afirmó.
También el jefe de la policía tucumana, Hugo Sánchez, minimizó el tema: "En Tucumán, la incidencia [de este crimen] no es como se la refleja en algunos medios, más allá de un par de hechos que han instalado el tema a nivel nacional".
Según el jefe policial, "lo que sí tenemos en un porcentaje elevado es fuga de hogar: chicas que se fugan y terminan siendo víctimas", razón por la cual, dijo, fue creada la división especial sobre trata de personas. LA NACION quiso saber cuántas personas trabajan en esa repartición.
-Más de 20-, respondió Sánchez.
-Me dijeron que trabaja menos gente-, dijo este cronista.
-¿Pero esto qué es, un reportaje o qué?-, reaccionó enojado el jefe policial, y acto seguido dio por terminada la entrevista. "Chau, papá", le dijo a su interlocutor, mientras le daba tres palmadas en el hombro a modo de despedida.
Trata de blancas: el siniestro negocio de la esclavitud sexual
En 2006 se denunció la “desaparición” de 476 mujeres, 70 de ellas
...