Movimientos sociales de las mujeres
Jorge Emilio Trujillo EstradaMonografía6 de Marzo de 2023
289 Palabras (2 Páginas)142 Visitas
Movimientos sociales de mujeres
Jorge Emilio Trujillo Estrada
Relaciona los movimientos sociales de mujeres con la historia y sus orígenes
Los movimientos sociales de mujeres tienen una larga historia que se remonta a varias décadas e incluso siglos. A continuación se presenta una breve reseña de algunos de los movimientos sociales de mujeres más destacados y sus orígenes:
Sufragismo: El sufragismo fue un movimiento social que luchó por el derecho al voto de las mujeres. Tuvo sus orígenes en el siglo XIX en Europa y América del Norte. Las mujeres exigían el derecho al voto y la participación en la vida política. El movimiento sufragista se extendió por todo el mundo y logró importantes victorias como el derecho al voto en Gran Bretaña en 1918 y en los Estados Unidos en 1920.
Feminismo de la segunda ola: Este movimiento se desarrolló en los años 60 y 70 y se centró en la lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. El movimiento se caracterizó por el surgimiento de grupos feministas radicales y el debate sobre temas como el derecho al aborto, la violencia de género y la discriminación en el trabajo.
Feminismo de la tercera ola: Este movimiento se desarrolló en los años 90 y se centró en la diversidad y la inclusión. Las feministas de la tercera ola lucharon por la representación de las mujeres de diferentes orígenes culturales y étnicos en el movimiento feminista y en la sociedad en general.
Movimientos de mujeres en América Latina: En América Latina, los movimientos de mujeres surgieron en la década de 1970 y se centraron en la lucha contra la discriminación y la violencia de género. Estos movimientos se desarrollaron en un contexto de dictaduras militares y luchas por la democracia en la región.
...